Jornada sobre la patente biotecnológica en la reforma de la Ley 11/1986

932
VIEWS

Jornada sobre la patente biotecnológica en la reforma de la Ley 11/1986   El Instituto de Empresa ““ Colegio Jurí­dico, y la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), celebró el pasado dí­a 31 de mayo de 2001 una jornada sobre “La Patente Biotecnológica en la Reforma de la Ley 11/1986”, en la sede …

Jornada sobre la patente biotecnológica en la reforma de la Ley 11/1986

 

El Instituto de Empresa ““ Colegio Jurí­dico, y la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO), celebró el pasado dí­a 31 de mayo de 2001 una jornada sobre “La Patente Biotecnológica en la Reforma de la Ley 11/1986”, en la sede del Instituto de Empresa-Colegio Jurí­dico en Madrid.

 

La jornada fue inaugurada por el Ilmo. Sr. D. José Marí­a Cervelló Grande, socio de Ernst & Young, Abogados. Presidente del Consejo Asesor del Master en Asesorí­a Jurí­dica y Master en Asesorí­a Fiscal del Instituto de Empresa. Abogado del Estado en excedencia. La jornada la presentó la Prof. Dña. Amelia Martí­n Uranga, profesora tutora de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y colaboradora de la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA ““ Diputación Foral de Bizkaia, de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto, Universidad del Paí­s Vasco. Y planteó la cuestión de si la patente es el instrumento jurí­dico idóneo para la protección de las invenciones biotecnológicas, o si en su lugar habrí­a que protegerlas por otro mecanismo jurí­dico tradicional ““propiedad intelectual y/o secreto industrial-, o si por el contrario habrí­a que pensar en crear un nuevo sistema jurí­dico.

 

Las ponencias se llevaron a cabo a lo largo del dí­a, divididas en dos sesiones y contaron con la participación de destacadas personalidades de los diferentes ámbitos del conocimiento implicados. Así­ tomaron parte en la jornada, y en los debates posteriores, bien en calidad de ponentes bien como asistentes, distinguidos juristas, técnicos de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), genetistas, biotecnólogos, agentes de la propiedad industrial, investigadores, biólogos, ingenieros agrónomos, farmacéuticos, sociólogos, abogados, directores de Investigación y Desarrollo (I+D) de empresas biotecnológicas y periodistas.

 

La sesión de la mañana fue moderada por la Prof. Dña. Amelia Martí­n Uranga y comenzó con la participación del Prof. Dr. D. Juan Miguel Mora Sánchez, investigador de la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA ““ Diputación Foral de Bizkaia, de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto, Universidad del Paí­s Vasco, abordó la cuestión de las novedades legislativas y repercusión económica de la Directiva 98/44/CE en el sector biotecnológico. Señaló la tortuosa tramitación (10 años) que ha sufrido la Directiva 98/44/CE, y la importancia de la misma para regular y proteger un mercado de grandes inversiones económicas en investigación, desarrollo y comercialización de productos biotecnológicos. Apuntó también la necesidad de flexibilizar los requisitos tradicionales de la patente ““novedad, actividad inventiva y aplicación industrial- para adaptarlos a las nuevas invenciones biotecnológicas. A continuación, el Prof. Dr. D. Manuel Lobato Garcí­a-Miján, Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad Autónoma de Madrid. Secretario del Instituto de Derecho y í‰tica Industrial (IDEI), disertó sobre la transposición de la Directiva 98/44/CE a los Estados miembros de la Unión Europea y, en especial, el Proyecto de Ley español sobre la protección jurí­dica de las invenciones biotecnológicas. El ponente puso de manifiesto la fidelidad absoluta que presenta el Proyecto de Ley español con la Directiva 98/44/CE, si bien señaló la ausencia del considerando 27 sobre la necesidad de respeto del régimen de acceso a la materia biológica en los paí­ses que tengan diversidad biológica, y de uno de los temás más polémicos, contenido en el considerando 26 de la Directiva, referido a la cuestión del consentimiento informado en las patentes que contengan materia biológica de origen humano (caso Moore). En este sentido recordó el Prof. Lobato la posibilidad de interpretación del Ordenamiento de modo conforme con la Directiva, ya que dicha posibilidad interpretativa ha sido incluso apuntada por el Consejo de Estado en su Dictamen de 13 de junio de 2000 sobre el Proyecto de Ley de patentes.

 

La última de las ponencias de la mañana la desarrolló el Prof. Dr. D. Emilio Muñoz Ruiz, Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Cientí­ficas (CSIC), y presidente del Consejo Cientí­fico de la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO). En su intervención a cerca de la percepción social sobre la biotecnologí­a: una cuestión de información y confianza, explicó los resultados del último Eurobarómetro, instrumento básico para la caracterización y medida de la percepción pública sobre la biotecnologí­a. Sin embargo, señaló los problemas para la aplicación de una encuesta única y global temáticamente sobre la biotecnologí­a a causa de una serie de razones, estrechamente ligadas a la complejidad de la tecnologí­a en cuestión y de los contextos sociales, económicos y polí­ticos en los que tienen lugar sus aplicaciones.

 

La sesión de la tarde estuvo dividida en dos partes, la primera de ellas comenzó con la participación del Prof. Dr. D. Juan Ramón Lacadena Calero, Catedrático de Genética de la Universidad Complutense de Madrid. A través de la Lectura genética al Proyecto de Ley español sobre la protección jurí­dica de las invenciones biotecnológicas, realizó una descripción comparada del articulado propuesto en el Proyecto de Ley con el de la Directiva 98/44/CE, comenzando con el art. 1 sobre “patentabilidad” en el que se introducen modificaciones respecto a la Ley de patentes vigente 11/1986. A continuación sus comentarios genéticos se realizaron siguiendo el orden en que aparecen los temas en la propia norma legal. El asunto más controvertido sin duda, fue el de la patentabilidad de los genes humanos, a este respecto, el ponente explicó que ambos textos legales permiten la patente de genes de cualquier organismo, por cuanto dice que “la materia biológica aislada de su entorno natural o producida por medio de un procedimiento técnico podrá ser objeto de una invención, aun cuando ya exista anteriormente en esta natural”, entendiendo la propia Ley como materia biológica “la materia que contenga información genética autorreproducible o reproducible en un sistema biológico”; es decir, virus y células procarióticas (bacterias) o eucarióticas, construcciones genéticas (plásmidos, vectores virales) o simples genes. A continuación intervino Dña Ana Collados Martí­n-Posadillo, Técnico Superior Examinador de la OEPM, quien explicó La actuación de la OEPM ante la solicitud de patentes biotecnológicas: análisis de casos prácticos, entre éstos comento las siguientes solicitudes de patentes: un microorganismo aislado de un vino para su uso en fabricación de cavas, un gen de girasol para transformar una planta de tabaco, un ratón con gen relacionado con alteraciones mentales, etc. También comentó que el Dictamen del Consejo de Estado de 13 de junio de 2000 obliga a la OEPM a aplicar la Directiva 98/44/CE, por lo que los criterios de patentabilidad que está aplicando la OEPM en la actualidad para las invenciones biotecnológicas son los que figuran en la comentada Directiva.

 

La segunda parte de la sesión de la tarde se desarrolló a través de una Mesa Redonda sobre las Bioempresas ante el Proyecto de Ley de Patentes de Biotecnologí­a: impacto en su estrategia de innovación empresarial y en el desarrollo del mercado de la Biotecnologia, moderada por D. Francisco Bas Maestre, Secretario General de ASEBIO. En la misma participaron, D. Joan Marca Puig, Director de I+D de Laboratorios Calier, quien explicó la situación de las patentes de producto y de procedimiento en una PYME. A continación, D. Ignacio Casal ílvarez, Technological Manager de Najeti Ventures, informó sobre la necesidad de patentar, puesto que este mecanismo es uno de los mayores activos de cualquier compañí­a, especialmente aquellas de base tecnológica. Por su parte, D. Esteban Alcalde Cazorla, Director de I+D de Syngenta, señaló las diferencias entre el sistema de protección de una variedad vegetal ““tí­tulo del obtentor vegetal- y la patente. Recordó también, que en la actualidad el reto de los derechos de propiedad intelectual, se encuentran en el arroz dorado que ha sido desarrollado con financiación pública pero utilizando setenta patentes privadas. Por último, Dña. Elisa Barahona Nieto, Jefe de Servicio del Ministerio de Medio Ambiente. Subdirectora General de Relaciones Internacionales, planteó los problemas que pueden existir entre la Directiva 98/44/CE y el Convenio de Biodiversidad, en relación con las disposiciones necesarias para cumplir con el reparto equitativo de los beneficios derivados de la utilización de recursos biológicos, puesto que en la Directiva no se recoge la obligación jurí­dica de mencionar en la solicitud de patente el paí­s de origen del correspondiente recurso genético.

 

Tras estas intervenciones, la jornada fue clausurada por la Prof. Dña. Amelia Martí­n Uranga.

 

Amelia Martí­n Uranga

Profesora tutora de Derecho Penal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y colaboradora de la Cátedra Interuniversitaria Fundación BBVA ““ Diputación Foral de Bizkaia, de Derecho y Genoma Humano. Universidad de Deusto, Universidad del Paí­s Vasco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies