Antonio Socci. El genocidio censurado. Aborto: mil millones de víctimas inocentes.
Prólogo del Dr. Manuel de Santiago.
204 pp – 17,50 €. ISBN: 978-84-7057-528-0
En El genocidio censurado Antonio Socci logra gracias a un intenso trabajo de investigación periodística, la denuncia de uno de los más escandalosos tabúes de nuestro tiempo: el aborto, el mayor genocidio de todos los tiempos.
El autor, periodista, ensayista, actualmente Director de la Escuela de Periodismo Radiotelevisivo de la RAI, hace con este libro una gran labor de ilustración de un tema difícil tocar. Difícil no por el tema en sí, sino por el silencio y oscuridad que se han impuesto a su alrededor, como él mismo denuncia. Con un estilo sencillo, atractivo y rápido de leer nos abre los ojos sobre numerosos datos e incongruencias que se ciernen sobre las políticas abortistas. Cómo se crea una ideología a nivel social.
Quién está interesado en cambiar la mentalidad de tal manera que lo que se consideraba un crimen contra la propia humanidad se defina como un derecho y un logro de la libertad democrática. De esto y de muchos más temas: La mentalidad antinatalista, las leyes italianas sobre el aborto, las políticas sanitarias, las supuestas ayudas a las mujeres, todas las víctimas del aborto, trata Socci en su libro.
Un escrito de referencia actual sobre el tema del aborto, porque aunque se ocupa en ocasiones de temas específicamente italianos, como es el caso de algunas leyes concretas de su país, sus comentarios y conclusiones se pueden aplicar a todo el mundo. Recoge datos de países y épocas bien lejanas, desde China al Régimen Nazi Alemán, para ilustrar el tema actualmente y como ha sido su evolución hasta lo que ahora estamos viviendo. No se queda en los números, ni en las leyes, Socci recoge testimonios reales de quienes han pasado, de una manera o de otra, por el horror del aborto. Esclarecedor y atrevido, un libro que no puede dejar de leer cualquiera que esté interesado y quiera entender un poco más en profundidad el tema del aborto y la política sanitaria en general.