Perfil del Autor

Francisco José Ramiro Garcia

Doctor en Teología Moral, Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Bioética por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna.Profesor de Teología Moral y de Bioética del Instituto Superio de Teología de las Islas Canarias. Miembro fundador de la Asociación Canaria de Bioética (ACABI)Coordinador y Profesor del Máster de Bioética de Canarias Presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de Bioética Canarias 2002.Miembro del Comité Asistencial de Ética del Hospital Universitario Dr. Negrín (2005)Miembro de La Comisión Asesora de Bioética de Canarias (2008)Coordinador de la web: Bioética en la Red (www.bioeticaweb.com)

El Feminismo se enfrenta a la presión Trans. Informe

En España, la delegación del Frente, que incluye a Alianza contra el Borrado de las Mujeres, AMANDA, Confluencia Movimiento Feminista, Feministas al Congreso, Feministas de Cataluña y Fórum de Política Feminista, solicitó al ministro en funciones, José Manuel Miñones, que ponga fin a los bloqueadores y la hormonación perjudicial para la salud de menores autodiagnosticados como trans. También exigieron la aplicación de medidas urgentes para detener estos experimentos.

niño-maternidad-subrogada

Maternidad subrogada. Aspectos biomédicos

En el tema de la gestación subrogada es imprescindible conocer la realidad biológica de lo que esta ocurriendo. Con frecuencia se desconoce esta realidad que afecta tanto a la madre gestante como al niño que nacerá

Nadie nace en un cuerpo equivocado

Estamos ante un libro muy interesante y muy divertido. Fácil de leer. Frente a lo políticamente correcto, habla de lo científicamente correcto, porque sus autores son profesores universitarios y les interesa hacer ciencia.  Esto les permite ser al mismo tiempo serios y mostrar gráficamente la inanidad del generismo queer.

premio aebi

BioeticaRed, premio a la Innovación

AEBI (Asociación Española de Bioética y Ética Médica) concedió a nuestra plataforma BioeticaRed, el premio a  la Mejor iniciativa bioética de socios de AEBI.

¿Por qué es un error social la eutanasia?

A la mayoría de personas les puede parecer que ésta es una pregunta innecesaria, porque entienden que la respuesta es obvia: legalizar la eutanasia es malo porque supone matar a una persona que es inocente, y por mucho que nos lo pida alguien, no se puede matar a un inocente. Sin embargo no es raro encontrar en los medios de comunicación la aparición de casos de personas enfermas que exigen que se apruebe una ley para acabar con sus sufrimientos mediante la eutanasia.

Nobel a la FIV

El 4 de octubre de 2010 el Instituto Karolinska de Estocolmo ha concedido el Premio Nobel de Medicina 2010 al […]

Hurtar el debate

El pasado 4 de septiembre la Ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha anunciado que para 2009 no habrá una “reforma” […]

Los mensajes de la Eutanasia

La decisión de legalizar la eutanasia, significaría no sólo tener en cuenta los deseos de autonomía de algunas personas, sino […]

Curas y Comités

¿Es escandaloso que un sacerdote  forme parte de un  Comité de Ética Asistencial (CEAS) en un centro sanitario? Algunos así […]

Dolor insoportable

Algunos aspectos relacionados con el misterio del dolor humano

¿Hí­bridos humanos en Inglaterra?

La Autoridad para la Fecundación y la Embriología Humanas (HFEA) del Reino unido, aprobó días pasados -28/11/2007 y revisión de […]

Libertad en comunión

La libertad es una característica esencial del ser humano que reviste gran importancia para llevar una vida feliz. Por ello […]

Ley de plazos o de supuestos

Estos días se ha estado debatiendo en España para buscar alguna solución a los gravísimos hechos que se han descubierto […]

Autonomí­a y dignidad

Estos días, en los que se está hablando de las penas de cárcel por infringir determinadas normas de conducción, es […]

Aborto y salud de la mujer

Estos últimos días ha aumentado el número de denuncias de centros de interrupción del embarazo, porque en su actividad no […]

Punto de inflexión en el aborto

La noticia de la detención de los principales responsables de cuatro clínicas abortistas catalanas supone un punto de inflexión en […]

España: Comité Nacional de Bioética

Recientemente ha aparecido en los medios de comunicación la noticia de la próxima formación del Comité Nacional de Bioética. Su […]

Retirada del respirador

  Inmaculada Echevarría es una enferma de distrofia muscular que lleva postrada en cama 10 años en el Hospital de […]

New York: un informe sobre la no conveniencia de aceptar socialmente la eutanasia

Periódicamente aparece en sociedad la situación de alguna persona aquejada de una grave enfermedad que solicita se le aplique la eutanasia. Estos casos suelen ser utilizados por sus defensores para pedir la legalización de esta práctica. Sin entrar ahora en la discusión de si es un derecho exigible el de ser ayudado a suicidarse, me gustaría comentar algunos otros aspectos de esta petición, que pueden pasar desapercibidos. Me refiero a la necesidad de que la legislación se acomode al bien de toda la sociedad y no sólo a la satisfacción de los deseos de personas individuales.

Bernat Soria y el alma

 Varias personas me han preguntado por las declaraciones del profesor Bernat Soria en su reciente estancia en Las Palmas de […]

Selección Eugenésica

“El Estado… está obligado a cuidar de que sólo los individuos sanos tengan descendencia. Debe inculcar que existe un oprobio […]

Terri Schiavo

El pasado 31 de marzo falleció de inanición en Florida, Terri Schiavo. En 1990 habí­a sufrido un colapso que privó […]

Iglesia, sida y preservativo

¿Está favoreciendo la Iglesia católica la extensión del Sida? Personas o instituciones pertenecientes a la Iglesia están atendiendo al 26,7% […]

Hermanos para curar (F.J. Ramiro)

Eugenia, de 42 años, y Salvador, de 44, han iniciado en Bélgica el tratamiento para tener un hijo y curar […]

Clonación y Bien común (F.J. Ramiro)

Estos dí­as se está divulgando la noticia del permiso concedido en el Reino Unido para que Miodrag Stojkovic, del Instituto […]

Niños a la carta

La noticia está en los medios de comunicación: diez parejas han solicitado al IVI (Instituto Valenciano de Infertilidad) que mediante […]

Bioética y participación social

La bioética se caracteriza, ciertamente, por la participación de una gran variedad de disciplinas en la toma de decisiones. La pluralidad social está convocada a participar precisamente desde esa pluralidad. Los médicos, pero también los abogados, los quí­micos, los padres y madres de familia, los filósofos, los agricultores,"¦ los diversos miembros que conforman la sociedad están llamados desde su saber a participar en la toma de decisiones bioéticas. Pero debe ser desde su saber aplicado al problema del que se trate en cada momento. La participación lleva consigo la responsabilidad de lo que ocurra después, y por eso es imprescindible un cierto esfuerzo por enterarse de por dónde van los problemas que afectan a la supervivencia y a la calidad de la vida humana. En estos momentos temas como las células madres, el agua, o los transgénicos, por poner unos ejemplos, no pueden ser despachados con una opinión carente de fundamento.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies