Bioética y crisis ecológica
Se abordan las causas éticas de la crisis ecológica global que estamos viviendo, con la expansión de la razón instrumental propia de la modernidad, y las críticas surgidas desde la ética ecológica y el feminismo
Se abordan las causas éticas de la crisis ecológica global que estamos viviendo, con la expansión de la razón instrumental propia de la modernidad, y las críticas surgidas desde la ética ecológica y el feminismo
Al hablar de aspectos éticos no se trata sólo de seguir un “check-list” o de cumplir unos compromisos para las investigaciones en Chile, sino que lo fundamental es conocer los principios aplicados que han sido establecidos normativamente y que están llamados a regir el actuar profesional en el ámbito de la investigación
En estos últimos años ha habido un desarrollo importante de la Bioética en Latinoamérica. Necesitamos entender mejor los retos actuales que enfrenta y cuáles pueden ser las líneas que nos van a exigir una mayor dedicación en el futuro, dentro de la situación general de América Latina. Estamos en los comienzos de la difusión y aplicación de la bioética clínica, en el ámbito académico y en el clínico, con el desarrollo legislativo de los derechos y deberes de los usuarios del sistema de salud y la institucionalización de los Comités de Ética en los Hospitales. Pero es necesario desarrollar y promover una bioética institucional y social.
Hemos presentado este libro para celebrar este año el 45 aniversario del nacimiento de la bioética, si partimos de la aparición del neologismo en la obra de Potter. Los autores, colaboradores y temas de bioética, de gran amplitud, son genuinos representantes del notable desarrollo de la disciplina en América Latina y el Caribe. Dividida en cuatro partes, bioética; salud pública y deliberación; bioética clínica; bioética y salud pública; y ética de la investigación, con una diversidad temática y pluralidad de colaboradores, se trata de una ejemplar obra colectiva, un manual para muchas manos en el estudio de la bioética.
La iniciativa de esta investigación sobre dilemas éticos en Atención Primaria de Salud (APS) surge primero en Chile, en un trabajo de análisis cualitativo con profesionales de la salud realizado en tres comunas de Santiago; después se implementaron talleres y ahora se está mejorando la formación en bioética de algunos profesionales, viendo la posibilidad de implementar comités de ética en APS. Acaban de comenzar ya los primeros, y pensamos que pronto se puedan extender dentro de Chile y a otros países latinoamericanos. Se incorporaron equipos de investigadores de Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y República Dominicana. Hemos sumado también un estudio muy similar realizado en Brasil. Faltan todavía estudios en países representativos como Argentina, por ejemplo, pero esta es una primera investigación que pretende poner de manifiesto la necesidad de abordar desde la bioética también los problemas cotidianos de la atención diaria de la APS.
La medicina nace profundamente humanista porque es al lado del enfermo donde se aprende a desentrañar los síntomas y signos de las enfermedades y se acompaña en su proceso de enfermedad hasta su recuperación o hasta su muerte. Por tanto no se entiende que se tenga que hablar por ejemplo del “reto de la humanización de la salud en Latinoamérica” o “humanizar el trato con los pacientes” o más llamativo el constatar “la modificación del nivel de empatía de estudiantes de medicina durante la graduación médica” a no ser que esa humanización se haya perdido. Entendemos entonces que la preocupación por explorar nuevas metodologías docentes en bioética como utilizar la literatura y el cine que invita a la reflexión conjunta de alumnos y profesores, así como lo hacemos en el análisis de casos, constituye un aporte hacia el logro del objetivo planteado.
La mayoría de las reseñas breves y recensiones de libros contenidos en este trabajo han sido publicadas en la revista Cuadernos de Bioética, y recogen una amplia selección de lo publicado en español y portugués en estos últimos años. Todo esto organizado por temas, de modo que sea más fácil y cómoda su utilización para la investigación. El criterio seguido ha sido el utilizado habitualmente para definir las distintas áreas de la bioética: fundamentación y enseñanza; inicio de la vida; final de la vida; ética clínica; recursos y humanización de la atención en salud; comités de ética; investigación; genética; aspectos de derecho sanitario, y algunas cuestiones más concretas, como ecología y feminismo. Finalmente, hemos integrado en la última sección, “manuales y temas variados”, aquellos libros que abarcan varios de los apartados señalados. Esta sección es necesariamente más amplia, porque muchos de los libros publicados —especialmente en los comienzos en cada país— son manuales introductorios a la bioética, o recopilaciones de artículos de los autores, o actas de congresos y jornadas. A través del índice temático añadido al final, pensamos que se puede acceder fácilmente a la bibliografía específica.
Este libro está dirigido sobre todo a los estudiantes de bioética, para ayudarles a profundizar en algunos temas de fundamentación, y en la reflexión ética en aspectos del inicio y fin de la vida humana, sin intentar agotar cada cuestión. No es un manual, es una selección de textos que tienen una unidad: la visión desde la bioética como disciplina integradora de perspectivas, que supone siempre una complementación de visiones, y el diálogo entre autores diversos. En el diálogo racional siempre aparecen caminos de profundización quizás poco explorados, para conseguir realizar el objetivo de la bioética, como deliberación práctica sobre las exigencias éticas que lleva consigo el respeto y la promoción de la dignidad de la vida humana y la persona en el ámbito biomédico.
Analizaremos en esta reflexión sobre el aborto desde la bioética el concepto de autonomía, según el modelo individualista liberal y […]
Francisco Javier León Correa (Coord.). BIOÉTICA GENERAL Y CLÍNICA Autores:Alejandrina Arratia Figueroa, María de la Luz Casas Martínez, Francisco Javier […]
Francisco Javier León Correa. TEMAS DE BIOÉTICA SOCIAL En papel: Edita: Fundación Interamericana Ciencia y Vida . Páginas: 232. ISBN: […]
Bioética razonada y razonable Francisco Javier León Correa PRIMERA EDICIÓN: junio 2009. Santiago de Chile. Dos mil ejemplares. Edita: Fundación […]
Analizaremos la crítica que realizan algunas de las representantes de la ética feminista a la bioética, su propuesta de una […]
Es una tarea difícil tratar de resumir las distintas posiciones ideológicas y filosóficas que fundamentan la diversidad de posiciones en muchos temas referentes a la ética de la vida humana, o de la vida en general, de la bioética, y también las diferencias en las legislaciones de cada país.
© BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación
© 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación
Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR