Circuncisión masculina preventiva del recién nacido: ¿Cuál es el mejor interés del niño?

43
VIEWS

La circuncisión masculina como tratamiento preventivo en recién nacidos ha estado en el centro del debate científico durante muchos años. Las razones para promover la circuncisión masculina preventiva en niños han sido la reducción de la incidencia de infecciones del tracto urinario (en los primeros seis meses de vida, UTIs), el cáncer de pene, la transmisión de VIH/SIDA y de otras enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, las intervenciones preventivas neonatales, que implican una violación de la integridad corporal del niño, presentan varias cuestiones éticas.

En este artículo, se revisa la literatura con respecto a la circuncisión, la prevención de las UTIs, el cáncer de pene, la transmisión de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual y las complicaciones de esta práctica en el período neonatal.

La muy limitada reducción de la incidencia de las UTIs y la incertidumbre en cuanto a la función preventiva de la circuncisión masculina en recién nacidos en relación con el cáncer de pene, la infección de VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, hace que sea difícil justificar la circuncisión masculina de tipo preventivo en neonatos. Por otra parte, los desafíos que aparecen en la obtención de una opinión unánime sobre la circuncisión masculina del recién nacido derivan del hecho que, como una intervención preventiva, se requieren criterios de evaluación que no son comparables a criterios de los tratamientos terapéuticos.

Puesto que la circuncisión masculina preventiva determina una alteración permanente del cuerpo, algunos autores creen que puede ser utilizada sólo en los sujetos que son capaces de dar su consentimiento válido. En el caso de un recién nacido, “el mejor interés del niño” debe ser el estándar de referencia, pero la circuncisión masculina con carácter preventivo en niños recién nacidos no satisface este estándar.

 

Descargar documento

 

 

Publicada en Cuadernos de Bioética por Maria Luisa Di Pietro, Adele A. Teleman, Andrea Poscia, Fermín J. González-Melado, Nicola Panocchia | 2017 | Circuncisión masculina preventiva del recién nacido: ¿Cuál es el mejor interés del niño?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies