Joseph Meaney" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 28 de marzo de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Bioetica y sociedad Objeción de conciencia

Objeción de conciencia y aborto

Por Joseph Meaney
1 de julio de 2022
en Objeción de conciencia
Tiempo de lectura: 6 mins read
0
Zacharie Charles Landelle, Vae Victoribus! (Woe To The Victors!) 1871.

Zacharie Charles Landelle, Vae Victoribus! (Woe To The Victors!) 1871.

301
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

Recientemente llamó la atención un titular impactante: “La objeción de conciencia ‘puede volverse indefendible’ según las nuevas directrices de la OMS”. Los derechos de conciencia, como todos los demás derechos humanos fundamentales, tienen límites y ciertas condiciones que deben aplicarse para su ejercicio, pero ¿Qué podría justificar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenara retóricamente la objeción de conciencia?

Promover el aborto es la razón de este último atentado contra la conciencia y el derecho a la vida de los bebés no nacidos. La OMS emitió una nueva “Guía para la atención del aborto” en marzo de 2022 para actualizar y reemplazar todas las recomendaciones anteriores. El documento dice que quiere “permitir la toma de decisiones basada en evidencia con respecto a la atención del aborto de calidad”. Lo que realmente hace es intentar retratar el aborto como un servicio de salud común y colocarlo bajo el controvertido título de “derechos a la salud sexual y reproductiva”. Con las falsas afirmaciones de que el aborto es “atención médica” y un “derecho” de donde se desprende una larga lista de recomendaciones para eliminar las barreras de acceso, incluida la restricción de los derechos de los trabajadores de la salud a la objeción de conciencia.

Las agencias de las Naciones Unidas (ONU) como la OMS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) solían rehuir la promoción abierta del aborto. En las conferencias mundiales de la ONU en la década de 1990 y en las reuniones de la ONU en Nueva York en la década de 2000, se podía escuchar a los funcionarios de la ONU repetir el mantra de que no promovían el aborto como un medio de planificación familiar. El aborto sigue siendo ilegal en muchos países y nunca se ha aceptado un “derecho internacional al aborto” a pesar de muchos intentos de impulsar esta agenda. La tendencia actual es cada vez más que las feministas radicales y otros promotores del aborto actúen como si hubiera un “derecho al aborto” reconocido que reemplaza los derechos humanos fundamentales genuinos como la objeción de conciencia.

La recomendación cuidadosamente redactada de la OMS es la siguiente:

“A pesar de la obligación de los derechos humanos de garantizar que la objeción de conciencia no obstaculice el acceso a servicios de aborto de calidad, y las recomendaciones anteriores de la OMS destinadas a garantizar que la objeción de conciencia no socave ni obstaculice el acceso a servicios de aborto, la objeción de conciencia continúa operando como una barrera para el acceso. a la atención del aborto de calidad. Es fundamental que los Estados garanticen el cumplimiento de las normas y diseñen/organicen los sistemas de salud para garantizar el acceso y la continuidad de una atención del aborto de calidad. Si resulta imposible regular la objeción de conciencia de una manera que respete, proteja y cumpla con los derechos de las personas que buscan un aborto, la objeción de conciencia en la provisión de servicios de aborto puede volverse indefendible”.

“Entorpecer el acceso” al aborto sería un problema si fuera un buen procedimiento, pero el aborto es una de las violaciones éticas más graves que puede cometer una persona y una negación total del derecho a la vida del niño por nacer.

El documento de la OMS lo tiene al revés. No existe una obligación de derechos humanos para garantizar el acceso al aborto. Lo contrario es cierto. El respeto a los derechos humanos significa prevenir y prohibir el aborto. La OMS tolera la objeción de conciencia solo en la medida en que los «buscadores de aborto» no experimenten ninguna dificultad para que maten a sus bebés no nacidos. La objeción de conciencia al aborto debe ser universal y promovida en lugar de condenada o relegada al estatus de un derecho de segunda clase.

Este tipo de ceguera ética es un mal profundo. El Papa Francisco dice que “el respeto a la vida como don de Dios a veces requiere decisiones valientes que van contra la corriente, que en circunstancias particulares pueden convertirse en puntos de objeción de conciencia”. Denuncia la experimentación en la vida humana temprana y varias formas de matar como «pecado contra Dios el Creador».

Hay que volver a los principios fundamentales frente a las tergiversadas afirmaciones de los defensores del aborto. Las profesiones médicas y toda la empresa del cuidado de la salud están dirigidas a curar y salvaguardar el derecho a la vida. Convertir a los sanadores en asesinos es la peor perversión de la medicina. El aborto es el asesinato intencionado y directo de un embrión humano o de un feto y es incompatible con la práctica ética de la medicina. Debería estar prohibido por la ley, al igual que otras formas de matar son ilegales.

Frente a las leyes injustas que «legalizan» la muerte de los bebés mediante el aborto, se tiene la obligación moral de oponerse y trabajar con ahínco para anular esta gravísima violación ética contra la justicia de los hermanos y hermanas nacidos antes de nacer. Una conciencia bien formada debe oponerse a participar o cooperar con el aborto.

La Iglesia siempre ha tenido en gran consideración la importancia de la conciencia en la vida moral. Ella insiste en el Catecismo de la Iglesia Católica en la grave responsabilidad que se tiene de formar bien las conciencias y ver esto como una tarea de toda la vida (CIC 1783-84). Es lógico que ser capaz de distinguir el bien del mal y luego elegir lo que es moral sea necesario para una vida virtuosa.

Cuando el discernimiento moral obliga a la objeción de conciencia, es un asunto muy grave. Ciertamente, una persona puede errar en su razonamiento. El discernimiento concienzudo está lejos de ser infalible. Las personas pueden incluso tergiversar una postura egoísta como basada en la conciencia. Por eso es legítimo evaluar objetivamente la razonabilidad de las afirmaciones de conciencia y probar los méritos de las objeciones de conciencia de las personas. Hay muchos elementos que necesitan ser investigados y resueltos en estos casos, como se escribió en la tesis doctoral, Conciencia y Cuidado de la Salud: Un Análisis Bioético. Sin embargo, un objetivo principal de la ética es prevenir la grave violación de los derechos humanos de coaccionar a las personas para que desobedezcan sus conciencias bien formadas.

A lo largo de los siglos, innumerables mártires han optado por sacrificar sus vidas en lugar de violar sus creencias y realizar actos, como la adoración de ídolos, que contravienen sus conciencias. La Iglesia presenta a los mártires cristianos como testigos de la santidad y la importancia fundamental de la conciencia. Es una tragedia cuando se rechaza la importancia de los derechos de conciencia. Es alucinante cuando se ven violaciones de conciencia justificadas en nombre del “derecho al aborto”.

 

Publicada en The National Catholic Bioethics Center por Joseph Meaney | 17 de junio de 2022 | Conscientious Objection and Abortion

Otros artículos:

  • Informe del CBE sobre la Objeción de Conciencia en el marco de la Ley de Eutanasia
  • La OMS recomienda el aborto libre hasta el nacimiento
Tags: Derecho al abortoObjeción al abortoOMS
Previous Post

Conceptos de justicia, derecho humano a la atención de salud y desarrollo en Latinoamérica, desde la Bioética

Next Post

Declaración de la Conferencia Episcopal de EEUU sobre la Sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization

Next Post
Conferencia episcopal EEUU

Declaración de la Conferencia Episcopal de EEUU sobre la Sentencia del Tribunal Supremo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (15)
    • Animales (1)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ▼Bioetica y sociedad (295)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (79)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (19)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (53)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (53)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (2)
    • Transgénicos (12)
  • ►Enfermedades y trasplantes (133)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (2)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (10)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (29)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (14)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (367)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (20)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (424)
    • Antropologí­a (48)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (56)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética médica (1)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (132)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (22)
    • Terapias génicas (10)
    • Test genéticos (3)
    • Transhumanismo (34)
  • ►Inicio de la vida (886)
    • Aborto (210)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (3)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (26)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (6)
    • Reproducción asistida (76)
    • Selección embrionaria (8)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (242)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (45)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (26)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (218)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (12)
    • Esterilización (5)
    • Género (59)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad/Transgénero (21)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12300Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies