Implicaciones éticas y legales de las aplicaciones digitales de salud mental

49
VIEWS

La digitalización de la salud mental abre la puerta a cambios significativos en la práctica clínica, pues el tratamiento de datos masivos derivados del uso de apps y wearables puede contribuir a mejorar la investigación médica, la atención a los pacientes y la eficiencia del sistema.

Este proceso, sin embargo, comporta riesgos éticos y jurídicos relevantes. En el ámbito ético, la tutela de la privacidad y la confidencialidad de los datos sensibles, así como la transformación de la relación médico-paciente a través de la interacción tecnológica aparecen como preocupaciones principales.

En la esfera regulatoria, la caracterización de esta tecnología como producto sanitario, la garantía de una protección eficaz de los datos de salud mental y la atención a los riesgos penales que aparecen en este contexto constituyen retos ineludibles.

Este artículo presenta de forma panorámica este escenario con el fin de catalizar el debate ético y jurídico que reclama la salud mental digital.

descargar documento

 

Publicada en Cuadernos de Bioética por Javier Gómez Lanz, Federico de Montalvo Jääskeläinen, Vanesa Morente Parra, Lucía Halty Barrutieta | 27 de abril de 2024 | Implicaciones éticas y legales de las aplicaciones digitales de salud mental

Comments 1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies