Resumen
Para el estudio ético e las intervenciones sobre el comienzo de la vida humana es decisivo conocer cuándo comienza ésta exactamente. Para conseguir este resultado, es necesario combinar conocimientos filosóficos sobre la vida y observaciones empíricas de los primeros momentos del desarrollo. A partir de ellos, se puede realizar un razonamiento que permite mostrar que la fecundación establece el momento de aparición de una nueva vida humana. Las reflexiones estrictamente científicas, y las que basan su razonamiento solamente en aspectos genéticos del comienzo de la vida, son reduccionistas y no pueden determinar propiamente el comienzo de la vida.
Introducción
Para el desarrollo de las reflexiones éticas sobre a las intervenciones técnicas en el comienzo de la vida humana, es fundamental saber cuándo comienza ésta y cuándo nos encontramos sólo ante un material biológico, propio del hombre, pero que no es un hombre.
Dada la extensión de esta cuestión, y sus muchas facetas (anatómica, embriológica y filosófica, por mencionar las más evidentes), en este trabajo nos vamos a limitar a exponer una reflexión sobre el método adecuado para llegar a la determinación del momento del comienzo de la vida humana. Daremos por sabidos otros conocimientos básicos, como pueden ser los relativos a la fisiología de la reproducción y al desarrollo embrionario y fetal.
Puede parecer que esta reflexión metodológica es casi innecesaria, pues suele resultar evidente, a poco que se conozcan los datos de la observación, cuándo tiene lugar el comienzo de la vida humana. Sin embargo, como veremos, la cuestión no es en absoluto evidente. Muchas veces, la reflexión filosófica tiene este papel esclarecedor sobre lo aparentemente trivial o evidente.
Soy madre, y cómo tal, la influencia externa al feto es bien conocida y promulgada hasta el punto que existe una amplia gama de experiencias estimulantes para el feto como poner música clásica. El recién nacido se calma cuando escucha la música de la telenovela que la madre embarazada sin falta, se relajaba en este instante cada día.
¿Pero y si el feto no tiene aún el sistema auditivo formado? quien dice si las vibraciones, de la música no lo afectan desde el momento que existen las células neuronales primarias del SNC. Basamos la experimentación a cosas tangibles ¿Y las que no lo son, como pueden ser las vibraciones y la energía? Ellas afectan al feto desde el inicio de la fusión del espermatozoide con el óvulo.
Pero no se puede basar la vida o su inicio solo con ello., Existen fuerzas y energías inexplicables que son temas de fe de creencias de un ser superior como el cosmos, el u universo o Dios. ¿Quién da la vida? ¿quién la interrumpe? ¿No será que el hombre ha elegido un papel que no le corresponde, el papel de Dios?
Muy bueno el artículo y muy bueno el primer comentario de la madre. Gracias.
Rosa Corazón. Abogada de Nulidades Matrimoniales. Doctora en Derecho y Profesora