Humanos
Nuestro cerebro humano es un cerebro con corazón, que se va moldeando por la experiencia, pues necesita acabarse en el contexto de la familia.
Nuestro cerebro humano es un cerebro con corazón, que se va moldeando por la experiencia, pues necesita acabarse en el contexto de la familia.
Este informe integra los últimos datos conocidos sobre la comunicación materno-filial en el embarazo. Para ello se analizan los artículos publicados en las revistas científicas de mayor impacto, como Nature, Science, Cell, PNAS o TRENDS in Neurosciences. Se constata, no sólo un incremento exponencial en la cantidad de investigaciones, sino cambios sustanciales en ámbitos como la Embriología y la Neuroimagen
La transexualidad describe la condición de una persona cuyo sexo psicológico difiere del biológico. Las personas con trastorno de identidad de género sufren de forma persistente por esta incongruencia y buscan un cambio de la anatomía sexual, mediante tratamiento hormonal y quirúrgico.
El más completo estudio realizado hasta ahora sobre el perfil genético de los homosexuales revela una predisposición que no determina la conducta.
Realiza un análisis serio, riguroso y posiblemente exhaustivo de las controversias en torno al tratamiento a través de la terapia tríadica hormonal –de supresión y posterior administración de las hormonas de signo opuesto al sexo biológico- y quirúrgica. Esta terapia ha sido protocolizada en la guía terapéutica de la Sociedad de Endocrinología (SE) y The World Professional Association for Transgender Health (WPATH); es defendida por las principales organizaciones médicas –pediátricas- internacionales, y obliga legalmente a seguirla a los profesionales médicos. En este panorama de aceptación generalizada no faltan algunas voces de científicos e investigadores que cuestionan la triada terapéutica en niños y adolescentes, con argumentos de índole científica, médica, endocrina, psiquiátrica y ética. El Dr. Pérez asume la tarea de analizar esta terapia y lo hace con generosidad y profundo respeto, tanto a la verdad científica como a los que percibiendo resultados positivos en adultos la extrapolan a niños y adolescentes, incluso a sabiendas de que puede conllevar consecuencias irreversibles en su posterior desarrollo físico, psicológico y social.
Ciertamente esta etapa de la vida supone un equilibrio inestable entre cabeza, corazón y desarrollo de las capacidades propias.
La maternidad subrogada implica el nacimiento de un niño que es gestado por una mujer ajena a quien o quienes desean tener un hijo. Puede tratarse de una pareja con problemas de fertilidad, una mujer sola, un varón solo o una pareja del mismo sexo. La maternidad subrogada ha invadido recientemente los debates en círculos de discusión políticos, sociales y medios de comunicación. Aunque no se trata de una innovación tecnológica per se, sino derivada de la fecundación in vitro que se practica desde hace décadas. Como consecuencia de esta práctica están apareciendo serios problemas de carácter personal, biomédico, psicológico y jurídico, muchos de ellos motivados por el escaso conocimiento de las consecuencias para las personas y la sociedad y por el vacío legal con que ha emergido en diferentes países. Es de esto, de lo que los seis grandes expertos en bioética: Nicolás Jouve de la Barreda, Natalia López Moratalla, Justo Aznar Lucea, Julio Tudela Cuenca, Marta Albert Márquez y José Miguel Serrano Ruiz Calderón nos hablan con una visión global constructiva y nos advierten sobre los peligros de la utilización de la vida sin valorar la existencia de quienes toman la decisión de contratar una gestación, la gestante y la vida futura que estará en
Al pensar en la carrera por conocer los secretos del cerebro humano que han emprendido los EE.UU., Europa y Asia, por simular artificialmente su funcionamiento y poder desde ahí fabricar artilugios cada vez más sofisticados, es inevitable preguntarse hacia dónde estamos yendo. Llama la atención el ingente potencial económico tecnológico y humano puesto al servicio de esos macroproyectos y nos preguntamos si tienen garantías de éxito. Si se piensa en la creación de superordenadores basados en el funcionamiento cerebral o en la de superhombres por estimulación cerebral o cualquier tipo de ingenierías genéticas, es difícil no preguntarse si la ciencia ficción se ha empezado a convertir en una realidad: un sueño cumplido para unos y una pesadilla para otros.
1. Estudios epidemiológicos de los efectos del aborto en la salud mental. Suicidio 2. Trastorno de estrés postraumático. El TEPT una alteración cerebral de los circuitos de la respuesta al estrés ¿Cómo procesa el cerebro el miedo que provoca un evento biológicamente negativo? Miedo condicionado
Descargar Documento Asistimos a un experimento antropológico, que se apoya en la Biotecnología, con la pretensión de conducir hacia un […]
Las barreras naturales que hacen que un mamífero sea siempre hijo de uno y una son potentes, no se […]
El embrión temprano no es un simple tejido homogéneo e indeferenciado. El cigoto (o fase unicelular del individuo) se constituye a partir del material heredado de los progenitores, como una célula con organización polarizada y con una propiedad peculiar que la distingue de cualquier otra célula: contiene el plano de las primeras divisiones celulares y se organiza en una unidad vital, tanto en sus estructuras espaciales como en sus funciones.
Se recoge aquí el texto de una conferencia pronunciada en febrero de 2007 en la Universidad de Navarra. La sesión […]
Estudio acerca de las posibilidades del origen monogenista del hombre tal como lo vemos ahora
Se recogen 4 estudios: Estudios epidemiológicos de los efectos del aborto en la salud mental. Trastorno de estrés postraumático. Estudios de neuroimagen en el TEPT Estudios genéticos de la vulnerabilidad al estrés y la resilencia.
1. De una solución provisional a la esterilidad a programación de la Humanidad En julio de 2008, treinta aniversario del […]
Las neurociencias del siglo XXI pueden arrojar luz, al darnos a conocer cómo funciona nuestro cerebro, sobre posibles efectos de la PDS en el desarrollo y maduración cerebral. Los cambios en los niveles hormonales cíclicos de la mujer ejercen una función esencial especialmente en un cerebro en pleno proceso de maduración como es el adolescente.
La Biología aporta un conocimiento directo y objetivo acerca del comienzo de la vida de cada concebido de nuestra especie. […]
La Biología ha avanzado mucho en los ya 25 años transcurridos desde que se despenalizara el aborto en los tres […]
Las técnicas de fecundación in vitro permiten ahora conocer qué sucede minuto a minuto tras la fecundación de un embrión humano y […]
La cultura del hombre “autónomo” –que no acepta deberle a alguien su existencia– ha creado un nuevo lenguaje, especialmente para […]
Con el descubrimiento de las células pluripotenciales inducidas (iPS) se ha dado un giro a los avances en terapia celular, […]
Natalia López Moratalla, Cerebro de mujer y cerebro de varón, Rialp. Cód.: 118532 ISBN: 978-84-321-3663-4, 16,0X24,0 cms. 128 págs. Rústica, […]
La doctora López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular e investigadora en Tolerancia Inmunitaria, de la Universidad de Navarra, […]
Primera parte. El fraude de la clonación humana con fines terapéuticos. 1. Breve historia de los antecedentes del fraude protagonizado […]
La obsesión por conseguir células madre embrionarias daña a la ciencia, a la reputación de Corea, y hunde al investigador […]
"Existe una obsesión por conseguir células embrionarias, así como una falta grave de responsabilidad por parte de quienes dirigen la […]
Natalia López Moratalla y María J. Iraburu Elizalde, Los quince primeros días de una vida humana ,Eunsa 2005 Autor: ISBN: […]
Natalia López Moratalla y María J. Iraburu Elizalde, Los quince primeros días de una vida humana ,Eunsa 2005 Autor: ISBN: […]
Es muy, muy injusto crear falsas expectativas a los padres de un gravemente enfermo. Es muy fácil inducir la obligatoriedad […]
Conferencia pronunciada en un curso organizado por la Universidad Ceu-San Pablo. Debo reconocer que no me resulta muy claro el […]
1. Las terapias de reemplazo y trasplante celular 1.1. Terapia Génica 1.2. Terapia celular con células madre 1.3. Obtención […]
No es de extrañar que políticos, jueces, moralistas etc., tengan que acudir a libros de biología y los medios […]
Helen Pearson El diseño corporal de los mamíferos comienza a ser determinado a partir del momento de […]
Hay una Medicina moderna y actual que es verdadero arte médico; busca siempre que el enfermo venza la enfermedad y […]
La Biotecnología y su capacidad de manipular la vida humana en sus inicios reclaman una respuesta urgente los interrogantes que […]
Por Natalia López Moratalla y Iranzu González de la Tajada. 1. Células madre pluripotentes de fetos humanos2. Obtención de células […]
1. ¿Cómo se reconoce la existencia de un nuevo individuo de nuestra especie? El carácter de «pre-individuo». El progreso espectacular […]
La primera clonación de células madre embrionarias humanas, anunciada a bombo y platillo el pasado viernes y publicada en Science, […]
keywords: embriones, congelación, transferencia, reproducción asistida Existe, en ocasiones, la necesidad de conservar embriones humanos congelados. Por una parte […]
CARTA DE UNA EXPERTA ESPAí‘OLA A LOS SENADORES DE LA REPíšBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Natalia López Moratalla 26 de […]
© BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación
© 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación
Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ |
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR