La terapia con células madre del propio paciente permite tratar la incontinencia urinaria

953
VIEWS

Un grupo de investigadores austriacos ha conseguido tratar con éxito la incontinencia urinaria en mujeres utilizando células madre procedentes del músculo de las propias pacientes. Los descubrimientos del primer estudio clí­nico de esta clase se han presentado en la reunión anual de la Sociedad de Radiologí­a de Norteamérica, que se …

Un grupo de investigadores austriacos ha conseguido tratar con éxito la incontinencia urinaria en mujeres utilizando células madre procedentes del músculo de las propias pacientes.

Los descubrimientos del primer estudio clí­nico de esta clase se han presentado en la reunión anual de la Sociedad de Radiologí­a de Norteamérica, que se celebra en Chicago (Estados Unidos).

Según Ferdinan Frauscher, profesor asociado de Radiologí­a de la Universidad de Medicina de Innsbruck (Austria) y director de Urorradiologí­a del Hospital Universitario “la incontinencia urinaria es un problema importante en mujeres cuya incidencia está aumentando en los hombres”. Según Frauscher, el tratamiento es especialmente prometedor no sólo por su eficacia y resultados de larga duración, sino también porque se genera a partir del cuerpo del propio paciente.

Las células madre se obtienen del brazo del paciente, se cultivan durante seis semanas en laboratorio y se inyectan en la pared uretral y en el músculo del esfí­nter. El resultado del estudio mostró un incremento de la masa muscular y de la contractibilidad del esfí­nter y un engrosamiento de la uretra.

El tratamiento no precisa de hospitalización y se realiza en un periodo de entre 15 y 20 minutos. Según Frauscher, este tipo de células madre no sólo permanecen en el lugar en el que se las ha implantado, sino que además forman nuevo tejido muscular de una forma muy rápida y cuando el músculo llega al tamaño adecuado, el crecimiento celular cesa automáticamente.

El estudio se realizó en 20 mujeres de edades comprendidas entre los 36 y los 84 años que presentaban distintos grados de incontinencia urinaria y un año después de seguir el tratamiento 18 de ellas aún seguí­an mostrando continencia.

Publicado en AstraZeneca

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies