David Thunder" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
viernes, 20 de mayo de 2022
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Bioetica y sociedad Bioetica y polí­tica

La pesadilla Orwelliana de Shanghái es un recordatorio de la inhumanidad de los enfoques absolutistas del control de enfermedades

¿Residentes gritando desde las ventanas? ¿Niños separados de los padres? ¿Qué está pasando?

Por David Thunder
30 de abril de 2022
en Bioetica y polí­tica, Covid-19, Derechos humanos
Tiempo de lectura: 6 mins read
0
Cierre de Shanghai: ¿Qué podría significar la política de cero Covid de China para la economía mundial? - Captura de pantalla de BBC Newsnight

Cierre de Shanghai: ¿Qué podría significar la política de cero Covid de China para la economía mundial? - Captura de pantalla de BBC Newsnight

386
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

Según informes oficiales, más de 25 millones de residentes de Shanghái fueron puestos bajo estricto confinamiento desde el 27 de marzo, debido al aumento de casos de la variante Omicron de Covid-19. Y cuando dicen «bloqueo», no solo quieren decir «solo viajes esenciales». Quieren decir, no salgas de tu apartamento ni siquiera para comprar comida. Los residentes de Shanghái deben esperar dentro de sus apartamentos a que les entreguen los suministros de alimentos. Según un informe de la BBC , las autoridades de Shanghái han admitido que ha habido problemas con la cadena de suministro de alimentos, lo que corrobora las denuncias de escasez de alimentos realizadas por los residentes.

La ciudad ha establecido sitios de prueba para implementar pruebas masivas obligatorias, enviando a los residentes con covid-positivo a hospitales e instalaciones de cuarentena improvisadas. Los altavoces gritan: «Hágase la prueba ahora«. Aislarse en casa no es una opción.

Un aspecto particularmente inquietante del cierre de Shanghái es la separación de los padres de los niños que dan positivo y son enviados a instalaciones de cuarentena. Debe ser bastante desgarrador ver a un hijo llevado a un centro de cuarentena, completamente privado del apoyo de la familia y los seres queridos.

Una de las escenas que parece resumir la situación desesperada de los residentes de Shanghái, atrapados en sus apartamentos por su propio gobierno, es el sonido de los gritos de protesta de los residentes desde sus ventanas. Esta escena fue capturada en las redes sociales y también recogida por muchos medios principales, como The Guardian:

What the?? This video taken yesterday in Shanghai, China, by the father of a close friend of mine. She verified its authenticity: People screaming out of their windows after a week of total lockdown, no leaving your apartment for any reason. pic.twitter.com/iHGOO8D8Cz

— Patrick Madrid ✌🏼 (@patrickmadrid) April 9, 2022

Las autoridades de Shanghái anunciaron el lunes 11 de abril que implementarían una «disminución limitada» de las restricciones. Pero esto llega dos semanas completas después de uno de los bloqueos más estrictos y de mayor alcance desde que comenzó la pandemia. ¿Quién sabe cuántas personas se habrán visto privadas ahora del acceso a los servicios médicos esenciales, o habrán pasado hambre debido a la ruptura de las cadenas de suministro, o se habrán hundido en la depresión debido al aislamiento prolongado de amigos y seres queridos?

La mayor parte del mundo ya ha llegado a aceptar que se debe vivir con Covid-19 en el futuro previsible, y que todas las esperanzas de un futuro «cero Covid» eran una quimera ingenua que nunca se hará realidad. Sin embargo, China parece aferrarse a la fantasía de un mundo sin Covid y se niega a aceptar que tal fantasía ha perdido toda credibilidad en esta fase endémica del virus.

El severo confinamiento de dos semanas en Shanghái no ha logrado contener el virus. Incluso si tuviera éxito, este éxito no sería sostenible, ya que no se puede seguir encerrando a una gran población cada vez que un virus altamente transmisible asoma la cabeza por encima del parapeto.

Dar rienda suelta a una fantasía en privado es una cosa; permitir que los funcionarios públicos inflijan esa fantasía, contra viento y marea, a una población de 25 millones de ciudadanos es otra muy distinta.

Pero mientras se examina a Shanghái desde las naciones occidentales que, al menos por un tiempo, recuperaron la mayoría de las libertades de las que fueron despojados en nombre de la salud pública, no es posible darse el lujo de ser complacientes. Porque la pesadilla orwelliana que se ve desarrollarse, se puede decir que en Shanghai es solo la consecuencia lógica del mismo tipo de absolutismo de contención de Covid que gobernó gran parte de Occidente durante gran parte de la pandemia.

Y este enfoque cruel, inhumano y absolutista del control de enfermedades, aunque se ha atenuado significativamente en la mayoría de las naciones occidentales en los últimos meses de la pandemia, solo ha sido rechazado explícitamente por una fracción de los gobiernos occidentales. El nuevo absolutismo de la salud pública desatado en 2020 ciertamente no se ha enterrado en Occidente.

Además, la noción de un “tratado” pandémico liderado por la OMS, ahora debatido públicamente por la misma OMS, plantea el espectro de una respuesta pandémica internacional aún más estrechamente coordinada, en un mundo en el que muchas élites políticas y científicas, con una apreciación limitada por los principios del constitucionalismo liberal y la medicina individualizada, aún tienen que distanciarse públicamente de la imprudencia y la inhumanidad de los encierros y la coerción médica.

El absolutista de contención de covid se imagina a sí mismo como un humanitario, que solo quiere salvar vidas, pero en realidad adopta una forma extrañamente selectiva de humanitarismo, fijando su atención casi exclusivamente en las vidas en peligro por las infecciones de covid. De hecho, está tan preocupado por reducir las infecciones que prácticamente todas las demás dimensiones de la salud pública y el bienestar social parecen desaparecer de la vista.

El absolutista de contención de Covid es como un gran maestro de ajedrez, que ha elaborado un plan maestro para que su ejército de piezas de ajedrez lo siga fielmente. Si una pieza de ajedrez protesta o resiste, debe volver a colocarse en su lugar. Al menos, en teoría.

El problema es que los seres humanos son mucho más que piezas de ajedrez. Son personas vivas, que respiran, con esperanzas, miedos, deseos, aspiraciones, amores y aversiones. Están equipados por naturaleza para ser dueños de sus propios destinos, no simples peones en un tablero de ajedrez.

Empujar a las personas, enviarlas a campos de cuarentena, obligarlas a hacerse la prueba repetidamente incluso cuando estén en perfecto estado de salud, castigarlas por no vacunarse, ordenarles que se queden en casa, confinarlas en un radio de dos kilómetros de sus hogares, o restringir el número de visitantes que pueden recibir en la privacidad de su propio hogar, es esencialmente tratarlos como ganado, o como peones en un tablero de ajedrez, no como individuos autónomos con planes de vida válidos y opciones propias.

Tratar a las personas como meros vectores de enfermedades, o funciones de utilidad en un Plan de Contención del Covid, es pisotear su dignidad y supeditar sus libertades a las cuestionables cavilaciones de una “clase experta”, una clase que, en su mayor parte, exhibió una imaginación social limitada y empobrecida, y demostró ser irremediablemente inepta para manejar un complejo problema de salud pública. La fe desproporcionada que esta clase de expertos ha depositado en medidas de contención como el enmascaramiento universal, los pasaportes de vacunas y los confinamientos ha resultado ilusoria.

Shanghai puede parecer ahora como una lejana pesadilla orwelliana. Pero en realidad, es solo una versión ligeramente acentuada de la pesadilla orwelliana que los gobiernos occidentales infligieron innecesariamente a sus propios ciudadanos en 2020 y 2021, frente a un virus que no representa una amenaza grave para las personas jóvenes y sanas y tiene una mortalidad por infección estimada en el rango de 0.2-0.3%.

El confinamiento actual de Shanghái comparte con sus contrapartes occidentales un enfoque inhumano e imprudente del control de enfermedades caracterizado por actitudes deshumanizantes hacia los ciudadanos, una visión monodimensional de la salud y el bienestar públicos y un desprecio manifiesto por los derechos humanos. Lamentablemente, este enfoque desafortunado echó raíces entre muchos líderes de las  instituciones internacionales de salud pública poco después de que se exhibiera por primera vez en Wuhan en enero de 2020.

Si nos escandaliza el modo en que las autoridades chinas encarcelan a sus ciudadanos en sus casas y envían a los ciudadanos infectados a campos de aislamiento improvisados, entonces probablemente deberíamos mirarnos nosotros mismos en ese espejo

Publicada en Mercatornet por David Thunder  | 19 de abril de 2022 | Shanghai’s Orwellian nightmare is a reminder of the inhumanity of absolutist approaches to disease control

Otros artículos:

  • Bioética, derechos humanos y Covid-19
  • Ciencia y superstición en el Covid
Tags: covid19 y derechos humanosshanghai
Previous Post

Nadie nace en un cuerpo equivocado

Next Post

La sedación paliativa como último recurso ante el sufrimiento refractario

Next Post
La sedación paliativa como último recurso ante el sufrimiento refractario

La sedación paliativa como último recurso ante el sufrimiento refractario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CATEGORÍAS

  • ►Animales (14)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ▼Bioetica y sociedad (273)
    • Autonomí­a (3)
    • Bioetica y Derecho (28)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (22)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (74)
    • Bioetica y Religión (11)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (4)
    • Globalización (3)
    • Investigación (13)
    • Justicia (16)
    • Objeción de conciencia (22)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (51)
    • Control población (15)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • ►Ecologí­a (49)
    • Agua (3)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (12)
    • Pobreza (1)
    • Transgénicos (12)
  • ▼Enfermedades y trasplantes (123)
    • Covid-19 (22)
    • Discapacidad (5)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (3)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (1)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (3)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (12)
    • Vacunas (8)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (24)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (12)
    • Secreto y confidencialidad (2)
  • ►Final de la vida (349)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (44)
    • Determinación momento muerte (12)
    • Dignidad en el morir (34)
    • Eutanasia (136)
    • Eutanasia y dolor (38)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (16)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (28)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (2)
    • Cursos (8)
    • Jornadas (16)
  • ▼Fundamentación ética (394)
    • Antropologí­a (42)
    • Bioetica clí­nica (2)
    • Bioetica e investigación (32)
    • Bioetica global (4)
    • Corporalidad (14)
    • Derechos humanos (52)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (64)
    • Dolor (3)
    • Ética y bioetica (8)
    • Ética y ciencia (27)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (5)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (9)
    • Persona (48)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (14)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (17)
    • Vulnerabilidad (2)
  • ►Generalidades (563)
    • Bioetica y ética médica (9)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (27)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (119)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (4)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (13)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (20)
    • Terapias génicas (8)
    • Test genéticos (2)
    • Transhumanismo (29)
  • ►Inicio de la vida (855)
    • Aborto (193)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (95)
    • Embriones congelados (2)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (9)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (23)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (37)
    • Planificación familiar natural (5)
    • Reproducción asistida (73)
    • Selección embrionaria (7)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (233)
    • AMM – WMA (23)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (18)
    • Comentarios jurí­dicos (49)
    • Declaraciones (43)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (23)
    • Legislación Europea (15)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (296)
    • Libros digitales (27)
    • Reseñas Bibliográficas (266)
  • ►Sexualidad (208)
    • Afectividad (3)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (10)
    • Disforia de género (11)
    • Esterilización (5)
    • Género (57)
    • Homosexualidad (74)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad (17)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (119)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (15)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 10047Fans
Twitter 3716Followers
Youtube 9640Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies