Diccionario de Bioeticaweb

También puedes buscar en la  Enciclopedia de Bioética
A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z

Término

Definición

Aborto
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada en el periodo no viable de su vida intrauterina, es decir, cuando no puede vivir. Si la expulsión se realiza en el periodo viable pero antes de alcanzar el final del embarazo recibe el nombre de parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere. El Derecho considera aborto la muerte del feto mediante su destrucción o su expulsión prematuramente provocada para que muera, tanto si no es viable como si lo es. En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión natural o provocada en cualquier momento de su vida intrauterina. El termino aborto deriva de “ab-bortus”, etimológicamente “privar de nacimiento”. Pero el verbo latino “aborior” significa también “matar”. Por consiguiente abortar significa matar; en la especie humana todo aborto provocado sea del tipo que sea se está matando. La terminología “interrupción voluntaria del embarazo” debe ser rechazada pues “interrumpir” significa que algo, después de suspenderse, puede ser nuevamente reanudado. En el aborto se suprime una vida que no puede “recuperarse”. Aborto espontáneo Se produce, bien porque surge la muerte intrauterina, bien porque por causas diversas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde fallece dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de su madre. La expulsión del producto de la concepción se lleva a cabo antes de completar la vigésima semana de gestación, sin interrupción deliberada. Aborto provocado Se realiza matando al hijo en el seno materno o provocando artificialmente su expulsión para que muera al exterior. Los métodos dependen de los medios de los que se dispone y de la edad del feto. Los más utilizados son: aspiración, legrado, histerectomía, inducción de contracciones, etc. Hay fármacos abortivos, los más conocidos son la RU-486 y la píldora del día siguiente o píldora post-coital o del día siguiente. Otra técnica que más que anticonceptiva es de acción abortiva son los Dispositivos Intrauterinos (DIU). Otros tipos de abortos: -Aborto eugénico o eugenético, es el aborto realizado por posibles defectos fetales. -Aborto criminal. Interrupción ilegal del embarazo. Aborto inducido. -Aborto retenido. Retención en el útero de un feto muerto dos meses o más después de su muerte. -Aborto incompleto. Aborto en el que no todos los productos de la concepción han sido expulsados. -Aborto habitual. Tres o más abortos espontáneos.
Aborto ético
Algunos usan el término de aborto ético al realizado cuando el embarazo se ha producido después de una violación (cosa que ocurre en muy pocos casos). Se ha de realizar dentro de los tres primeros meses y siempre después de haber sido declarada la violación. Para otros el aborto voluntario nunca puede ser ético.
Aborto eugenésico
Se refiere al aborto que se realiza por causa de malformaciones en el feto. Se exige para no ser penalizado la existencia de dos certificados médicos firmados por dos especialistas diferentes, y que se practique en las primeras veintidós semanas de gestación
Abrazo conyugal
Unión de los esposos en “una sola carne”. Personaliza el acto conyugal. Constituye el corazón del matrimonio y de la familia y le hace insustituible en la procreación. No se da en la reproducción artificial o técnica de reproducción asistida (TRA), por lo que la fecundación en ésta queda despersonalizada.
ADN, ácido desoxirribonucléico
Denominada “molécula de la vida”, es una macromolécula cuya característica más importante es que en ella se encuentran los genes. El conjunto de genes que se integra en el material genético o ADN de la célula se denomina genoma. En las células de los organismos superiores se encuentra siempre aislado del resto de la célula, en el núcleo celular. Sin embargo, no es el núcleo el único lugar en el que se encuentra el material genético. En las células de los animales existen unos orgánulos llamados mitocondrias donde hay una parte de material genético denominado ADN mitocondrial. Hay dos grandes grupos de células que forman parte de los tejidos y órganos de los animales superiores (entre ellos, el ser humano): a) Las células germinales o gametos, que se depositan en los órganos reproductores masculinos y femeninos, y que poseen la mitad de la dotación cromosómica, es decir, tienen 23 cromosomas. Por esta característica, se denominan células haploides. b) Las células somáticas, que forman parte de todos los tejidos del cuerpo humano, a excepción de los órganos reproductores. Poseen el genoma completo del individuo, es decir, 46 cromosomas, por lo que se denominan células diploides. El genoma de todas las células somáticas de un ser humano es exactamente idéntico. Es el mismo que tuvo la célula primigenia, de la que se generó el organismo, es decir, el cigoto o embrión unicelular (de 46 cromosomas). En el cigoto, el material genético mitocondrial materno está siempre presente, y no así las mitocondrias del espermatozoide, que se pierden en el proceso de la fecundación. Este hecho se ha empleado para, mediante análisis genéticos, establecer relaciones maternofiliales.
Agonía
Situación que preceda a la muerte cuando ésta se produce de forma gradual, y en la que existe deterioro físico intenso, debilidad extrema, alta frecuencia de trastornos cognitivos y de la conciencia -pudiendo llegar al coma, desorientación, confusión, y a veces agitación psicomotriz-, dificultad de relación e ingesta y pronóstico de vida en horas o días. Son frecuentes los trastornos respiratorios con frecuencia irregular y estertores y en ocasiones estados de ansiedad, depresión y retención urinaria. Una característica de esta situación es el gran impacto emocional que puede provocar en la familia y en el equipo médico. En estos momentos hay que prestar una gran atención a la familia y emplear cada vez menos medios técnicos para controlar los síntomas del enfermo.
ALU. Secuencias
Gracias a que ha sido recientemente secuenciado el genoma humano, se han conocido las funciones de múltiples genes. Un dato importante del conocimiento de la secuencia del genoma humano es la presencia en él de unas secuencias exclusivas de la especie humana que se denominan secuencias ALU y que sirven para que en el laboratorio se pueda distinguir un ADN humano de un ADN de cualquier especie. Las técnicas forenses se han servido de este descubrimiento para identificar restos humanos en crímenes, violaciones o agresiones. La presencia de la secuencia ALU es un hecho irrefutable a la hora de identificar un ADN como material genético humano.
Analgesia
Se entiende como el control del dolor, combinando medidas farmacológicas y generales. La analgesia correcta, así como la eliminación o reducción de los demás síntomas que alteran la calidad de vida, debe ser un objetivo prioritario en todas las fases evolutivas de la enfermedad. Los analgésicos son drogas específicas para el dolor. No todos los medicamentos para el dolor son iguales, cada uno tiene sus ventajas y riesgos y cada persona puede responder de forma distinta a ellos, siendo su tolerancia y efectos diferentes. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), muy utilizados en procesos degenerativos crónicos-articulares (artrosis) o en procesos agudos-articulares (artritis) reducen la inflamación y el dolor, pero en tratamientos prolongados o en dosis altas pueden ocasionar lesiones en la mucosa gástrica o intestinal y conducir a accidentes hemorrágicos serios. El calor, el frío y las técnicas de relajación son tratamientos muy empleados en el dolor de origen muscular Cuando el dolor es de larga duración, de gran intensidad y no cede a los tratamientos habituales, se debe acudir a consultas de especialistas o a clínicas especializadas para el dolor. Cuidado con el uso de la aspirina en los niños ya que puede producir el famoso Síndrome de Reyes, caracterizado por daños cerebrales y hepáticos. Los analgésicos pueden quedar englobados en tres grandes grupos: -Los derivados del opio o analgésicos narcóticos, entre los que se encuentran la morfina y la codeína (de origen natural); -La heroína (de origen semisintético). -Otros derivados de (origen sintético).
Billings . Método de la Ovulación
Es un método natural de planificación familiar basado en las características del moco cervical, cuya detección determina las fases de fertilidad o infertilidad del ciclo menstrual. El moco cervical que se produce en el cuello del útero o cérvix tiene la característica de ir cambiando desde que aparece hasta que desaparece, según la fase del ciclo menstrual. Este cambio se debe a la influencia de diferentes hormonas. Al principio es pegajoso y denso, pudiendo adquirir un color ligeramente cremoso. Este tipo no es todavía fértil. Pasados los días, el moco se hace más claro, más elástico y fluido, y la mujer siente sensación de humedad (especialmente cuando toma posición erecta), haciéndose visible en la vulva y lubrificando la apertura vaginal. Son los días fértiles. A continuación el moco se transforma en opaco y pegajoso, desapareciendo su carácter húmedo y resbaladizo. Es un método científico y la OMS le otorga el 98.5% de efectividad. No perturba los ritmos naturales del organismo femenino y no existen objeciones morales contra su uso. Se llama de Ovulación – Billings porque determina el día en que se ovula, y en honor a los esposos australianos, doctores John y Evelym Billings, que investigaron y “descubrieron” el método. Se entiende por Día Cúspide el día en el ciclo menstrual que se produce la ovulación o dentro de las 48 horas anteriores o posteriores. Este día separa el tiempo pre-ovulatorio del post-ovulatorio del ciclo menstrual.
Celular, Linaje
Recibe este nombre el conjunto de células especializadas que proceden de una célula madre original, siendo estas las únicas que tienen la capacidad de auto-renovarse y de formar al menos una o varios tipos de células especializadas. Las células madre embrionarias pluripotentes pueden generar varios linajes celulares. Hasta hace muy poco tiempo se aceptaba que las células madre multipotentes adultas sólo podían producir un linaje celular. Hoy, estudios recientes de trabajos publicados muestran que muchas células multipotentes adultas son capaces de formar una más amplia variedad de tipos celulares, y que esta capacidad para generar diversos tejidos viene condicionada por el ambiente en que se encuentran y por los factores químicos que en un determinado ambiente dirigen su diferenciación. De estos hechos se saca la consecuencia de que las células madre adultas pueden ser útiles para el tratamiento de algunas enfermedades humanas.
Celular, Plasticidad
Así se llama la capacidad para generar células de diferentes tejidos. Se venía argumentando que las células madre adultas (frente a las células madre embrionarias) no pueden mantenerse en cultivo indefinidamente sin que pierdan su plasticidad. Estudios recientes han mostrado que células madre adultas, como las precursoras de oligodendrocitos, pueden crecerse indefinidamente en cultivo; sólo requieren estar condicionadas por el ambiente y por factores químicos favorables.
Células madre pluripotentes. Origen de l
Son células con capacidad de generar cualquier tipo de células presentes en el cuerpo humano. Dada esta capacidad, muchos tratamientos para enfermedades graves de tejidos u órganos se podrían llevar a cabo. Las fuentes de donde se pueden obtener estas células son: -A partir de teratocarcinomas o carcinomas embrionarios. Este tipo de células madre son uno de los componentes principales de los tumores testiculares humanos. -A partir de embriones humanos. Derivan de la capa interna del embrión pre-implantatorio en su estado de blastocito. Para obtener estas células y cultivarlas en el laboratorio, el embrión necesariamente muere. -A partir de células germinales embrionarias. Derivadas de células germinales primordiales del embrión post-implantatorio. Se pueden obtener a partir de fetos abortados.
Células troncales embrionarias
Son las células que constituyen el embrión en las primeras fases de su desarrollo embrionario, concretamente desde su estado de cigoto –estado unicelular- hasta el de blastocito –dentro de los primeros cuatro días de vida-. La fuente de estas células está en los embriones congelados de reproducción asistida. El uso de éstas células no es otro que el de poder investigar con ellas. Si se utilizaran para fines terapéuticos habría que generar embriones inmunológicamente compatibles con el paciente para evitar problemas de rechazo.
Cigoto
El embrión unicelular formado por la fusión de un espermatozoide y un óvulo o bien por técnicas de clonación –transfer nuclear, también llamado embrión reconstruido-. Estadio comprendido entre la fusión de los pronúcleos y la primera segmentación celular completa. Es la célula menos especializada, de ella se obtendrán todos los tipos de células que constituyen el organismo.
Clonación
Formación de uno o más organismos idénticos genéticamente, derivados por reproducción vegetativa de una sola célula. El material nuclear de origen puede ser derivado de embriones, de fetos o tomados de una célula somática de adultos. Clonar significa generar estructuras genéticamente idénticas. Según el fin al que se dirigía el proceso de clonación ha recibido dos denominaciones: “clonación reproductiva”, si el fin era producir un niño y “clonación terapéutica”, si el fin era obtener embriones clónicos que surtiesen de células madre para la investigación, y, en un eventual futuro para su transplante a enfermos. Estos términos de “clonación reproductiva” y de “clonación terapéutica” empezaron a ser no sólo imprecisos, sino erróneos, por lo que en el Consejo Presidencial de Bioética de los Estados Unidos en su informe sobre clonación humana de 2002 y después de vencer las resistencia entre los defensores de la vida del embrión y de los de la clonación para la investigación, empiezan a ser sustituidos por los de “clonación para producir niños” (CPN) y “clonación para la investigación médica” (CIB). Estos términos así como el de “embrión humano clónico” (EHC), que busca sustituir a los de embrión clónico, célula reprogramada, nuclóvulo, etc., describen con precisión la realidad a que se refieren y son éticamente neutros.
Clonación. Sentido Biológico
La fecundación y la clonación son dos procesos análogos en la medida en la que si se llevan a cabo con éxito finalizarían con la constitución de una nueva célula, el cigoto o embrión unicelular, que inicia un nuevo ciclo vital. En ambos procesos el cigoto generado dispone de un genoma diploide, un genoma completo, con un concreto mensaje genético, que aporta a la célula, en cuyo interior se encuentra, lo que necesita para emitirse y que comienza a constituirse y desarrollarse como un nuevo individuo de la especie. Se puede considerar que con la materia aportada –gametos masculino y femenino o con una célula somática (diploide) y un óvulo enucleado– por los progenitores ha comenzado a vivir un nuevo ser. Un embrión clónico al igual que un embrión gamético no es otra cosa que un individuo humano. En la clonación no tiene lugar una fusión de gametos sino, más bien, una transferencia del material genético nuclear de una célula somática donante a otra, la célula germinal receptora (el óvulo enucleado). Este material genético ha de ser necesariamente inducido al estado en que se encuentra en la fecundación natural el núcleo proveniente de los gametos paternos, –programación–. Si durante la fecundación tiene lugar, de modo natural, la fusión del material genético procedente de los gametos materno y paterno, en el caso de la transferencia se induce artificialmente la fusión entre el óvulo y el núcleo diploide somático. Esta inducción artificial o manipulación que en la clonación es necesaria para generar una nueva entidad es lo que se requiere para dar una nueva vida. La clonación es como la fecundación, un verdadero proceso constituyente. Carece, pues, de fundamento científico la pretensión de negar la condición biológica de embrión a los cigotos.
Cóctel lítico (También llamado cacotanas
Administración de fármacos, generalmente por vía endovenosa, con el objetivo común de abolir la conciencia y acortar la vida, llevado a cabo de manera brusco y no gradual, generalmente sin participación del enfermo, a petición de la familia o por decisión del equipo terapéutico.(Declaración sobre la atención médica al final de la vida)
Comités Éticos de Investigación Clínica
Están muy implantados en los Centros Sanitarios Hospitalarios, donde se llevan a cabo investigaciones. Más tarde se extienden a los Centros de Salud de Atención Primaria, con la finalidad de evaluar la calidad de los ensayos clínicos y proteger a los sujetos que participan en los mismos. Se necesita que el sujeto del ensayo conozca con anterioridad su finalidad y el protocolo de cómo se desarrollan para que libremente pueda dar su consentimiento a participar. Para ser incluido en el ensayo es imprescindible esta respuesta. Ningún ensayo clínico podrá ser realizado sin informe previo de un CEIC. Es necesario un documento de consentimiento informado en el que el paciente y el médico firmen su acuerdo con la información dada y recibida. El Comité ponderará los aspectos metodológicos, éticos y legales del protocolo propuesto, así como el balance de riesgos y beneficios anticipados dimanantes del ensayo. El CEIC evaluará: – La idoneidad del protocolo en relación con los objetivos del estudio. – La idoneidad del equipo investigador para el ensayo propuesto – La información escrita que se dará a los posibles sujetos de la investigación, o en su defecto a su representante legal, la forma en que dicha información será proporcionada y el tipo de consentimiento que va a obtenerse. – Comprobará la previsión de la compensación y tratamiento que se ofrecerá a los sujetos participantes en caso de lesión o muerte atribuibles al ensayo clínico y del seguro e indemnización para cubrir la responsabilidad. – Conocerá y evaluará el alcance de las compensaciones que se ofrecerán a los investigadores y los sujetos de la investigación por su participación. – Realizará el seguimiento del ensayo clínico desde el inicio hasta la recepción del informe final.
Comités de Ética Asistencial (CEA)
Los CEA surgen con el objetivo de ayudar a resolver conflictos éticos que se pueden originar en el transcurso del trabajo de un equipo asistencial en la relación sanitaria entre el equipo y los pacientes o en la adecuación de actuación del equipo con los criterios de la autoridad competente. Se crean especialmente con un triple objetivo: – Potenciar el respeto a la autonomía del paciente, para su protección y para mejorar la calidad de su asistencia. – Para favorecer la información y el consentimiento que se ha de dar y obtener antes de cualquier intervención. – Para ayudar a los profesionales en la elaboración de protocolos de actuación en situaciones urgentes, conflictivas o de difícil pronóstico que les protejan ante posibles demandas judiciales y como estimulo en su formación y competencia. Los miembros que componen estos Comités deben serlo por decisión voluntaria y convienen que sean personas abiertas al diálogo, competentes profesionalmente, prudentes y con capacidad para trabajar con el grupo como iguales. En Europa, y concretamente en España, aunque se están incrementando, tienen poco desarrollo y poca protección hacia la labor asistencial hospitalaria.
Consentimiento informado
No es un simple requisito legal o un trámite de la administración, si no que es un derecho humano. Se recoge en el Código de Nüremberg y se considera obligatorio en la Declaración de Helsinki. La legislación española también lo recoge. Es un acto por el que voluntaria, libre y consciente un paciente, una vez informado adecuadamente, da su conformidad, en el pleno uso de sus facultades, para que se pueda llevar a cabo una actuación que está relacionado con su salud. La información es siempre anterior al consentimiento del paciente y puede ser verbal o escrita. Siempre escrita en circunstancias especiales como: ante intervenciones quirúrgicas, procedimientos diagnósticos y quirúrgicos invasores y en aplicación de procedimientos que suponen riesgos o inconvenientes que repercuten negativamente en la salud del paciente. El consentimiento es revocable, en cualquier momento el paciente puede revocarlo libremente. El paciente puede renunciar a recibir información, si bien esta renuncia está limitada por el interés de la salud del propio paciente, de terceros, de la colectividad, y por exigencias terapéuticas del caso. El consentimiento, en circunstancias especiales, se puede otorgar por representación.
Corporeidad
La corporeidad es un elemento constitutivo de la definición integral de la persona humana. Se refiere a la realidad corpórea considerada como un sujeto espiritual corpóreo. Es una noción más amplia que el cuerpo, e indica la entera subjetividad humana, en cuanto es constitutiva de la identidad personal. El cuerpo de un hombre nos lleva a ver a un hombre y no sólo a un cuerpo. La corporeidad nos presenta de un solo golpe el cuerpo y el alma en una indisoluble unidad, formando una peculiar estructura: el hombre. El cuerpo nunca es sólo “materia viva”; es precisamente cuerpo humano, porque está informado por un alma racional.
Desahuciado. Enfermo
Propiamente, sería aquel paciente al que la medicina tradicional no puede aportar ningún tipo de expectativa terapéutica razonable para la curación, o al menos para el control de su enfermedad.
Diagnóstico prenatal
Con los avances médicos se pueden detectar algunas alteraciones del feto que pueden, en ocasiones, ser tratadas y mejoradas. Es válida la aplicación de la técnica con tal de que se respete la vida del no nacido y se busque su salud. Se pueden y deben llevara a cabo investigaciones prenatales por motivos terapéuticos, siempre que no supongan riesgos desproporcionados ni para el feto ni para la madre. Dado que las posibilidades de curación antes del nacimiento son hoy todavía escasas, sucede no pocas veces que estas técnicas se ponen al servicio de una mentalidad eugenésica, que acepta el aborto selectivo para impedir el nacimiento de niños afectados por varios tipos de anomalías. Semejante mentalidad pretende medir el valor de una vida humana siguiendo parámetros de “normalidad” y de calidad de vida futura, abriendo el camino a la legitimación incluso del infanticidio y de la eutanasia
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Es una técnica más de contracepción que se viene utilizando como medio normal o en caso de urgencias. Son de distintos tipos: de polietileno y cobre, algunos de ellos con un núcleo de plata y otros impregnados de componentes hormonales, que se introducen en el útero. La reacción que produce en el interior del útero genera dificultades para la implantación. Pueden y de hecho producen algunos efectos colaterales consecuencia de la inserción, como: calambres uterinos, metrorragias y congestión pélvica. Lo que alcanza la inserción de la espiral es que no se consiga la implantación del reciente embrión concebido; por sí misma no impide la ovulación o la fecundación. Es una técnica más abortiva que contraceptiva, ya que hace que el embrión se pierda, consecuencia de la inflamación endometrial que imposibilita la nutrición del mismo expulsándolo
Ecologia
Ciencia que se ocupa del estudio de los ecosistemas, de las relaciones de los elementos que los componen entre sí, y de las relaciones de unos ecosistemas con otros. Rama de la biología que se desarrolla y adquiere un estatuto propio desde mediados del siglo XIX. En 1886 fue el biólogo alemán Ernst Heckel quien así la denominó.
Embrión
Su aparición se presenta en el momento mismo de la fertilización, es decir de la penetración del espermatozoides en el óvulo. Lo designamos en cada uno de los estadios tempranos (-1, -2, -4, -8, estadio celular, mórula, blastocito, etc.) comprendido entre la primera segmentación celular, que sigue a la unión de los gametos, y la aparición del eje de simetría embrionaria (línea primitiva), del cual puede surgir en condiciones favorables de desarrollo un mamífero adulto Hasta el estadio 8 cada célula es totipotente: si una célula se separa del embrión, se convierte en un embrión de tal manera que luego nacen dos adultos distintos (gemelos). Hasta la aparición de la línea primitiva, es decir durante esos estadios tempranos, es posible la formación de gemelos. El embrión es un individuo, un ser vivo por sí, que puede transitar de modo continuo a un mamífero adulto.
Embrión clonado. Naturaleza del
Un embrión clónico es un ser humano, y por tanto antológicamente igual a cualquier otro embrión de la especie homo sapiens. Debido a la específica técnica –manipulación– a través de la cual sería generado el embrión clónico, se pone en duda su autenticidad como ser humano y como individuo humano. El embrión clonado está necesitado de la aplicación de descargas eléctricas o de cualquier otro estímulo físico, químico o mecánico para inducir la fusión del núcleo y la posterior activación del óvulo. Hasta aquí y desde este momento ya no necesita “manipulación posterior” para ser totipotencial (puesto que lo es desde el primer momento de su vida) y poder desarrollarse conforme a lo que es. Seguirá necesitando, como el concebido “in vivo” un entorno o lugar adecuado para ejercer sus facultades o potencialidades y con ello posibilitar la serie de cambios accidentales –crecimiento, maduración, reproducción– que constituyen el desarrollo. De este modo, condiciona que el nuevo ser humano evolucione y ponga en acto facultades que , en su temprano estado de vida, posee en potencia. Es imprescindible recordar que todo ser humano y desde el preciso instante en que da comienzo su vida, bien artificialmente, bien conforme al modo natural de reproducción, posee en sí el principio del desarrollo, del cambio, como todas las sustancias vivas o cosas naturales. La potencialidad humana no admite grados. O se posee a partir del primer momento de vida, o no se posee nunca. La potencia ontológica, por definición, es per se y es total. O es per se, o no es potencia en sentido propio y estricto. Todos aquellos organismos que sean potencialmente humanos desde el punto de vista ontológico –seres humanos en acto con diversas potencialidades–, se deben calificar como totipotentes. Científicamente quiere significar que tienen capacidades por sí mismos o mediante intervenciones externas de desarrollarse como miembro de la especie homo sapiens. La condición de ser miembro de la especie humana , independientemente de su capacidad física o viabilidad, es decisiva para su calificación de “embrión humano”.
Embrionario, Desarrollo
El embrión evoluciona en el útero materno durante aproximadamente cuarenta y dos semanas. El cigoto requiere el ambiente del útero entre el quinto y el séptimo día de haber sido engendrado, para que así pueda empezar a generar todas las estructuras de su cuerpo humano. La evolución del nuevo ser engendrado reconoce varios estadios biológicos, desde que el óvulo y el espermatozoide se unen hasta el momento del nacimiento. Estos estadios pueden sintetizarse: 1. Fase de formación del precigoto. Desde que el espermatozoide penetra en la membrana del ovocito hasta que tiene lugar el proceso de singamia o de fusión de los dos pronúcleos haploides (células germinales) hasta constituir el cigoto diploide. 2. Etapa del embrión implantatorio. Alcanza desde que se ha producido la fecundación del óvulo hasta 14-16 días más tarde, cuando se forma la línea primitiva, coincidiendo con la implantación definitiva en el útero de la madre. Incluye la evolución de una sola células y de dos células; mórula y blastocito. 3. Fase de embrión posimplantatorio. Comprende desde la implantación del embrión en la mucosa uterina hasta aproximadamente el tercer mes del comienzo de la última menstruación de la mujer. Es la fase de la organogénesis, ya que empiezan a desarrollarse (a partir de la línea primitiva) los órganos corporales, al menos los más importantes, que continuarán su maduración en la fase fetal. 4. Fase feto. Desde aproximadamente el tercer mes de la gestación hasta el parto. Está caracterizada por la maduración progresiva de los órganos, sistemas y funciones.
Encarnizamiento terapéutico
Consiste en la adopción de medidas diagnósticas o terapéuticas, generalmente con objetivos curativos no indicados en fases avanzadas y terminales, de manera desproporcionada, o el uso medios extraordinarios (nutrición parenteral, hidratación forzada) con el objeto de alargar innecesariamente la vida en la situación claramente definida de agonía.Las causas de la obstinación pueden incluir las dificultades en la aceptación del proceso de morir, el ambiente curativo, la falta de formación, la demanda de enfermo y familia, o la presión para el uso de tecnología diagnóstica o terapéutica. Entre sus consecuencias, podemos destacar la frustración de equipos y enfermos, y la ineficiencia debida al uso inadecuado de recursos. (Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Ensañamiento terapéutico
En situaciones extremas del enfermo, ciertas intervenciones médicas no son ya adecuadas por ser desproporcionadas a los resultados que se podrían esperar, o bien por ser demasiado gravosas para el enfermo o su familia. Renunciar, cuando la muerte se prevé inminente e inevitable, a unos tratamientos que procurarían únicamente una prolongación de la existencia precaria y penosa, sería éticamente aceptado siempre y cuando no se interrumpan los cursos normales. Siempre hay que valorar si los medios terapéuticos son objetivamente proporcionados a una perspectiva de mejoría. Renunciar a medios que son desproporcionados no equivale al suicidio o a la eutanasia.
Epigénesis
El proceso autoorganizativo de cada individuo no viene determinado sólo por los genes. Cada individuo se autoconstituye necesariamente en diálogo e interacción con su medio (indispensable dicha interacción para la nueva ordenación del material constituyente), con una información abierta al cambio y por tanto a una propia e irrepetible configuración individual. Es la llamada información epigenética (información “nueva” o “emergente”) lo que permite que a partir de la concreta configuración informativa de los elementos constitutivos previos –el genotipo– , emerjan otras propiedades nuevas –el fenotipo– que no depende sólo de la información genética, sino también del medio. (López Moratalla y Martinez-Priego).
Espina Bífida
Se conoce como espina bífida al cierre incompleto de la columna vertebral durante su desarrollo en el vientre materno. El cierre de los arcos vertebrales se ve así detenido y se producen diferentes alteraciones en el organismo que aparecen en el nacimiento. Es considerada una de las malformaciones más graves del tubo neural. No está del todo claro el origen de esta malformación congénita, aunque se cree que influyen factores genéticos y ambientales. Ocurre de forma esporádica y la mayor parte de niños que nacen con espina bífida carecen de historia familiar de este tipo de malformaciones, siendo los padres sanos. No obstante, el riesgo de tener un segundo hijo con espina bífida es algo mayor para los padres que ya tienen un hijo con este defecto congénito. Aunque en la mayoría de los casos la Espina Bífida aparece como un trastorno aislado en niños por lo demás sanos, en ocasiones surge asociado a otros síndromes congénitos. En esos casos puede existir un patrón de herencia diferente del comentado.
Eutanasia
Aunque etimológicamente signifique “buena muerte”, actualmente entendemos que el concepto de eutanasia debe incluir exclusivamente la acción u omisión, directa e intencionada, encaminada a provocar la muerte de una persona que padece una enfermedad avanzada o terminal, a petición expresa y reiterada de ésta.(Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Eutanasia indirecta
Se refiere al mecanismo del doble efecto mediante el cual podría a veces adelantarse la muerte como resultada del efecto secundario de un tratamiento analgésico, o sedante. Aconsejamos retirar el término, ya que está mejor definido por el de doble efecto.
Eutanasia pasiva
Se ha definido como la cesación o no inicio de medidas terapéuticas fútiles o innecesarias en un enfermo que se encuentre en situación de enfermedad terminal. Para evitar confusiones, este término no debería utilizarse, ya que estas actuaciones no constituyen ninguna forma de eutanasia y deben considerarse como parte de la buena práctica.(Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Experimentación embrionaria
Es un tema de gran actualidad y que necesita de una especial prudencia para respetar la dignidad humana. En Alemania, Noruega, Dinamarca y Suiza, donde sus legislaciones respetan la vida humana desde el momento de la concepción, se prohíbe la experimentación embrionaria. La legislación en Inglaterra y España considera que la vida humana comienza a partir del día 14 de la fecundación, por lo que la experimentación en esta fase, que denominan de “preembrión”, es aceptada. Lo que se pretende con el término “preembrión” es la justificación de diferentes investigaciones sin que existan trabas éticas y legales. Sin embargo, los datos embriológicos afirman que se pueda decir que desde la fecundación existe un individuo de la especie humana
Fecundación
Se entiende la fase de la reproducción por unión de dos gametos. Necesita para que se de lugar que se fusiones las membranas de los dos gametos. La fecundación está con seguridad terminada cuando se concluye la primera segmentación celular. La vida de la mayor parte de los hombres comienza con una fecundación. Pero también pueden comenzar sus vidas: -Con la escisión de una parte constitutiva de un embrión. -Con un transfer de núcleo (artificialmente).
Fecundación in vitro con transferencia de embriones
La FIVET es la técnica central dentro del grupo de las técnicas de reproducción asistida (TRA) extracorpóreas. La FIVET posibilita la manipulación del embrión antes de ser implantado en el útero, tanto para fines diagnósticos como eugenésicos, experimentales o terapéuticos. La eficacia sigue siendo baja, si valoramos la obtención de un niño nacido vivo. El porcentaje de niños vivos nacidos no llega al 20% por cada implantación, en la que se suelen implantar 2,7 embriones de media. Metodología. 1. Tras la estimulación ovárica, recogida de óvulos. 2. Los ovocitos extraídos maduran en un medio de cultivo. 3. Recogida y capacitación del esperma (ver TRA intracorpórea) 4. Co-cultivo de ovocitos y espermatozoides. 5. Comprobar que se ha verificado la fecundación y segmentación del cigoto bajo microscopio. 6. Los embriones “más aptos” son seleccionados. 7. De los embriones seleccionados 3 (en la nueva reforma de la Ley de Reproducción Asistida este número será aumentado) se transfieren al útero. 8. Los embriones sobrantes son congelados para posible utilización posterior.
Fertilidad, Requerimientos para la
-Que se realice satisfactoriamente la ovulación. -Que las trompas de Falopio sean permeables, para que se pueda llevar a cabo el paso del esperma al encuentro con el ovocito. -Que el embrión sea guiado hasta la cavidad uterina para su implantación. -Que la capa interna uterina –endometrio− sea adecuada para la implantación. -Que el cervix o cuello interino tenga una función adecuada y produzca un moco cervical que permita a los espermios sanos recorrer el tracto genital. -Relación de armonía entre los esposos.
Fútil, tratamiento
Una intervención es fútil cuando no se produce beneficio al paciente. También se incluyen supuestos en los que el beneficio puede ser muy pequeño y, por tanto, la intervención puede no estar indicada. La obstinación o encarnizamiento terapéutico tienen tendencia practicar y priorizar intervenciones muy fútiles, en el sentido de proponer medidas de carácter curativo en fases en las son inapropiadas (Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Gemelación inducida
La obtención de dos individuos idénticos entre sí, por división de un embrión temprano, recibe el nombre de gemelación inducida artificialmente y no clonación. En la clonación –transferencia de núcleos de células embrionarias, fetales o de individuos ya nacidos– se produce una progenia idéntica al progenitor. Sin embargo la participación de embriones preimplantatorios, genera individuos clónicos iguales entre sí pero diferente a los progenitores, es decir, hermanos gemelos.
Genética
W. Batesson la define en 1906 como “la ciencia que estudia los fenómenos de la herencia y la variación”. J.R.Lacadena en 1974 considera que es “la ciencia que estudia el material hereditario bajo cualquier nivel o dimensión”.
Genoma humano
El 12 de febrero de 2001 se anunció a la humanidad la noticia del conocimiento de la estructura completa del ADN (ácido desoxirribonucléico), que constituye el patrimonio genético de la especie humana. El genoma de un organismo es el conjunto de los genes que determinan su infraestructura biológica, estando los genes constituidos por unidades heredables (Mendel), y siendo los cromosomas los portadores de la información genética. Los cromosomas contienen una sustancia, “nucleína”, cuya estructura química es el ADN. Así pues, las unidades heredables o genes son unidades de información biológica que, químicamente, son ADN. El genoma humano consta de un total de unos 35000 genes y su comprensión pondrá en marcha nuevos abordajes para la biología. Desde el planteamiento del proyecto Genoma Humano (Reuniones Internacionales sobre el Proyecto Genoma Humano. Valencia, 1988 y1990), se anticipaba el paso a una medicina “predictiva”, ya que conociendo el genoma de una persona se va a poder pronosticar su riesgo, cuando no la certeza, de padecer una determinada enfermedad. La investigación biomédica se enfrenta a una época de grandes cambios. Habrá que asegurarse que la información aportada por estos cambios metodológicos y de estrategia se empleen en beneficio de la humanidad.
GIFT, Transferencia intratubárica de gametos
Técnica de reproducción asistida intracorpórea que suscita mayor interés dentro de las TRA desde un punto de vista bioético. Metodología: 1. Inducir la ovulación por estimulación ovárica y recogida de óvulos por vía trasvaginal. Con tratamiento hormonal adecuado se obtiene un número abundante de óvulos. 2. Obtención de los espermatozoides por diversos métodos (recogida del semen de la vagina tras un coito normal; utilización de un preservativo de material no espermicida; masturbación; aspiración de espermatozoides de las vías espermáticas mediante un catéter) y capacitación de los mismos en un medio apropiado. 3. Transferencia del óvulo y los espermatozoides por medio de un catéter a la porción ampular de la trompa. Los gametos, en el interior del catéter, han de ir separados por una burbuja para evitar la fecundación en el mismo. En la zona ampular se liberan los gametos para que, en su lugar fisiológico, se produzca de modo espontáneo la fecundación.
IA, Inseminación artificial
Técnica de reproducción asistida intracorpórea que consiste en introducir los espermatozoides mediante catéter en la vagina de la mujer. Desde aquí hasta la fecundación, que se produce en los dos tercios externos de la trompa de Falopio, una vez que el espermatozoide alcanza al óvulo, el proceso se viene realizando con normal fisiología
IIP, Inseminación intraperitoneal
Técnica de reproducción asistida intracorpórea en la que los espermatozoides se introducen mediante una sonda guiada por ecografía en el interior de la cavidad peritoneal de la mujer, haciéndoles llegar a la región de la trompa más próxima al ovario (región ampular), que es el lugar donde fisiológicamente se lleva a cabo la fecundación
IIUD, Inseminación intrauterina directa
Técnica de reproducción asistida intracorpórea en la que los espermatozoides se depositan directamente en el útero evitando su paso por la vagina
Incurable, enfermedad
Enfermedad de curso progresivo, gradual, con diverso grado de afectación de autonomía y calidad de vida, con respuesta variable al tratamiento específico, que evolucionará hacia la muerte a medio plazo. (Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Ingeniería genética
Conjunto de métodos y técnicas que permiten la formación extranuclear de nuevas combinaciones de material hereditario y su posterior incorporación en organismos huéspedes. (C.Alonso, 1984)
Intimidad. Derecho a la
En los datos referentes a su salud toda persona tiene derecho a que se respete el carácter confidencial de los mismos, y a que nadie tenga acceso a ellos sin previa autorización amparada por la ley.
Línea de células madre
Una línea de células madre es una colonia viviente y continua de células madre que se conservan dentro de un laboratorio y de ellas se pueden obtener otras células para la investigación o para otros usos. Han sido llamadas células “inmortales”, algo bastante engañoso dado que con frecuencia se deterioran. Una técnica muy generalizada para el desarrollo y proliferación en estadios de indeferenciación de estas células, es cultivarlas encima de otro cultivo de células de ratón que favorecen la proliferación de dichas células madres embrionarias, pero que a su vez las pueden contaminar.
Material hereditario o material genético
Es ese algo que se transmite de generación en generación, que da parecido del hijo a los padres aún siendo totalmente distintos, y que se encuentra localizado en los cromosomas, y éstos en los núcleos de las células que componen los tejidos de los seres vivos. El material hereditario, es decir, lo que constituye los genes, es una molécula que por estar ubicada en el núcleo celular y su reacción ácida, se denomina ácido nucléico, concretamente ácido desoxirribonucléico, ADN
Método de la Ovulación – Billings
Es un método natural de planificación familiar basado en las características del moco cervical, cuya detección determina las fases de fertilidad o infertilidad del ciclo menstrual. El moco cervical que se produce en el cuello del útero o cérvix tiene la característica de ir cambiando desde que aparece hasta que desaparece, según la fase del ciclo menstrual. Este cambio se debe a la influencia de diferentes hormonas. Al principio es pegajoso y denso, pudiendo adquirir un color ligeramente cremoso. Este tipo no es todavía fértil. Pasados los días, el moco se hace más claro, más elástico y fluido, y la mujer siente sensación de humedad (especialmente cuando toma posición erecta), haciéndose visible en la vulva y lubrificando la apertura vaginal. Son los días fértiles. A continuación el moco se transforma en opaco y pegajoso, desapareciendo su carácter húmedo y resbaladizo. Es un método científico y la OMS le otorga el 98.5% de efectividad. No perturba los ritmos naturales del organismo femenino y no existen objeciones morales contra su uso. Se llama de Ovulación – Billings porque determina el día en que se ovula, y en honor a los esposos australianos, doctores John y Evelym Billings, que investigaron y “descubrieron” el método. Se entiende por Día Cúspide el día en el ciclo menstrual que se produce la ovulación o dentro de las 48 horas anteriores o posteriores. Este día separa el tiempo pre-ovulatorio del post-ovulatorio del ciclo menstrual.
Nucleostemina
Proteína que abunda en las células, con capacidad de proliferación y autoregeneración, como las troncales embrionarias y algunas líneas tumorales. Esta proteína está también presente en las células troncales neurales del adulto.
Óvulo impregnado.
Estadio comprendido entre la fusión de las membranas de los gametos y la fusión de los pronúcleos de los gametos. No se puede decir que un óvulo impregnado sea un embrión.
Paraclonación
La clonación es el proceso de obtención de un clon. Un clon, es una copia idéntica, partiendo de material biológico –célula somática– de un organismo adulto ya desarrollado, En este tipo de células, así como en las embrionarias más avanzadas y en las fetales, antes de realizar la transferencia del núcleo, es conveniente (últimamente no se considera necesario) llevar las células a un estado quiescente con el fin de favorecer la reprogramación genética del grupo. Si la célula de partida, de la que se obtiene el núcleo pertenece a un embrión en fase más o menos avanzada (generalmente de blastocito) se habla de paraclonación.
Partenogénesis
La partenogénesis –término griego que significa literalmente nacimiento de una virgen – es una forma de reproducción asexual, por la cual un oocito o célula sexual femenina da origen a un embrión sin que participe la célula sexual masculina. Así toda la carga genética del nuevo ser proviene de la madre. Este tipo de reproducción se encuentra de forma natural en muchas especies de insectos y anfibios. Es el caso de los pulgones, entre los que no existen machos, o el de las abejas, cuyos huevos no fertilizados se derivan en zánganos. Los mamíferos no cuentan con este tipo de reproducción, de hecho disponen de una especie de mecanismo de seguridad para evitarla, llamado impronta genómica diferencial o impronta parental, por el cual la mitad de la dotación génica procede de la vía materna y la otra mitad de la paterna y cuando esto no ocurre, no se llega a desarrollar un nuevo individuo de manera completa. “La impronta genómica preserva la biodiversidad y evita el empobrecimiento genético de la especie.
Pelúdica, zona
Se encuentra en la membrana del ovocito, y es el lugar por donde penetra el espermatozoide después de que se haya producido la reacción acromosómica. A continuación se realiza lo que se ha llamado “activación del huevo”. Tras la penetración del espermatozoide se va a producir en la zona pelúdica una modificación, consecuencia de la liberación de gránulos corticales, que la endurecerá, impidiendo la penetración de ningún otro espermatozoide, quedando el huevo fecundado en una corteza dura que no se romperá hasta la nidación
Personalidad
La personalidad indica el conjunto de cualidades-defectos innatos o adquiridos que caracterizan a un individuo, tiene un significado psicológico y está sujeta a transformaciones mediante la educación y las influencias externas, por lo que se puede hablar de cambio de la personalidad.
Píldora postcoital
También llamada píldora del día siguiente (PDS) o píldora contraceptiva de emergencia, consiste en la ingesta por parte de la mujer de dos pastillas de un fármaco –NORLEVO-, antes de las 72 horas siguientes de haber mantenido una relación sexual. Actúa a través de estos niveles: -evitando que llegue a ovular la mujer, si aún no lo había hecho. -impidiendo la fusión entre el espermatozoide y el óvulo (si se ha producido la ovulación). -en el supuesto que se haya producido la fecundación (fusión de los gametos) hace imposible la implantación. Si el embrión está ya implantado la píldora no hace ningún efecto, por lo que es de necesidad tomarlas en las 72 primeras horas. En los dos primeros niveles, el mecanismo de acción evita la concepción considerándosele como contraceptivo de emergencia. En el tercer nivel actúa evitando que el cigoto llegue al útero y anide en él. Aunque se ha comercializado no todos los Estados la han admitido: -Algunos la prohíben por considerarla abortifaciente en la primeras fases del desarrollo embrionario. -Otros la admiten por no considerarla abortiva sino contraceptiva, siguiendo los criterios de la OMS. -Y otros la admiten por estimar que la libertad de elección de la mujer prevalece siempre sobre la vida del embrión (el hijo nunca es posesión de la madre)
Placebo
Se denomina a cada tratamiento o componente del mismo que se emplea por sus efectos psicológicos o psicofisiológicos en un paciente sabiendo que en realidad está privado de actividad específica. Farmacológicamente, se considera placebo puro a una sustancia privada prácticamente de actividad farmacológica. Es aquella sustancia que no tiene actividad efectiva.
Precigoto
Es de rigor decir, que el prefijo “pre” no puede darse al embrión . El conjunto celular derivado del desarrollo embrionario de un cigoto, sea por fecundación natural o en el laboratorio, no es un preembrión, será un embrión pleimplantatorio. La única realidad preembrionaría es el cigoto en constitución – no estando constituido como tal, es decir , no siendo aún cigoto –durante la fecundación: la célula mixta proveniente de la fusión de los gametos, o la célula mixta formada por transferencia nuclear –el nuclóvulo–. Sólo estos precigotos son realidades preembrionarias.
Preembrión
Es el término con el que algunos designan los estadios tempranos del embrión: hasta el día 14. Es un término poco utilizado en literatura científica, y más bien crea confusión con el concepto de embrión, por lo que no se suele usar. Cuando se usa suele tener una carga ideológica.
Procreática
Término acuñado por los franceses para referirse a todo el mundo de la reproducción artificial o fabricación de seres humanos. Se habla del derecho a tener o a no tener hijos, del derecho a la reproducción, a la libertad reproductiva, etcétera.
Reducción meiótica
Se realiza mediante la reducción de la llamada dotación diploide (cromosomas emparejados), común a todas las células del organismo, a una dotación haploide (un solo juego de cromosomas), propia de las células reproductivas. A estas células reproductoras, que vienen a ser la parte aportada por cada uno de los progenitores, se les conoce con el nombre de gametos. La reducción meiótica, que es probablemente la parte más importante de la gametogénesis (generación de gametos), requirió la existencia de organismos dotados de células con núcleo organizado o células eucariontes. Es decir, células en las cuales es posible identificar una zona nuclear rodeada de membrana, en el interior de la cual se sitúa la mayor parte del material genético heredable
Reproducción
Por ella entendemos la operación de la cual resulta un nuevo individuo de una determinada especie. En los mamíferos hay distintas posibilidades de procreación: -Por unión de dos gametos, a esta fase de procreación la llamamos fecundación. -Por separación (natural o artificial) entre si de dos o más partes corpóreas totipotentes de un embrión. -Por transfer de núcleo (oveja Dolly).
Reproducción agámica
Es aquella por la que de un individuo se origina otro; un individuo da origen a otro sin perder la propia individualidad originaria. No hay individuo que sea al mismo tiempo dos individuos distintos, sino que hay un individuo del cual tiene origen otro distinto. Es lo que sucede en la gemelación monocigótica, en la que no hay rotura de la continuidad ontológica. El individuo originario continúa su desarrollo dando origen a otro individuo que inicia su existencia en el momento que se separa.
Reproducción asistida intracorpórea
Abarca todos los métodos en los que el proceso de fecundación o fertilización se lleva a cabo en el interior del aparato reproductor femenino. Todo este grupo de técnicas en el momento de la fecundación queda fuera del alcance de posibles intervenciones tecnológicas. En referencia al origen de los gametos, las TRA intracorpóreas pueden ser homólogas (los gametos proceden de la pareja) o heterólogos (uno de los dos gametos procede de donantes ajenos a la pareja).
Sedación
Tiene diversas acepciones en función de las variadas situaciones en las que se aplica. En todas ellas se combina el objetivo fundamental de controlar algunos síntomas con una posible disminución de la conciencia en situaciones de agonía.
Las situaciones que requieren con más frecuencia son el tratamiento de algunos problemas refractarios, generalmente en fase agónica: ansiedad extrema, delirium, confusión, hemorragia masiva y disnea. Consiste en la disminución deliberada de la conciencia con el objetivo de evitar un sufrimiento insostenible. En general, se trata de una medida gradual, susceptible de tomarse con la participación del enfermo o, en su defecto, de sus familiares, y que puede llegar a la sedación completa e irreversible. Desde el punto de vista ético, la sedación terminal se distingue del cóctel lítico en que su intencionalidad es la de controlar los síntomas, su gradualidad, y la participación de enfermo y familia. (Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Síndrome de Insuficiencia Adquirida. (SI
La infección por el virus IVH es conocida desde 1981, en que se descubren los primeros casos de infecciones oportunistas en Los Angeles (EE.UU) en un grupo de homosexuales afectos de una inmunodepresión debida a un descenso de linfocitos. El virus se consigue aislar en 1983 y lo llevan a cabo a la vez y separadamente primero el francés Luc Montagnier y su grupo, y con posterioridad el grupo estadounidense de Robert C. Gallo. Por conveniencia internacional se le denominó “HUMAN INMUNODEFICIENCY VIRUS” o HIV. Se transmite por contacto entre la sangre del transmisor y la del receptor, bien por transmisión sexual, o bien, los adictos a drogas, por vía parenteral; también mediante transfusiones de sangre o hemoderivados, accidentes en el personal sanitario, etc. La vía de transmisión en pediatría más frecuente es la vía vertical, de madres a hijos. Las otras vías de transmisión en el niño son, lógicamente, más raras. Durante la adolescencia no están exentos del riesgo de conductas susceptibles de contagio. La saliva y el sudor no tienen capacidad de contagio, como tampoco la tienen los objetos punzantes abandonados, (el virus sobrevive muy poco tiempo fuera del organismo humano). El pronóstico de esta enfermedad ha cambiado muy favorablemente y puede seguir mejorando con los avances terapéuticos. El diagnóstico precoz puede repercutir favorablemente sobre todo en gestantes y en sus hijos. (Mucha posibilidad de reducir la transmisión de la enfermedad.)
Suicido asistido
Consiste en la ayuda indirecta a la realización de un suicidio, a demanda de una persona con o sin enfermedad avanzada irreversible. En caso de que no pueda realizarlo por limitaciones de carácter físico, se trata de ayuda directa o cooperación necesaria.(Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
Telomerasa
Enzima que mantiene la longitud de los telómeros evitando con ello el freno natural a una proliferación continua. Las células troncales embrionarias mantienen la telomerasa. También cierto tipo de células tumorales mantienen un alto nivel de esta enzima.
Terminal, enfermedad
Enfermedad avanzada en fase evolutiva e irreversible con síntomas múltiples, impacto emocional, pérdida de autonomía, con muy escasa o nula capacidad de respuesta al tratamiento específico y con un pronóstico de vida limitado a semanas o meses, en un contexto de fragilidad progresiva.
Testamento vital
Consiste en la descripción explícita de los deseos que expresa una persona para su atención en situaciones en las que no pueda expresar su voluntad, tales como el coma persistente irreversible y trastornos cognitivos que anulen o disminuyan la capacidad de decisión. En su mayor parte, propone actitudes y acciones de buena práctica médica (no alargar la vida innecesariamente, no utilizar medidas desproporcionadas, etc), así como la posibilidad de delegar en uno o varios interlocutores.El testamento vital es una expresión de autonomía y de la libertad de elección de los medios terapéuticos, y debe ser respetadas por los médicos y otros profesionales, así como las organizaciones. También es importante recalcar que el testamento vital no pueden incluir la demanda de eutanasia, ya que sería ilegal, y también contradictoria con los principios de la buena práctica médica (Declaración sobre la atención médica al final de la vida).
TRA (Reproducción asistida)
Conjunto de métodos biomédicos que sustituyen o facilitan los procesos

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies