El debate sobre la futilidad médica
Índice
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………… 13
CAPÍTULO I. EL DILEMA ANTE LA MEDICINA CONTEMPORÁNEA:
DE LA ESPERANZA AL RECHAZO ………………………………………………………. 19
A. LA MEDICINA Y SUS LÍMITES DESDE HIPÓCRATES A NUESTROS DÍAS ……………. 19
B. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA SANITARIO ESTADOUNIDENSE …………………… 23
1. Desarrollo tecnológico ………………………………………………………………………. 24
2. Contención del gasto sanitario ……………………………………………………………. 29
3. Prioridad del principio de autonomía…………………………………………………… 38
C. EVOLUCIÓN DE LOS CASOS JUDICIALES ……………………………………………………. 41
1. El primer caso de derecho a morir: Karen Quinlan ……………………………….. 42
2. El primer caso de derecho a morir en la Corte Suprema de los Estados
Unidos: Nancy Cruzan ………………………………………………………………………. 46
3. El primer caso de futilidad: Helga Wanglie ………………………………………….. 49
4. La futilidad en neonatos gravemente discapacitados: Baby K ………………… 52
5. Primer juicio a posteriori: Catherine Gilgunn ………………………………………. 55
6. Conclusiones del debate jurídico ………………………………………………………… 57
D. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE LA FUTILIDAD MÉDICA ………………………….. 60
1. Estudio lingüístico del término futilidad ……………………………………………… 60
2. La futilidad médica …………………………………………………………………………… 61
3. Implicaciones morales ………………………………………………………………………. 64
E. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO …………………………………………………………………………. 65
CAPÍTULO II. EL RESPETO A LA VIDA EN LA TRADICIÓN
CRISTIANA ……………………………………………………………………………………………. 67
A. LA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA ANTE LA VIDA Y LA MUERTE ………………………… 67
6
1. La creación del hombre a imagen de Dios, fundamento de su dignidad
ontológica ……………………………………………………………………………………….. 67
2. Unidad de cuerpo y alma …………………………………………………………………… 70
3. La inviolabilidad de la vida humana ……………………………………………………. 72
3.1. Un talento entregado por Dios para hacerlo rendir ………………….. 72
3.2. El homicidio y el suicidio en la Biblia …………………………………… 73
3.3. La defensa de la vida en la tradición moral de la Iglesia …………… 75
4. La muerte, la enfermedad y el sufrimiento …………………………………………… 77
4.1. La muerte en el Antiguo Testamento ……………………………………… 77
4.2. El sufrimiento …………………………………………………………………….. 79
4.3. La muerte de Cristo ilumina el misterio del dolor ……………………. 82
B. LOS EXTREMOS DE LA OBLIGACIÓN DE CONSERVAR LA VIDA ………………………. 85
1.1. La eutanasia ……………………………………………………………………….. 86
1.2. El ensañamiento terapéutico …………………………………………………. 89
C. TRATAMIENTOS ORDINARIOS Y EXTRAORDINARIOS ……………………………………. 91
1. Origen y desarrollo del concepto de tratamiento ordinario …………………….. 91
1.1. De Santo Tomás de Aquino al siglo XX …………………………………. 91
1.2. Primera definición: Gerald Kelly ………………………………………….. 94
1.3. La fijación de los principios: Daniel A. Cronin ……………………….. 98
2. Utilización del concepto de tratamiento ordinario por el Magisterio y
algunos Organismos Pontificios ……………………………………………………….. 100
2.1. Pío XII …………………………………………………………………………….. 100
2.2. Declaración Iura et bona ……………………………………………………. 102
2.3. Pontificio Consejo Cor Unum …………………………………………….. 104
2.4. Pontifica Academia de las Ciencias……………………………………… 106
2.5. Catecismo de la Iglesia Católica …………………………………………. 107
2.6. Carta de los Agentes Sanitarios …………………………………………… 108
2.7. Encíclica Evangelium Vitæ …………………………………………………. 109
2.8. Resumen de las aportaciones magisteriales …………………………… 110
3. Algunas interpretaciones recientes de tratamiento ordinario y
extraordinario …………………………………………………………………………………. 111
3.1. Tratamiento común e infrecuentemente utilizado ………………….. 112
3.2. Tratamiento natural y artificial ……………………………………………. 114
3.3. La calidad de vida …………………………………………………………….. 115
3.3.1.) Delimitación del concepto…………………………………………….. 115
3.3.2.) Richard McCormick …………………………………………………….. 116
3.3.3.) Kevin O’Rourke ………………………………………………………….. 118
3.3.4.) Crítica ………………………………………………………………………… 120
ÍNDICE 7
3.4. El principio de adecuación ética sobre el uso de los medios de
conservación de la vida ……………………………………………………… 124
D. EL MÉDICO ANTE EL ENFERMO ………………………………………………………………. 126
1. Profesión y vocación……………………………………………………………………….. 127
2. La obligación de tratar y sus límites ………………………………………………….. 129
E. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ……………………………………………………………………….. 131
CAPÍTULO III. NOCIONES DE FUTILIDAD MÉDICA ……………………….. 133
A. DEFINICIÓN FISIOLÓGICA ……………………………………………………………………… 134
1. Exposición de la postura ………………………………………………………………….. 134
2. Crítica ……………………………………………………………………………………….. 135
B. DEFINICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA …………………………………………….. 137
1. Exposición de la postura ………………………………………………………………….. 137
2. Crítica ……………………………………………………………………………………….. 144
2.1. El aspecto cuantitativo ………………………………………………………. 144
2.2. El aspecto cualitativo ………………………………………………………… 146
C. DEFINICIÓN SOCIAL O ECONÓMICA ………………………………………………………… 150
1. Exposición de la postura ………………………………………………………………….. 150
1.1. Racionalización de recursos ……………………………………………….. 150
1.2. Definición de futilidad por un consenso social ……………………… 151
1.3. Las cláusulas hospitalarias de futilidad ………………………………… 152
2. Crítica ……………………………………………………………………………………….. 155
2.1. Futilidad y racionalización …………………………………………………. 155
2.2. Dificultades del consenso social………………………………………….. 157
2.3. Limitaciones de las cláusulas hospitalarias …………………………… 157
D. DETRACTORES DE LA NOCIÓN DE FUTILIDAD ………………………………………….. 160
E. VENTAJAS Y LÍMITES DEL TÉRMINO FUTILIDAD ……………………………………….. 163
F. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ……………………………………………………………………….. 166
CAPÍTULO IV. LA FUTILIDAD EN LA PRÁCTICA CLÍNICA …………….. 167
A. LA REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR ……………………………………………………. 168
1. Historia de la RCP ………………………………………………………………………….. 168
2. Aspectos éticos ………………………………………………………………………………. 171
2.1. Hacia una limitación de la presunción a favor de la RCP ……….. 171
2.2. Futilidad basada en los aspectos cuantitativos y cualitativos …… 172
2.3. Futilidad basada en criterios estrictamente fisiológicos ………….. 174
8
2.4. Discusión …………………………………………………………………………. 175
B. EL ESTADO VEGETATIVO ……………………………………………………………………….. 178
1. Noción de estado vegetativo …………………………………………………………….. 178
2. La hidronutrición médicamente asistida en la literatura médica ……………. 182
3. La futilidad médica aplicada a la HNMA …………………………………………… 187
3.1. Identificación del EV con la muerte de la persona …………………. 187
3.2. Todos los tratamientos son fútiles en el EV ………………………….. 192
3.3. Asumir una presunción a favor de suspender la terapia ………….. 192
4. Pronunciamientos de la Iglesia Católica sobre la hidronutrición
médicamente asistida en el estado vegetativo ……………………………………… 195
4.1. La muerte cerebral …………………………………………………………….. 195
4.2. Pronunciamientos de la Jerarquía de Estado Unidos sobre la
HNMA …………………………………………………………………………….. 196
4.3. Pronunciamientos de la Santa Sede y los Pontífices ………………. 200
5. Discusión ………………………………………………………………………………………. 205
5.1. Aspectos médico-clínicos …………………………………………………… 205
5.2. Aspectos bioéticos y teológicos ………………………………………….. 207
5.2.1.) Planteamiento del problema: el objeto moral …………………… 207
5.2.2.) Aplicación del principio del doble efecto ……………………….. 208
5.2.3.) La HNMA como medio ordinario/proporcionado …………….. 209
5.2.4.) Una obra de misericordia ……………………………………………… 211
5.2.5.) La pendiente resbaladiza ………………………………………………. 212
5.2.6.) Otros argumentos ………………………………………………………… 213
6. Conclusión: sólo es aplicable la futilidad fisiológica …………………………… 214
C. POSICIÓN DE SOCIEDADES MÉDICAS ………………………………………………………. 215
1. American College of Chest Physicians y Society of Critical Care
Medicine ……………………………………………………………………………………….. 215
2. American Thoracic Society ………………………………………………………………. 217
3. American Medical Association …………………………………………………………. 220
4. Society of Critical Care Medicine……………………………………………………… 223
5. American Heart Association …………………………………………………………….. 224
D. LEGISLANDO LA FUTILIDAD: TEXAS ADVANCE DIRECTIVES ACT ………………….. 226
E. SÍNTESIS DEL CAPÍTULO ……………………………………………………………………….. 231
CAPÍTULO V. EL DIÁLOGO BIOÉTICO ENTRE MEDICINA Y
TEOLOGÍA MORAL …………………………………………………………………………….. 233
A. EL ENSAÑAMIENTO TERAPÉUTICO …………………………………………………………. 234
ÍNDICE 9
B. EL VITALISMO ……………………………………………………………………………………… 236
C. SACRALIDAD Y CALIDAD DE VIDA …………………………………………………………. 238
D. VIVIR Y MORIR CON DIGNIDAD ……………………………………………………………… 240
E. LA AUTONOMÍA …………………………………………………………………………………… 243
F. BALANCE BENEFICIOS/INCONVENIENTES VS. TRATAMIENTO
ORDINARIO/PROPORCIONADO ……………………………………………………………….. 246
G. RELACIÓN ENTRE FUTILIDAD Y PROPORCIONALIDAD DE LA TERAPIA …………. 247
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………….. 251
ANEXOS ……………………………………………………………………………………………….. 255
ANEXO 1: GUIDELINES ON INSTITUTIONAL POLICIES ON THE DETERMINATION OF
MEDICALLY INAPPROPIATE INTERVENTIONS PARA LA CIUDAD DE HOUSTON …… 255
ANEXO 2: TEXAS ADVANCE DIRECTIVES ACT (EXTRACTO) ………………………………. 258
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………. 261