Albert CORTINA y Miquel-Àngel SERRA, ¿Humanos o posthumanos? Singularidad tecnológica y mejoramiento humano, Barcelona: Fragmenta Editorial («Fragmentos», 33), 2015, 525 pp., 15 x 23, ISBN 978-84-15518-14-3.
Hasta hace pocos años el debate sobre el posthumanismo se restringía a unos pocos cenáculos de científicos visionarios o a ambientes literarios y cinematográficos que cultivaban la ciencia-ficción. Pero en la actualidad, gracias a los avances tecnológicos convenientemente difundidos por los medios de comunicación, las tesis posthumanistas han llegado a ser de dominio público. Buena muestra de ello es el presente volumen que cuenta con una articulación compleja y original.
En la primera parte, se recogen únicamente dos artículos de opinión publicados por los autores en el periódico La Vanguardia. La segunda parte, la más extensa, recoge el debate abierto en la web del periódico a raíz de la publicación de estos artículos. En la tercera parte se plantean una serie de preguntas sobre diversos temas éticos y científicos que el posthumanismo debería afrontar en un futuro inmediato.
Cortina plantea en el primer artículo la cuestión de la singularidad tecnológica. Se plantea de modo claro el desafío posthumanista de la mano de Ray Kurzweil, ingeniero de Google: la especie humana está a punto de dar el salto evolutivo decisivo que nos llevará a superar la condición de «humanos» gracias a la técnica. El desarrollo de la inteligencia artificial ocasionará cambios sociales decisivos, donde se acabará por imponer la inteligencia no biológica de los posthumanos. Las cadenas biológicas que han atenazado al hombre hasta la actualidad saltarán por los aires y el hombre podrá consumar el proceso de liberación con respecto a la naturaleza. El principal teórico del posthumanismo, Nick Bostrom anuncia la transformación de lo humano y de su entorno, para –a través del «nuevo hombre»– consumar el abandono de la especie humana en pos de una nueva especie. Por su parte, el artículo de Serra cuestiona la utopía posthumanista apelando a criterios éticos y políticos implícitos en su propuesta. ¿Serían los posthumanos seres más felices? ¿Sería la sociedad más justa y democrática?
Estos interrogantes quedan en el aire anunciando el debate público que se presenta a continuación. En efecto, la segunda parte del libro (Debate 3.0) recoge la opinión de 213 participantes en el debate de la web del perió- dico. Hay que advertir que el segmento de población que interviene en la discusión es culto: profesionales de la biología, medicina, filosofía, urbanismo, economía, pasando por la teología, las ciencias sociales o la política. Las principales aportaciones provienen de Barcelona, aunque no faltan participantes de otros países (significativa es la intervención del cardenal Gianfranco Ravasi).
Así pues, se puede decir que representa un amplio espectro social pero no es propiamente un «referendum» sobre el posthumanismo. Las posturas que se defienden son muy heterogéneas, desde el nihilismo hasta el determinismo evolutivo fatalismo. Pero hay argumentos bastante generalizados que constatan una toma de posición más bien contraria al posthumanismo.
a) El consenso es general en torno a los beneficios de la técnica para curar enfermedades, pero no son pocas las voces que reclaman un control ético de la técnica, apelando en muchos casos a la dignidad humana, y en ocasiones a una visión trascendente de la persona.
b) El argumento crítico más repetido contra el posthumanismo se basa en la desigualdad que introducen unas mejoras de la especie humana sin elección personal y sin igualdad en su distribución, que afectan a la esencia misma de las constituciones democráticas. La introducción de «humanos mejorados» dará lugar a una élite de posthumanos que acabarán formando las clases dirigentes, mientras que los demás, los menos favorecidos, quedan indefensos en sus manos y sujetos a su voluntad.
c) En general, hay una reivindicación de la naturaleza (concepto bastante difuso debido a las diversas opiniones que entran en liza), unida a una vaga crítica a una sociedad dominada por la tecnología que se ha mostrado deshumanizadora para el hombre.
d) Son frecuentes las llamadas al realismo frente a las propuestas futuristas. Se apela al sentido común para acometer problemas actuales de la sociedad (pobreza, hambre, injusticias) más que emplear medios y energías en la prosecución de un ideal que se presenta todavía incierto, cuando no contrario a las aspiraciones humanas. En este contexto resulta certera la cita de Popper: «Aquellos que nos prometen paraísos en la tierra nunca produjeron más que el infierno».
La tercera parte (¿Presente o futuro?) se presenta como un elenco de temas científicos y éticos formulados en forma de preguntas a los que deberá hacer frente el posthumanismo. La lectura de estas cuestiones manifiesta los escollos teóricos y prácticos de esta corriente. Las cuestiones de fondo apuntadas muestran el escaso calado especulativo de las propuestas posthumanistas (por ejemplo, sería preciso definir lo humano para comprender al posthumano). Eso no es óbice para afirmar que esta ideología haya calado en una parte significativa de la opinión pública. Cierra el volumen una amplia bibliografía muy actual sobre el transhumanismo y posthumanismo, junto a unos índices que facilitan la consulta de los argumentos expuestos. Se trata de un libro experimental, a medio camino entre la divulgación y los debates libres propios de una sociedad abierta y democrática. Una buena consulta para conocer el estado de la cuestión en la opinión pública más que a nivel científico o académico. José Ángel GARCÍA CUADRADO