Francisco José Ramiro Garcia" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 28 de marzo de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Legislaciones y declaraciones Declaraciones

Declaración de Casablanca 2023 para la abolición mundial de la maternidad subrogada

Por Francisco José Ramiro Garcia
18 de marzo de 2023
en Declaraciones, Maternidad subrogada
Tiempo de lectura: 5 mins read
3
261
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

El 3 de marzo de 2023, en Casablanca (Marruecos), se presentó al público la Declaración de Casablanca, firmada por 100 expertos de 75 nacionalidades, en la que se pide a los Estados que se comprometan a la abolición universal de la maternidad subrogada.

 

En el origen de la Declaración de Casablanca se encuentran expertos: investigadores y profesionales, principalmente abogados, médicos y psicólogos, que llevan mucho tiempo trabajando sobre el tema de la maternidad subrogada y sus efectos sobre las personas y la sociedad.

Hace tiempo que han llegado a la conclusión compartida de que la dimensión internacional de la maternidad subrogada exige una respuesta internacional, y que un Convenio internacional sería la única forma eficaz de lograr finalmente la abolición de la maternidad subrogada.

Convencidos de la necesidad de trabajar juntos y en colaboración sobre la manera de llevar a cabo dicha iniciativa internacional para proteger a las mujeres y a los niños del mercado mundial de la maternidad subrogada, decidieron redactar una propuesta de Convenio Internacional para la Abolición Universal de la Maternidad Subrogada.

Sin embargo, en lugar de publicar este trabajo doctrinal en revistas especializadas, han pedido a sus colegas, expertos de todo el mundo, que llamen la atención y sobre todo el interés de los Estados sobre esta iniciativa internacional.

Los primeros firmantes son 100 expertos de 75 nacionalidades que piden a los Estados que:

– adopten medidas para luchar contra la maternidad subrogada en su territorio ; y

– a comprometerse en un proceso internacional hacia la abolición universal de la maternidad subrogada.

Incluye en anexo un proyecto de Convención internacional, a disposición de los Estados.

Siga los avances de la Declaración de Casablanca para la abolición universal de la maternidad subrogada en Facebook y Twitter.

 

Declaración de CASABLANCA 20023

PARA LA ABOLICIÓN MUNDIAL DE LA MATERNIDAD SUBROGADA

Nosotros, firmantes de esta Declaración,

Somos conscientes de lo siguiente:

  • Del sufrimiento de las personas que no pueden concebir.
  • Del atractivo de las tecnologías de reproducción.
  • De la problemática internacional de una protección eficaz de la dignidad humana.

Convencidos de que el contrato mediante el cual uno o varios mandantes acuerdan con una mujer que ésta geste uno o varios hijos con el fin de que sean entregados al nacer, independientemente del nombre y de las condiciones de dicho contrato, denominado a continuación gestación subrogada:

  • viola la dignidad humana
  • y contribuye a la mercantilización de las mujeres y los niños.

Solicitamos a los Estados la prohibición de la maternidad subrogada en todas sus modalidades y tipos, sea o no remunerada, y la aplicación de medidas para combatir dicha práctica.

Para ello, se realizan las siguientes recomendaciones a los Estados:

  • Prohibir la gestación subrogada en su territorio,
  • Negar todo valor jurídico a los contratos que lleven el compromiso de una mujer de gestar y dar a luz a un niño,
  • Sancionar a las personas físicas y jurídicas que actúen como intermediarios**** entre las madres de alquiler** y los mandantes***,
  • Perseguir judicialmente a las personas que recurran la maternidad subrogada en su territorio,
  • Perseguir judicialmente a sus nacionales que recurran a la gestación subrogada fuera de su territorio,
  • Y actuar a favor de la aplicación de un instrumento jurídico que prohíba globalmente la maternidad subrogada.

Se adjunta a esta Declaración un proyecto de Convenio internacional, libremente disponible para los Estados que deseen comprometerse en dicho proceso.

________________

* Gestación subrogada, maternidad subrogada, explotación reproductiva, utilización de un vientre de alquiler: Es el hecho de que uno o varios mandantes se pongan de acuerdo con una mujer para que ésta geste uno o varios niños con el fin de que nazcan, independientemente de que el acuerdo se haya celebrado directamente por ellos o a través de uno o varios terceros.

** Portadora gestacional, madre subrogada o sustituta: Mujer que se compromete, en beneficio de uno o varios mandantes, a gestar por cuenta de éstos uno o varios niños para entregárselos al nacer.

*** Mandante(s): Persona(s), también llamada(s) cliente(s) o padre(s) intencional(es), que se compromete(n) con una mujer a gestar por su cuenta uno o varios niños que les serán entregados al nacer.

**** Intermediarios a efectos de la gestación subrogada: Persona(s) física(s) o jurídica(s) que pone(n) en contacto a una mujer y a uno o varios mandantes para que ésta geste uno o varios niños y los entregue al nacer y/o medie entre la mujer y el o los mandantes a tal efecto.


Anexo – Convenio internacional para la prohibición mundial de la maternidad subrogada

Los Estados firmantes del presente Convenio son conscientes de :

  • el sufrimiento de las personas que no pueden concebir,
  • del atractivo de las tecnologías de reproducción,
  • y de la problemática internacional de una protección eficaz de la dignidad humana.

Convencidos de que el contrato por el que uno o varios mandantes acuerdan con una mujer que ésta geste uno o varios hijos para su entrega al nacer, cualquiera que sea el nombre y las condiciones de dicho contrato, denominado a continuación gestación subrogada:

  • viola la dignidad humana,
  • y contribuye a la mercantilización de las mujeres y los niños.

Denuncian la maternidad subrogada en cualquiera de sus modalidades y tipos, sea o no remunerada.

Se comprometen a luchar contra dicha práctica para proteger y preservar la dignidad humana y los derechos de las mujeres y los niños, mediante la aplicación de medidas eficaces, entre ellas:

  • prohibiendo la maternidad subrogada en su territorio,
  • negando todo valor jurídico al contrato que conlleva el compromiso de una mujer de gestar y dar a luz a un niño,
  • sancionar a las personas físicas y jurídicas que actúen como intermediarios entre las madres de alquiler y los mandantes,
  • perseguir judicialmente a las personas que recurran a la gestación subrogada en su territorio
  • perseguir judicialmente a sus nacionales que recurran a la maternidad subrogada fuera de su territorio
Tags: Vientre en alquiler
Previous Post

Una inmersión profunda en el wokismo

Next Post

Cuerpos contenedores

Next Post
Cuerpos contenedores

Cuerpos contenedores

Comments 3

  1. Pingback: CUARESMA: Tiempo de Gracia. – AleMaraGomezCejas
  2. Patricia says:
    1 semana ago

    Estoy de acuerdo en el mercantilismo en que se realiza el embarazo subrogado y que se crean problemas a su alrededor. Y además habiendo muchos niños en orfandad con la elección de adopción y darles una vida mejor

    Responder
  3. Margarita Dücker De Regil says:
    5 días ago

    Se ha vuelto la maternidad un derecho , olvidando que está es un Don qué hay que recibir con la responsabilidad que conlleva.
    Es muy duro no poder tener un hijo pero hay miles de criaturas que esperan a una madre y padre y eso es una gran oportunidad de disfrutar el
    Amor de un hijo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (15)
    • Animales (1)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (295)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (79)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (19)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (53)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (53)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (2)
    • Transgénicos (12)
  • ►Enfermedades y trasplantes (133)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (2)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (10)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (29)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (14)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (367)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (20)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (424)
    • Antropologí­a (48)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (56)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética médica (1)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (132)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (22)
    • Terapias génicas (10)
    • Test genéticos (3)
    • Transhumanismo (34)
  • ▼Inicio de la vida (886)
    • Aborto (210)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (3)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (26)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (6)
    • Reproducción asistida (76)
    • Selección embrionaria (8)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ▼Legislaciones y declaraciones (242)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (45)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (26)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (218)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (12)
    • Esterilización (5)
    • Género (59)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad/Transgénero (21)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12300Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies