Jacinto Bátiz Cantera" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 7 de febrero de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Final de la vida Cuidados paliativos

La medicina paliativa desde la deontología

Por Jacinto Bátiz Cantera
9 de diciembre de 2022
en Cuidados paliativos
Tiempo de lectura: 2 mins read
2
222
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

 

La medicina paliativa es la medicina del acompañamiento de la persona en su proceso de morir para aliviar su sufrimiento no deseado, es una medicina que ofrece los cuidados de confort al enfermo y a su familia, en una medicina que no prolonga la vida innecesariamente a expensas del sufrimiento, sino que la ensancha, es una medicina que cuida la vida. La deontología médica indica cómo debe ser la buena práctica médica a través de las normas recogidas en el Código Deontológico. En este artículo abordo la práctica de la medicina paliativa teniendo en cuenta la deontología médica, centrándose en dos temas que generan controversia como son la sedación paliativa y la eutanasia. Considerando que la buena práctica de la medicina paliativa consiste, no en provocar intencionadamente la muerte del enfermo, pero tampoco en prolongar innecesariamente su agonía, sino en aliviar su sufrimiento mientras llegue la muerte.

La ética ha tenido y tiene mucho que ver con la atención médica al final de la vida. Son muchos los conflictos éticos que se dan en el umbral de salida de la vida cuando el sufrimiento es el acompañante habitual de enfermo y su familia. Son conflictos éticos que tienen que ver con:

  • La vida.
  • La muerte.
  • El sufrimiento.
  • La fragilidad.

La técnica médica de los cuidados paliativos está muy protocolizada, pero la toma de decisiones es la que hace más laboriosa la atención paliativa a los enfermos. Por eso, se está convencido de que para acompañar a las personas en el final de sus vidas no solo hace falta que los profesionales posean la ciencia necesaria para administrar unos cuidados paliativos de calidad, sino que necesitan también poseer habilidades en comunicación y habilidades en la toma de decisiones.

En este artículo, se quiere rendir homenaje al Prof. Gonzalo Herranz, se abordarán algunas ideas principales sobre los cuidados paliativos desde la deontología médica que se compartían con él cuando trabajaba en la Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial de España.

Descargar documento completo

Publicado en Cuadernos de Bioética. 2022; 33(109): 269-274
DOI: 10.30444/CB.131

Otros artículos:

  • Espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos
  • Hacia unos Cuidados Paliativos Universales
Tags: DeontologiaDr. Gonzalo HerranzLimitación esfuerzo terapéutico
Previous Post

Ciencia, razón y verdad: apuntes para la reflexión bioética en el tercer milenio

Next Post

El respeto ético a la debilidad

Next Post
El respeto ético a la debilidad

El respeto ético a la debilidad

Comments 2

  1. SONIA JIMENO says:
    1 mes ago

    Estimado Jacinto:

    Me ha gustado mucho tu artículo sobre la medicina paliativa, así como otro que escribiste sobre la ley de cuidados paliativos.

    Mi padre estuvo dependiendo de cuidados paliativos en casa durante casi dos años, el denominado PADES en Cataluña. Por falta de medios, no podían venir tan a menudo como hubiera sido deseable, y eso complica bastante las cosas.

    Como bien dices, una cosa es ayudar a la persona que sufre y otra es eliminarla mediante la eutanasia. Hemos entrado en una pendiente resbaladiza muy peligrosa que nos puede conducir a caminos totalmente desconocidos.

    Durante la enfermedad de mi padre, me di cuenta de que para algunas personas, (no todas por supuesto), mi padre era una carga para el sistema y era mejor eliminar el problema. Incluso me llegaron a plantear la opción de dejar un tratamiento de quimioterapia (para tumor cerebral) que funcionaba muy bien con él.

    En fin, me alegro de que un médico experto en cuidados paliativas escriba estos artículos para poner de manifiesto su opinión y compartir sus conocimientos.

    Gracias

    Responder
  2. Carmen Slocker de Arce says:
    3 semanas ago

    Me ha gustado mucho tu artículo. Acompañé a mi padre durante su enfermedad ( Encefalitis Espongiforme) se tardó mucho en establecer el diagnóstico, evolucionó de forma rápida y el se preguntaba cual era su diagnóstico (mi padre era médico psiquiatra) tenía mucha angustia pues necesitaba saber…Cuando aparecieron convulsiones muy seguidas, ya muy deteriorado pero aún consciente, le aplicaban mórficos, poco después no parecían ser eficaces..el médico que le asistía, neurólogo no quería subir más la dosis. Me preguntaron y les dije que la subieran. Me jugaba una muerte por morfina pero, debía paliar las terribles convulsiones. Tras aumentar la dosis, durmió plácidamente, despertó y me dio las gracias, ya prácticamente afásico. Unas horas después, falleció por PCR. Creo que actúe bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (14)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (293)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (78)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (18)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (52)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (52)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (1)
    • Transgénicos (12)
  • ►Enfermedades y trasplantes (131)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (1)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (9)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (28)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (13)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ▼Final de la vida (366)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (19)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (421)
    • Antropologí­a (47)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (55)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (127)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (20)
    • Terapias génicas (9)
    • Test genéticos (2)
    • Transhumanismo (34)
  • ►Inicio de la vida (879)
    • Aborto (209)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (2)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (24)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (5)
    • Reproducción asistida (75)
    • Selección embrionaria (7)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (239)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (44)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (24)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (214)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (11)
    • Esterilización (5)
    • Género (58)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad (19)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12000Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies