Medicina Paliativa Juandediana

Una aproximación a los Cuidados Paliativos en la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios

85
VIEWS

La cultura de los cuidados paliativos desarrollada por San Juan de Dios ha sido un referente en la atención a las personas enfermas, que sigue vigente en la actualidad.

El fundador de la Orden Hospitalaria fue un innovador, tanto en la organización del hospital como en la manera de cuidar, ofreciendo una atención personalizada e integral, incluyendo el apoyo espiritual y religioso, un trato cálido y humano, preocupándose porque los pacientes fueran sujetos activos de su propia curación. En definitiva, ofrecía hospitalidad, el valor principal de esta Institución.

El modelo asistencial de los centros de la Orden, reflejo de esta “forma y manera de hacer”, compagina la ciencia y los avances tecnológicos con la ética y la humanización desde el respeto a la dignidad de la persona atendida, garantizando sus derechos, respetando su autonomía y fomentando su participación en los procesos asistenciales.

La persona atendida y su familia son el centro de nuestro trabajo interdisciplinar, en el que adecuamos el proceso
asistencial a las mejores evidencias científicas disponibles para prestar una atención individualizada, que considere todas las dimensiones de la persona, y con altos estándares de calidad técnica.

También se cuida a los profesionales, favoreciendo su desarrollo personal y profesional, buscando la máxima competencia tanto en los aspectos técnicos como humanísticos.

Se atiende a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, en hospitales accesibles, transparentes, socialmente responsables, donde se favorece y estimula la docencia, la formación y la investigación, respetando siempre los principios de autonomía y de justicia, para buscar y transmitir las mejores prácticas en la atención a las personas y, así, mejorar también la salud de la sociedad y hacer avanzar el conocimiento científico y humano.

Los cuidados paliativos que se administran en los centros de la Orden no son ideas ni empeños de unos pocos profesionales que trabajamos en ellos, sino que son toda una filosofía de ayuda solidaria, integral, con una profesionalidad adecuada, una humanización exquisita dentro de una ética enérgica, pero prudente y, siempre, teniendo como objetivo a la persona que sufre y a su familia.

Soy consciente que sería un atrevimiento por mi parte escribir un libro sobre San Juan de Dios. Son muchos los hermanos de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) y otros estudiosos que han escrito sobre este Santo. Pero sí me he atrevido a abordar los cuidados paliativos al estilo Juan de Dios es porque yo aprendí a cuidar a los enfermos y a sus familias en un Hospital de San Juan de Dios, en el de Santurce (Vizcaya).

Salí de la Facultad de Medicina y comencé mi actividad profesional en dicho Hospital. En la Facultad me instruyeron en conocimientos médicos, pero fueron los hermanos de San Juan de Dios los que me enseñaron a acercarme a la persona sufriente transmitiéndome el carisma de la Orden para acogerla y cuidarla cuando lo necesitara.

A través del índice de este libro podrán comprobar que no es un manual de Cuidados Paliativos, sino una visión “desde dentro” sobre la filosofía de los cuidados a estilo Juan de Dios.

Siglos después de que Juan de Dios diera testimonio de la asistencia al enfermo marginado los hermanos de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y sus colaboradores tenemos el deber de continuar el carisma de la hospitalidad ante la persona que sufre por padecer una enfermedad incurable, avanzada y en fase terminal.

Los cuidados paliativos de los centros de la Orden son una forma de hacer al estilo Juan de Dios, por eso me he atrevido a titular este libro Medicina Paliativa Juandediana. Tal vez se debiera titular Una Aproximación a la Medicina Paliativa Juandediana ya que hay aún mucho por escribir sobre la atención paliativa al estilo Juan de Dios.

He pretendido dar algunas pinceladas desde mi Hospital San Juan de Dios de Santurce, en el que llevo trabajando más de 45 años. Para ello he solicitado la colaboración de profesionales que trabajan o han trabajado en esta disciplina en el Hospital de Santurce o en otros centros de la Orden y de esta manera ampliar la mirada para que el lector pueda conocer algo más sobre la labor con los enfermos más frágiles que Juan de Dios inició hace más de 500 años y que hoy aún está vigente con la filosofía de cuidar basada en la hospitalidad, el respeto,
la responsabilidad y la espiritualidad… que él nos legó. La hospitalidad es el valor que define a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios.

Como afirma el que fuera Superior General, Hno. Jesús Etayo, “Hospitalidad es abrir permanentemente el corazón y la casa para acoger a quien sufre y está necesitado”. Yo deseo recordar que el respeto es la actitud de quien cuida al que necesita ayuda, teniendo en cuenta sus valores y su autonomía.

La responsabilidad es la característica de quienes están al servicio de los demás con su competencia profesional y su actitud empática. Y la espiritualidad es otro universal humano que también hay que contemplar y cuidar.

Desearía que este libro fuera un reconocimiento a la actitud de respuesta de los centros de la OHSJD para atender y cuidar a las personas al estilo Juan de Dios, no solo en España, sino en los centros de todo el mundo por donde está extendido el carisma de la Orden.

Los siguientes datos pueden poner en valor su labor:

  • En el mundo, la Orden está presente en 53 países. Tienen 454 centros, hospitales y otros servicios. Cuentan con 1.061 hermanos, 60.000 personas trabajadoras, 25.000 personas voluntarias, disponen de 40.000 plazas/camas y han realizado 31.500.000 prestaciones de servicios sociales y sanitarios al año.
  • En España, dispone de 74 centros, hospitales y otros servicios. Cuenta con 216 hermanos, 12.125 personas trabajadoras, 4.000 personas voluntarias. Dispone de 8.419 plazas/camas y atienden a 1.400.000 personas al año.
  • Los recursos de Cuidados Paliativos en España de los que dispone la OHSJD son: 10 Unidades de Cuidados Paliativos, 2 Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos, 5 centros que disponen de Equipos de Soporte a domicilio, 5 equipos de Atención Paliativa y 8 EAPS (equipos de atención psico-social de la Fundación Social de la Caixa).

La medicina paliativa no solo es aplicable a los enfermos moribundos, en la situación de agonía; esta disciplina de la medicina es aplicable a cualquier persona para la que la ciencia médica no le puede ofrecer la curación de su enfermedad, pero sí le puede ofrecer el alivio de los síntomas que le provocan sufrimiento en cualquiera de las etapas de su enfermedad incurable y en cualquiera de las cuatro dimensiones de su sufrimiento (físico, emocional, social o espiritual), así como el acompañamiento a su familia y a sus seres queridos.

Hay libros que pueden ser muy oportunos en algunas circunstancias. Cuando escribí Aportaciones sociosanitarias
del Hospital San Juan de Dios de Santurce desde 1924 hasta 2014 pretendí publicar el contenido de la Tesis Doctoral que defendí en la Universidad del País Vasco.

Una tesis que tuvo un por qué: demostrar que nuestro hospital había aportado y sigue aportando mucho a los ciudadanos de su entorno y, sobre todo, convencer a nuestros gestores sanitarios de la Comunidad Autónoma Vasca que podíamos colaborar con el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) para ofrecer una atención de calidad a las personas con enfermedades avanzadas y en fase terminal en la Unidad de Cuidados Paliativos Hospitalaria y Domiciliaria de nuestro Hospital.

El objetivo de la tesis se cumplió: el mismo año que la defendí Osakidetza firmó un concierto de 15 camas para
atender a los enfermos de la Ezkerraldea/Margen Izquierda que necesitaran cuidados paliativos. En la actualidad ese concierto se ha ampliado a 21 camas.

Este libro, Medicina Paliativa Juandediana, tiene también su por qué. Nuestro Hospital ha celebrado en 2024 su Centenario y no quería dejar pasar la oportunidad de esta celebración para compartir con el lector lo que ha aportado en la atención paliativa a los enfermos y a sus familias que la han necesitado.

Una atención paliativa al estilo Juan de Dios que también se realiza en los numerosos centros de la Orden Hospitalaria. Por ello, he solicitado a algunos profesionales de otros centros que participen en este libro como gustosamente lo han hecho con sus vivencias y sus reflexiones.

La medicina paliativa juandediana es un legado de nuestro Fundador y así lo queremos mostrar en este libro que ha elegido leer.

Si continúa leyendo Medicina Paliativa Juandediana entenderá que los profesionales que trabajamos en los centros de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, tenemos un referente carismático en la filosofía de cuidar, que nos enseñó con su propio testimonio de cómo afrontó su enfermedad y su muerte Juan de Dios, ahora San Juan de Dios. Desde esa filosofía de los cuidados aprendimos a acoger a los enfermos que lo necesitan.

Conocerá cómo practicamos esta filosofía del cuidar, cómo nos formamos para hacerlo cada día mejor, cuáles son nuestras coordenadas éticas, cómo podemos superar estar tan cerca de la muerte y acompañar ante la pérdida.

Y por último podrá conocer lo que hemos publicado sobre nuestro trabajo, nuestras investigaciones, por si alguien quiere profundizar más en el tema que abordo en este libro.

Con Medicina Paliativa Juandediana deseo poner en valor que quienes cuidamos las personas en los centros de la OHSJD también somos personas que además de emplear nuestra competencia profesional, empleamos nuestro acercamiento humano y nuestra sensación de pertenencia a la Familia Juandediana.

Con este libro deseo tener presente el Centenario de nuestro Hospital San Juan de Dios de Santurce (1924-2024) y la Celebración del “Jubileo Hospitalario de la Esperanza” por el 475 Aniversario de la muerte de San Juan de Dios (1495-1550).

descargar documento

 

Publicada en Instituto Para Cuidar Mejor Hospital San Juan de Dios por Dr. Jacinto Bátiz Cantera | 15 de mayo de 2025 | Medicina Paliativa Juandediana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies