Felaibe" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 7 de febrero de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Fundamentación ética Bioetica global

La Comunicación: herramienta vital para la Bioética

en voces de las tres Américas

Por Felaibe
24 de enero de 2022
en Bioetica global, Libros, Libros digitales
Tiempo de lectura: 4 mins read
0
Felaibe-2020
451
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

Descargar Actas Congreso FELAIBE

Este libro es una referencia para los estudiosos de la bioética que deseen profundizar tanto en los elementos que conforman la competencia ética asi también como la de comunicación.

Con la convocatoria del XII Congreso Latinoamericano y del Caribe de Instituciones de Bioética (San Juan de Puerto Rico, abril de 2019), nos aventuramos a proponer como tema central: La Comunicación: herramienta vital para la Bioética. Lograr el explícito reconocimiento de un foro como FELAIBE al tema de la Comunicación vinculado a la Bioética, era un reto personal y profesional que se había impuesto la Dra. Sandra M. Fabregas, la Coordinadora General del mencionado Congreso.

Casi una veintena de profesionales respondieron y desde su ámbito de desempeño profesional han profundizado en la Bioética desde los campos de la Salud, de la Filosofía y de las Ciencias de la Comunicación. La mayoría de ellos aceptó la invitación de publicar en este libro que hoy tiene usted en sus manos. Poco después generamos una segunda invitación, esta vez, a los doctores Torgarma Rodríguez, de República Dominicana y Domingo Pérez, de Cuba. Durante el FELAIBE 2019 descubrimos que la Dra. Rodríguez había terminado su tesis de doctorado con un tema vinculado a la Comunicación y a la Bioética. Desafortunadamente, el Dr. Domingo Pérez, que ya aparecía en el Programa como disertante sobre un tema de Comunicación, por asuntos ajenos al control de los organizadores, no pudo participar. Con la participacion de estos dos médicos bioeticistas provenientes del Caribe Hispano, completamos para esta publicación la representación de 10 de los 14 paises representados en el FELAIBE 2019.

Los autores de este libro provienen de: Argentina, Brasil, Cuba, Chile, España, Estados Unidos, Ecuador, México, República Dominicana y Puerto Rico. Además de la multiculturalidad, está incorporada la multidisciplinariedad con una amplia gama de profesionales de la Comunicación Social, la Filosofía, la Medicina, la Enfermería, la Farmacia y la Psicología.

Texto completo: FELAIBE 20 Bioética y Comunicación 2

ÍNDICE

Nota de dos Editores                                                                             6

Un Prólogo                                                                                             7

Reflexiones Sobre la necesidad de incorporar elementos de Comunicación en Salud a la Bioética Clínica y Social Sandra M. Fabregas                                                                10

Perfil breve autores principales                                                        21

VOCES DE LAS TRES AMÉRICAS

Argentina

  • Comunicando Malas Noticias. Sistema CECER, un aporte en Bioética. Alicia Irma Losovitz   26
  • Directrices por Bioética Personalista. Experiencias En Argentina y Puerto Rico. Dra. Elena Lugo                                       50
  • Consentimiento Informado: Percepcion de Medicos y Padres de pacientes atendidos en el Hospital de Dra. Fernanda Ledesma, A. Dasso, R Escudero, E Angione                 68

Cuba

  • La Informacion del enfermo de Cáncer desde una perspectiva de una Bioética Personalista. Dr. Domingo Pérez                                 79

Chile

  • Bioética: Valores de Comunicación y el diálogo en una sociedad Dr. Francisco León         98
  • Uso del miedo en las campañas de Comunicación en Salud: y la perpetuacion de la lucha contra el cáncer.  Lcda. Daniela Rojas                        113

Ecuador

  • Cuidados Paliativos, calidad de vida y respeto a la dignidad del ser humano. Magister Jacqueline Bonilla Merizalde                           128

Estados Unidos

  • Comunicación y Bioética Preventiva: Opciones estratégicas ante situaciones de Dr. Federico Subervi  144
  • Más allá de la Mediación Bioética: Conflictología y visiones de mundo encontradas al final de la Dra. Jacqueline N. Font-Guzmán                            156

Republica Dominicana

  • Las competencias comunicativas del médico: Un elemento esencial para el respeto a la autonomia del paciente en la implentación del modelo clínico centrado en el paciente y la toma de decisiones compartida. Dra. Togarma Rodríguez                  175

México

  • La importancia del proceso de renovación del consentimiento Dra. Virginia Pascual y María de la Luz Casas Martínez                       186
  • La Solidaridad desde la Bioética Latinoamericana Dr. Ricardo Páez                         197

Puerto Rico

  • Controversias y retos en la Comunicación sobre ciencias de la salud en Puerto Rico. Dra. Mirelsa Modestti                                        211
  • Decisiones compartidas con la informacion sobre la experiencia educativa Dra. Mérida Mercado-Escobar                223
  • Educación Social: Reflexión sobre la comunicación vital e integración para la Bioética desde una perspectiva global   Dr. Ramón Torres y Virgenmina Rosario                                  238

UNA VOZ EUROPEA – ESPAÑA

  • Bioética de la vulnerabilidad y el reconocimiento de los  procesos de comunicación. Dr. Emilio Martínez                                  253

VOCES MÁS ALLÁ DE LA BIOÉTICA Y LA COMUNICACIÓN

  • Humanización en la docencia a médicos y estudiantes: desafíos y recursos metodológicos para llevar el humanismo a la práctica clinica, experiencia de dos décadas. Dr. Pablo Gonzalez Blasco y Colaboradores (Brasil)                          269
  • El Cuarto Tutor, El Quinto Tutor y la ética del Dr. Eduardo Santiago Delpin (Puerto Rico)         356
  • Declaración de San Juan-Abril 2019                                            363
  • Nota Final                                                                                        366

Texto completo: FELAIBE 20 Bioética y Comunicación 2

Otros artículos:

  • Bioética y sociedad en Latinoamérica
  • Enfoques divergentes de la medicina: Una reflexión bioética
Previous Post

¿Por qué el aborto no es un derecho humano?

Next Post

Cuidados paliativos del paciente oncológico

Next Post
cuidados paliativos

Cuidados paliativos del paciente oncológico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (14)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (293)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (78)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (18)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (52)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (52)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (1)
    • Transgénicos (12)
  • ►Enfermedades y trasplantes (131)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (1)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (9)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (28)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (13)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (366)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (19)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ▼Fundamentación ética (421)
    • Antropologí­a (47)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (55)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (127)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (20)
    • Terapias génicas (9)
    • Test genéticos (2)
    • Transhumanismo (34)
  • ►Inicio de la vida (879)
    • Aborto (209)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (2)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (24)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (5)
    • Reproducción asistida (75)
    • Selección embrionaria (7)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (239)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (44)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (24)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ▼Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (214)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (11)
    • Esterilización (5)
    • Género (58)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad (19)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12000Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies