Precedentes de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible

2k
VIEWS

PRECEDENTES DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

Johannesburgo, 26 Agosto – 4 Septiembre 2002

CONFERENCIAS Y PRINCIPALES DOCUMENTOS OFICIALES SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

·

Junio 5-16, 1972: Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Humano en Estocolmo.

        Algunos resultados de esta conferencia incluyen

la Declaración de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente Humano

        y la creación del

PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente).

·

Junio 3-14, 1992: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como la Cumbre de la Tierra (Rí­o de Janeiro, Brasil). La Cumbre produjo los siguientes documentos: la Declaración de Rí­o en el Medio Ambiente y Desarrollo, el Programa 21, la Estructura de la Convención en Cambios Climáticos de las Naciones Unidas, la Convención de Diversidad Biológica, y la Declaración de los Principios de los Bosques.

 

El Programa 21 es un documento particularmente importante porque es un plan global de acción para el desarrollo sostenible. Cubre un gran número de aspectos, incluyendo: globalización, pobreza, patrones de producción y consumo, salud, agua y energí­a, todos í­ntimamente relacionados con la dinámica demográfica. Este plan de acción involucra la participación de los siguientes “grupos principales”: Industrias y empresas, niños y juventud, granjeros, indí­genas, autoridades locales, ONGs (organizaciones no gubernamentales), comunidades tecnológicas y cientí­ficas, mujeres, trabajadores y sindicatos.

El Capí­tulo 38 del Programa 21 también llama a la creación de la Comisión sobre Desarrollo Sostenible. Sus objetivos eran asegurar un seguimiento efectivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, para mejorar la cooperación intergubernamental y la toma de decisiones, y para evaluar el progreso en la implementación del Programa 21.

Junio 23-27, 1997: Cumbre de la Tierra + 5 (Nueva York).

            El resultado de esta conferencia fue el

Esquema para la Implementación del Programa 21.

LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE (Johannesburgo, Sudáfrica; Agosto 26- Septiembre 4, 2002).

 

La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (también conocida como Rí­o + 10) va a servir como repaso de los 10 años desde la implementación del Programa 21. También va a ser ocasión para adoptar nuevas metas y medidas para lograr renovar un compromiso global de desarrollo sostenible.

Participantes en la Cumbre de Johannesburgo

 

La Cumbre va a reunir a las cabezas de estado y gobierno, a delegados gubernamentales y representantes de los Grupos Mayores identificados en el Programa 21 (el plan de acción que se aceptó en la Cumbre Rí­o sobre la Tierra): mujeres, autoridades locales, granjeros, la comunidad de ciencia y tecnologí­a, empresas, juventud, trabajadores e indí­genas y ONGs.

Organización de la Cumbre

La Comisión sobre Desarrollo Sostenible está actuando como el Comité de Preparación para la Cumbre. Es el cuerpo de organización central responsable de todas las negociaciones y cuestiones de organización relacionadas con la Cumbre. El comité de preparación está encabezado por un bureau de 10 miembros, que consiste de dos representantes de cada región del mundo. La cabeza del bureau es Dr. Emil Salim de Indonesia. El Secretario General de la Cumbre de Johannesburgo, Sr. Nitin Desai (el Secretario General del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales) tiene la responsabilidad de toda la Cumbre.

Resultados que se esperan de la Cumbre

Una declaración polí­tica (descrita por la resolución de la Asamblea General 55/199), donde las cabezas de estado y gobierno se comprometan a tomar la acción necesaria para hacer del desarrollo sostenible una realidad. Emil Salim preparará los elementos para esta declaración basados en las discusiones que se llevaron a cabo en la PrepCom IV, y aparecerán en la página oficial de la ONU de Johannesburgo para finales de junio del 2002.

El programa de acción, negociado por los gobiernos que describa más a detalle la acción que se necesita para áreas especí­ficas.

Actividades de las asociaciones del Tipo 2, que son compromisos por y entre gobiernos, el sector privado y las organizaciones no gubernamentales (ONGs) en un esfuerzo para generar más recursos y momentum para implementar desarrollo sostenible a nivel nacional, regional e internacional. Las asociaciones deberán ser cuerpos auto-gobernables con sus propios mecanismos de contabilidad. Sin embargo, se espera que mantengan la Comisión sobre Desarrollo Sostenible (CDS) informada de sus actividades y progreso en alcanzar las metas.

Los resultados Tipo 1 (la declaración polí­tica y el Plan de Implementación) son negociados completamente y aceptados por todos los gobiernos. Los resultados Tipo 2 (las asociaciones e iniciativas), por otro lado, no son negociadas por todos los presentes, solamente necesitan ser aceptados por aquellos que se comprometen al proyecto en particular.

Juntas preparatorias

 

Durante 2001-2002, la CDS ha tenido cuatro juntas preparatorias (conocidas como PrepComs) para la Cumbre. Las juntas nacionales, subregionales y regionales también se han llevado a cabo, así­ como mesas redondas y diálogos con accionistas.

PrepCom 1 (Nueva York, 30 de abril a 2 de mayo 2001)

Además de las juntas nacionales y subregionales, 5 prepcoms regionales fueron organizadas: Europa/América del Norte (25-26 septiembre 2001), ífrica (15-18 octubre 2001), América Latina y el Caribe (23-24 Octubre 2001), Asia Occidental (24 octubre 2001), Asia y el Pací­fico (27-29 noviembre 2001), y las Pequeñas Islas de Estados en Desarrollo (7-11 enero 2002).

PrepCom2 (Nueva York, 28 enero a 8 de febrero 2002)

PrepCom 3 (Nueva York, 25 marzo a 5 abril 2002) Durante la tercer PrepCom los delegados negociaron en el Escrito del Presidente (A/CONF.199/PC/L.1)

PrepCom 4 (Bali, Indonesia, 27 mayo-7 junio 2002). Consultas informales sobre el Escrito Revisado del Presidente (A/CONF.199/PC/L.1/Rev.1) se llevaron a cabo del 25-26 de mayo, antes de la PrepCom. El resultado de la PrepCom actual fue el Plan Borrador de la Implementación de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (A/CONF.199/PC/L.5/Rev.1). Las negociaciones de este documento, que será el plan de acción, concluirán en la Cumbre de Johannesburgo.

III. INFORMACIí“N PRELIMINAR SOBRE LOS TEMAS

 

Economí­a, desarrollo social y el medio ambiente

 

Puede ser útil empezar por ver algunas de las diferentes visiones sobre desarrollo y medio ambiente.

El crecimiento económico como valor absoluto: la economí­a basada en principios utilitarios, a costa de la vida humana, los valores trascendentales, la conservación del medio ambiente. Especialmente en un mundo globalizado creciente, esta visión lleva a que los ricos se beneficien a expensas del pobre, que haya limitación en el acceso al mercado y medidas injustas de protección.

El medio ambiente vs. progreso económico: el desarrollo económico debe de reducirse para preservar el medio ambiente.

Medio ambiente vs. desarrollo humano: la “profunda ecologí­a” que dice que la naturaleza es divina, que el mundo es un ser viviente, que todas las formas de vida son iguales intrí­nsecamente y que los seres humanos no deberí­an de abusar los elementos del ecosistema. Las poblaciones humanas y las actividades deben de ser restringidas para preservar el hábitat natural y la biodiversidad. “Los seres humanos son el cáncer de la tierra”. (Foreman, fundador de la organización Earth First).

Algunas preocupaciones y soluciones infundadas o exageradas sobre el medio ambiente que son costosas y de eficacia cuestionable. Aquí­, por ejemplo, surgen controversias sobre el Tratado de Kyoto en Cambios Climáticos de 1997.

Desarrollo sostenible

 

Según la ONU, “el desarrollo sostenible busca mejorar la calidad de vida de todas las personas del mundo sin aumentar el uso de los recursos naturales más allá de la capacidad de la Tierra.” (Reporte de la Comisión de Brundtland, 1987)

Los planes de acción para construir un “estilo de vida realmente sostenible” constan de tres áreas principales:

el crecimiento y la equidad económicos: sistemas y desarrollo económicos internacionales

la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente para generaciones futuras

el desarrollo social: empleos, comida, educación, energí­a, cuidados de salud, agua, servicios sanitarios; respeto a la diversidad cultural y social; habilitando a todos los miembros de la sociedad para que sean protagonistas en formar su propio futuro.

El desarrollo sostenible pretende sustituir el entendimiento de desarrollo como crecimiento económico, que algunas veces es tenido como valor absoluto y puede ser usado para justificar el trato de las personas y el medio ambiente como meros instrumentos de ganancia. Por un lado, el concepto de desarrollo sostenible se extiende a un rango que incluye el desarrollo social y humano y la protección del medio ambiente. Por otro lado, el término sostenible ha sustituido al crecimiento como meta del desarrollo.

Las Naciones Unidas ha introducido el término desarrollo sostenible a sus cuerpos y programas. Es prominente también en los objetivos y actividades de los gobiernos, empresas y ONGs. Sin embargo, el concepto es bastante vago. Hay casi un consenso universal en la idea general, pero las interpretaciones y aplicaciones varí­an. Es por esto que es importante analizar los diferentes elementos, principios y consecuencias del programa de desarrollo sostenible como es entendido y promovido por las Naciones Unidas y sus organizaciones afiliadas.

Desarrollo sostenible y holismo

 

El desarrollo sostenible es una visión de progreso holí­stica e integrada. Todos los aspectos de vida en la tierra son indivisibles e interdependientes. Esto aplica a la interacción entre humanos y la naturaleza, así­ como las diferentes esferas de la vida humana: economí­a, polí­tica, cultura, ética, salud, relaciones interpersonales, derechos humanos y reproducción.

Esto es verdad en cierto grado. Por ejemplo:

El hambre y la pobreza ponen en peligro la paz y seguridad regional, nacional e internacional.

La paz verdadera involucra no solamente la ausencia de guerra, pero también la presencia de todos los factores necesarios para el desarrollo integral de cada persona humana (cfr. catecismo).

La actividad económica refleja una visión particular de la persona humana y del medio ambiente.

La corrupción del gobierno es muchas veces la causa de pobreza, hambre, conflicto civil y degradación del medio ambiente

Factores del medio ambiente como la contaminación, falta de agua potable y sanidad afectan la salud humana.

Sin embargo, el holismo borra todas las jerarquí­as entre los diferentes elementos y valores. No solamente están conectadas, también se convierten indistinguibles. En su libro: Secuestrando la Democracia: El Cambio de Poder hacia los que no fueron Elegidos, Marguerite Peeters analiza el proceso de integración de áreas y la consecuente ampliación del concepto de derechos y necesidades básicas humanas.

Una ética sostenible

 

Las Naciones Unidas presenta el desarrollo sostenible como una nueva ética global, la escala de valores que guí­a las decisiones de los individuos, los paí­ses y las empresas. “…afirmamos los siguientes principios interdependientes como estándar común con el cual guiar y evaluar la conducta de todos los individuos, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales para alcanzar una forma de vida sostenible.” (Carta de la Tierra, preámbulo ““ Responsabilidad universal).

Como el desarrollo sostenible es tan vago y global, une a los ecologistas, pacifistas, activistas de los derechos humanos y feministas radicales. Incluye valores comunes para cada cultura y religión: paz, solidaridad, equidad, tolerancia, respeto por derechos humanos. Pero las interpretaciones que las Naciones Unidas le da a estos términos excluyen los valores tradicionales.

Al final, todo lo que sea “sostenible” es socialmente aceptado y automáticamente considerado como bueno, de acuerdo con los nuevos valores globales y los nuevos derechos humanos. Cualquier cosa que no coincida con estos nuevos valores globales, nuevos derechos humanos y la protección del medio ambiente es inaceptable e “insostenible”.

La Carta de la Tierra

 

Este documento pretende constituir un código ético global para desarrollo sostenible. Mikail Gorbechov dice que eventualmente va a sustituir los 10 Mandamientos. Después de más de diez años de diálogo internacional en el nivel gubernamental y no gubernamental, apoyado principalmente por el Consejo de la Tierra y la Cruz Verde Internacional, una última versión de la Carta de la Tierra se produjo en marzo del 2000. Se va a presentar a las Naciones Unidas para ver si la aprueban en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible en Johannesburgo. Aunque la Carta de la Tierra no es un documento oficial, su filosofí­a ha penetrado en las Naciones Unidas y otros grupos. Es importante mencionar asimismo que Emil Salim (Presidente del Bureau) es miembro del Consejo de la Tierra, que es el principal promotor de la Carta de la Tierra. La UNESCO también hace referencias prominentes a la Carta de la Tierra y la ha integrado a sus temas educativos.

Los 4 principios de la Carta de la Tierra son:

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pací­ficas

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.

 

Hacia una “cultura” sostenible

 

Conservar el medio ambiente, fomentar la solidaridad y los derechos humanos, y eliminar la pobreza obviamente involucran cambios en la manera en que las personas piensan y viven. Incluyen no solamente la tecnologí­a, pero también valores, moral y cultura en general.

Sin embargo, promover la interpretación de las Naciones Unidas sobre desarrollo sostenible significa sustituir los conceptos y valores tradicionales por nuevos “valores globales” y nuevos “derechos humanos”. Estos valores y “derechos” no son solamente reconocidos, fueron pensados basados en consenso… y luego definidos por las Naciones Unidas y sus asociados. El primer derecho no es el derecho a la vida, sino el “derecho a escoger”.

“Governance” (o Estructura Institucional) para el Desarrollo Sostenible

 

Para las Naciones Unidas, “governance” no es lo mismo que gobierno. “Governance” significa la participación de los gobiernos, el sector privado (empresas) y la sociedad civil (especialmente las ONGs) en la toma de decisiones y la implementación de programas y polí­ticas. Los gobiernos tienen que crear una atmósfera para que las ONGs y las empresas puedan participar y asociaciones entre estos tres sectores son promovidas cada vez más.

Buen “governance”, una condición esencial para el desarrollo sostenible, a nivel nacional incluye “sustentabilidad” (“polí­ticas sanas económicas, sociales y del medio ambiente”), “instituciones democráticas que respondan a las necesidades de las personas, la ley del derecho, medidas anti-corrupción, igualdad de género y un ambiente propicio para la inversión.”

“Governance” global e internacional para el desarrollo sostenible incluye cooperación internacional, especialmente referente a las finanzas, la transferencia de tecnologí­a, deuda y mercado y la toma de decisiones global.

Además de la el aumento en la participación, hay también una tendencia hacia el crecimiento de la institucionalización y fortalecimiento del sistema de las Naciones Unidas.

Análisis: algunos elementos ideológicos y derivados del desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

Control de la población

 

Varios principios sirven como argumentos a favor de limitar el crecimiento de la población, en especial en los paí­ses en ví­as de desarrollo. Estos argumentos incluyen: la inquietud sobre cuántas personas pueden soportar los recursos terrestres y por cuánto tiempo; la preocupación extrema sobre el impacto de los seres humanos en otras especies (respeto por la biodiversidad; holismo); la afirmación de que las tasas altas de fertilidad significan aumento en pobreza (desarrollo económico); los derechos sexuales y reproductivos, que incluyen planeación familiar y otros servicios de salud reproductiva especialmente los anticonceptivos, la esterilización y el aborto (salud, derechos humanos).

Hay otros posibles peligros. Por ejemplo, la iniciativa HIPC para fondos de deudas requiere que los paí­ses pobres cumplan ciertos estándares para la buena “governance” y los programas de desarrollo social antes de poder aplicar para ayuda económica. Algunas veces estos programas pueden incluir medidas de control de la población.

Perspectiva del género.

Equidad

(mismo acceso a oportunidades, recursos y cumplimiento de los derechos) y respeto por los derechos humanos demandan que la mujer sea tratada igual que el hombre.

La ONU ha promovido la definición de género como roles del hombre y la mujer que fueron socialmente construidos. Esto significa negar todas las diferencias entre hombre y mujer fuera del aspecto biológico. Para que la mujer pueda disfrutar de los mismos derechos que el hombre, los roles tradicionales o “estereotí­picos“, como la maternidad, necesitan ser desbaratados. La igualdad de género y la no-discriminación no significan simplemente que el hombre y la mujer sean tratados de una manera justa. En lugar de esto, significa que todas las personas y sus géneros libremente escogidos, “orientaciones sexuales” deben de ser vistas y tratadas por igual. La homosexualidad y prostitución se pueden ver como estilos de vida legí­timos. De igual manera, la tolerancia y el respeto por la diversidad no están basados en la dignidad inherente de la persona humana, pero en el relativismo moral y la perspectiva del género. Introduciendo la ideologí­a de la perspectiva del género en todos los programas significa implementar esta corriente en polí­ticas internacionales, nacionales y locales.

Hasta el empoderamiento o potenciación (“empowerment”)es visto a través del lente de la perspectiva del género. Darle poder a las personas es darles una parte en la toma de decisiones. El empoderamiento de las mujeres no solamente incluye introducirlas al gobierno, es también aumentar su poder en la toma de decisiones que conciernen a su fertilidad (ej. A través de la igualdad de género, cambiando las relaciones de género y los derechos sexuales y reproductivos).

Así­ como el empoderamiento de paí­ses debe ayudar a su desarrollo en todas las áreas, el empoderamiento de la mujer (incluyendo el género y los aspectos reproductivos) son presentados como indispensables para mejorar su situación económica. El acceso a información, educación y capacidad de construcción son no solamente medios para ganar conocimientos y habilidades para el desarrollo personal, social, económico y del medio ambiente. También apoyan el empoderamiento en la perspectiva del género.

Nuevos derechos, valores globales, ética y espiritualidad

Es importante para los gobiernos que se comprometan a la justicia y transparencia para el beneficio de los ciudadanos. Por ejemplo, en muchos casos, la pobreza y el hambre no se deben tanto a los desastres naturales y carencia de recursos, sino a la corrupción polí­tica, desorden civil y ofensas en contra de los derechos humanos. Sin embargo, a veces los derechos humanos los pueden interpretar en una nueva perspectiva: género, igualdad y derechos reproductivos.

El concepto de los valores también está sujeto a interpretación abierta. La “clarificación de valores” es el método que proponen para la educación moral. No hay valores ni normas objetivas; existen solamente en la medida en que los individuos las aprecien y estén de acuerdo con ellas. Los valores clave que se tienen que promover son la tolerancia, la paz y no discriminar (como es entendido por la ONU).

Muchos de los que trabajan para que la gente tome conciencia por el medio ambiente, tienen una tendencia hacia la espiritualidad de la Nueva Era y la “ecologí­a profunda”, y ven a la Tierra como un ser viviente o una deidad. Restos de estas ideas están aún presentes en la Carta de la Tierra, apoyando fomentar valores espirituales inclusivos y globales. Sin embargo, por un lado tenemos que “adoptar estilos de vida que enfaticen la calidad de vida y de suficiencia de materiales en un mundo finito”. Por otro lado, la Carta le da atención especial a las culturas indí­genas mientras estas promuevan la toma de conciencia hacia el medio ambiente y se ganen la vida de una “manera sostenible”. También aumenta la preocupación por el destino de las religiones y culturas que no endosen los principios éticos, morales y espirituales de la Carta y las acciones concretas que propone.

Amenaza a la democracia y la soberaní­a nacional

La idea de la ONU de “governance” no es solamente sobre solidaridad, colaboración y la coordinación necesaria para promover el desarrollo en todo el mundo. Ideológicamente y en práctica, se define a la sociedad civil como organizaciones no gubernamentales. No obstante, las ONGs no representan justamente a la sociedad civil porque no son elegidas por las personas para representar sus ideas. Las ONGs que más influyen reflejan las ideas de una minorí­a en la sociedad. También, las ONGs no son elegidas y tampoco son contables para las personas que dicen que representan.

El rol de las ONGs y sus empresas ya no es simplemente presentar a los que toman las decisiones del gobierno elegido, los intereses de las personas. Ahora estos sectores también forman parte de la creación e implementación de polí­ticas. Los gobiernos delegan su autoridad y poder a la sociedad civil y a las empresas. Las ONGs, no los gobiernos, son los nuevos “protectores de los derechos humanos” y los principales protagonistas del desarrollo sostenible.

El “governance” global le da primací­a a las Naciones Unidas, poniendo en riesgo a la soberaní­a nacional. La ONU ya no juega un rol subsidiario en ayudar a los paí­ses a discernir, escoger y llevar a cabo lo que va a ayudar a su desarrollo. Los valores y metas promovidas (y esencialmente impuestas) por la ONU no son verdaderamente universales (basadas en principios objetivos). Por el contrario, imponen nuevos valores globales, derechos y programas, todos basados en “consenso”.

Las Convenciones de la ONU no son legalmente obligatorias, pero los paí­ses se pueden referir a textos internacionalmente aceptados (consenso) como guí­a para preparar legislación nacional y planes de acción. También, los individuos y las ONGs pueden usar estos documentos como herramientas de lobbying.

Enlaces entre los documentos de la ONU

      :

El lenguaje del consenso de la ONU o terminologí­a incluye términos (como género, derechos reproductivos), definiciones, interpretaciones, fórmulas clave y provisiones especí­ficamente mencionadas en los documentos internacionales. La repetición de los términos es una de las maneras más comunes de cambiar el verdadero concepto de la palabra, dándole otra interpretación. (Actos colectivos por los estados, repetidas y conformadas frecuentemente y en números suficientes, obtienen el estatus de ley). Hacen referencia a otros acuerdos y compromisos dentro de los nuevos documentos.

Conclusión

 

Podemos preguntarnos ¿cuál es el concepto de desarrollo sostenible que los miembros de la ONU quieren conseguir? Parece más una pregunta de ideologí­a que una medida práctica enfocada particularmente a ayudar al pobre a que tenga sus necesidades básicas. La salud reproductiva encabeza la lista de la agenda en dinero y esfuerzos. Hablan de solidaridad global, inversiones en reducir el calentamiento global, protección de los derechos humanos y buscar cómo erradicar la pobreza.

Los hechos reflejan una realidad distinta. Por ejemplo, el llamamiento de la FAO a que se acabe el hambre de 815 millones de personas en todo el mundo se ve cada vez más con creciente indiferencia. Los gobiernos no han cumplido con el compromiso que se pusieron en la Cumbre Mundial de Alimentos de 1996 y Declaración del Milenio de reducir a la mitad, para el 2015 el número de personas que sufren de hambre. Solamente dos de los principales lí­deres mundiales atendieron a la Cumbre Mundial de Alimentos más reciente (Roma, Junio 10-13, 2002) organizada por la FAO. Los niveles de ayuda oficial al desarrollo a los paí­ses pobres se han ido abajo y continúan las restricciones en importaciones a esas naciones. En varios paí­ses ricos en recursos naturales, la pobreza y el hambre se deben a la corrupción del gobierno y a la falta de tecnologí­a.

IV. TEMAS ESPECíFICOS TRATADOS EN LA CUMBRE

 

 

5 aspectos sectorales prioritarios

 

El Secretario General de la ONU Kofi Annan señaló 5 aspectos sectorales prioritarios representados por el acrónimo “WEHAB”: Agua, Energí­a, Salud, Agricultura y Biodiversidad.

Esquema del Plan de Implementación del Borrador

1. Introducción

2. Erradicación de la Pobreza

3. Cambiar los Patrones Insostenibles de Producción y Consumo

4. Proteger y Administrar la Base de Recursos Naturales de Desarrollo Social y Económico

5. El Desarrollo Sostenible en un Mundo Globalizado

6. Salud y Desarrollo Sostenible

7. Desarrollo Sostenible en Pequeñas Islas en Desarrollo

8. Desarrollo Sostenible para ífrica

9. Medios de Implementación

10. “Governance” de Desarrollo Sostenible

El texto reafirma el compromiso por medios y metas contenidos en acuerdos previos en documentos de conferencias de la ONU como la Declaración de Rí­o, el Programa 21, la Declaración del Milenio (2000), el Consenso Monetario (marzo 2001).

Puntos de conflicto

 

Algunos puntos de conflicto que aún se tienen que resolver en la Cumbre incluyen referencias a:

Finanzas y comercio:

      las finanzas internacionales y las instituciones de comercio y su conexión con el desarrollo sostenible; el acceso al mercado; los subsidios deforma-sindicatos.

El principio de Rí­o sobre responsabilidades comunes pero diferenciadas en cooperación internacional.

Salud

: Un número de paí­ses, incluyendo Australia, Canadá, los Estados Unidos, Japón y Suiza, están preocupados sobre las implicaciones de la frase “consistente con las leyes nacionales y valores culturales y religiosos” con respecto al fortalecimiento de la capacidad de sistemas de cuidado de salud para que todos tengan estos servicios.

Tales negociaciones en el lenguaje de salud reproductiva recuerdan debates en conferencias previas de la ONU.

Es digno de mención que la Sesión Especial de la ONU sobre el Niño fue punto central de controversia durante las discusiones en Bali. Como la sesión Child + 10, los Estados Unidos pidieron que se quitara el término “servicios” en conexión con salud reproductiva puesto que ha llegado a incluir no solamente anticonceptivos, pero también aborto. Otro tema que preocupó en Child + 10 fue el acceso de los jóvenes a estos “servicios” sin la necesidad del conocimiento y consentimiento de los padres.

Canadá, Suecia, la Unión Europea, Bélgica y Suiza también sugirieron que el Plan de Implementación incluyera el reparto de los servicios de salud básicos “en conformidad con todos los derechos humanos y libertades fundamentales”. Nota: Esto puede ser usado para incluir “derechos sexuales y reproductivos” y tomar apoyo de textos como la Plataforma de Acción de Beijing.

El Protocolo de Kyoto

Medidas para asegurar el buen “governance” a nivel doméstico; la conexión de la regla de las leyes y derechos humanos.

Protección y respeto por los derechos humanos y la diversidad cultural como algo esencial para el desarrollo sostenible.

La importancia de la ética en el desarrollo sostenible.

Modos de implementación

 

El establecimiento del fondo para un mundo solidario para inter alia, erradicación de la pobreza; desarrollo de polí­ticas para mejorar el acceso de los indí­genas a actividades económicas; que reduzca 50% de la proporción de gente que carece de acceso a sanidad para el 2015; y ofrecer asistencia para incrementar las ganancias generando oportunidades de trabajo con respecto a la ILO (Organización Internacional Laboral)

Biodiversidad

: La propuesta de México de negociar la creación de un régimen internacional para promover efectivamente y salvaguardar el reparto justo y equitativo de beneficios para el uso de la biodiversidad y sus componentes; la meta es conseguir una reducción significativa en la tasa de pérdida de biodiversidad para el 2005.

 

V. HACIA UN “DESARROLLO HUMANO INTEGRAL”

“Desarrollo sostenible”, mientras cubre una amplia gama de temas, pone a la sostenibilidad como el centro de su criterio. De esta manera, puede divergir hacia componentes ideológicos como ecologí­a profunda y los “nuevos derechos globales”. El “desarrollo humano integral” es un término más apropiado porque su énfasis es claramente al servicio de la persona humana, la persona humana entera, la raza humana en su totalidad.

RESUMEN

“Las demandas para el cuidado y protección del medio ambiente no pueden ser usadas para negar el derecho al desarrollo, así­ como tampoco puede la urgencia por el desarrollo ser invocada para justificar daños al medio ambiente. La interrelación del medio ambiente y el desarrollo presenta nuevos y formidables retos, requiriendo cambios radicales en la actitud y conducta de los individuos y naciones, pero tampoco puede ser ignorado. (…)

Como están centrados en la persona humana, los aspectos del medio ambiente y el desarrollo son, en su raí­z, aspectos de una ética moral natural, que cargan derechos y deberes. La centralidad de la persona humana significa que el mundo de la naturaleza tiene su punto convergente en el ser humano y que el desarrollo solo puede ser entendido tomando en cuenta las dimensiones totales del ser humano. De allí­ siguen, como consecuencias inmediatas, las obligaciones inherentes de ejercitar ambos: administración responsable con respecto al medio ambiente y solidaridad genuina con todas las demás personas en el proceso de desarrollo. Administración responsable y solidaridad genuina, como serias obligaciones morales, recaen en todos, sin excepción, y deben tomar en cuenta efectivamente los derechos de las generaciones del presente y del futuro. Como hemos heredado el medio ambiente y sus recursos, tenemos la obligación de pasarla a las demás generaciones, si se puede mejorado, pero definitivamente no dañado.”

(Declaración del Arzobispo Renato R. Martino, Nuncio Apostólico, Observador Permanente de la Santa Sede para las Naciones Unidas, antes de la Sesión Plenaria de la Asamblea General, en el reporte de la ONU de la Conferencia del Medio Ambiente y Desarrollo, Nueva York, 6 de noviembre 1992) http://www.holyseemission.org/6nov92.html

Aquí­ hay algunos lineamientos que pueden ayudar a enmarcar los aspectos de desarrollo correctamente:

La persona humana como centro

      :

“Los seres humanos son el centro de las preocupaciones para el desarrollo”. ““ Principios de Rí­o, 1992

– Todo desarrollo debe ser para el bien de la persona. Esto debe de ser el criterio ético clave.

– El desarrollo integral toma en cuenta los diferentes aspectos de la persona humana y la sociedad. Esto significa no solamente fomentar el crecimiento económico necesario pero también el social, cultural, espiritual, polí­tico y los elementos ambientales.

– El desarrollo humano integrado y el balance entre estos diferentes elementos implican una escala ordenada de valores. Es importante promover una cultura del ser, en lugar del tener; una cultura que valore a la persona sobre los bienes materiales y el poder. Esta perspectiva ayuda a fomentar justicia y solidaridad. Cuando el desarrollo es verdaderamente humano, entonces es cuando todas estos diferentes aspectos caen en su lugar.

– Por esto entre las preocupaciones por el desarrollo, deben darle atención especial a la “ecologí­a humana“: proteger y mejorar las condiciones morales del medio ambiente humano en donde las personas viven. Esto involucra respeto y protección por la dignidad y los derechos inherentes de la persona humana, protección por la vida desde la concepción hasta la muerte natural. También involucra las estructuras sociales, empezando con la familia, la célula básica de la sociedad.

– Los seres humanos deben de ser reconocidos y valorados como el recurso más grande del mundo. Solamente ellos pueden desarrollar concientemente y disponer de los demás recursos para provocar una diferencia positiva en el mundo.

– Reconocer la verdadera dignidad, el rol y los derechos de la mujer

i. Hombre y mujer son iguales en dignidad, derechos y responsabilidad. Esto debe ser reflejado en el acceso a la participación social, cultural, económica y la vida polí­tica.

ii. El empoderamiento de la mujer debe de tratar de mantener la dignidad de la mujer y sus derechos fundamentales, especialmente a través de la educación, los servicios básicos sociales y protegerlas de la violencia y explotación.

iii. Sin embargo, hasta en condiciones con las mismas oportunidades, los intereses de las mujeres tienden a diferir de los de los hombres. Equidad involucra igualdad en oportunidades, no los mismos resultados (por ejemplo, los porcentajes de los hombres y mujeres en los puestos administrativos). La selección de personal y cursos debe ser conducida con base a los intereses y aptitudes del personal. “Cuotas del género” llevan a discriminación, calidad de personal más baja y disatisfacción para todos los involucrados.

iv. Además de la participación de las mujeres en la esfera pública, que sus contribuciones en el desarrollo de los individuos y la sociedad sean apreciadas dentro de la familia también deberí­an de promoverse. El derecho de la mujer de entrar libremente al matrimonio y de formar una familia debe ser respetado.

v. La salud reproductiva deberí­a verdaderamente respetar y servir la integridad moral y fí­sica de la persona humana, dentro del contexto del matrimonio y la familia. Debe ser dirigida a corregir defectos y tratar enfermedades relacionadas a la reproducción. Particularmente en el contexto del avance de la mujer en paí­ses en ví­as de desarrollo, la salud reproductiva deberí­a tener como prioridad el cuidado prenatal y de obstetricia.

La promoción de anticonceptivos, esterilización y aborto debajo de la apariencia de “servicios de salud reproductiva” deben ser combatidas como una ofensa en contra de la dignidad y salud de la mujer.

vi. El término “género” debe ser tomado como sexo biológico (masculino o femenino), y no referirse a los “roles” asignados al hombre y la mujer por la cultura y sociedad.

Masculinidad y feminidad incluyen no solamente las diferencias fí­sicas y genéticas, pero también las tendencias psicológicas y emocionales.

Algunos comportamientos y roles (ej. La familia basada en el matrimonio de un hombre y una mujer; maternidad y paternidad) tienen mucho que ver con esta masculinidad y feminidad innatas, por lo tanto no pueden ni deben ser “desbaratadas”.

Por otro lado, hay otros roles y trabajos que no son esencialmente atribuidos a, o determinadas por las caracterí­sticas masculinas y femeninas, y pueden por lo tanto cambiar (ej. La mayorí­a de las profesiones).

En estos casos, aunque el hombre y la mujer hagan los mismos trabajos, pueden hacerlo a su manera sin tener que imitar al del otro sexo.

Desarrollo cualitativo

– El crecimiento económico no es el único aspecto integral del desarrollo, pero es una manera necesaria de conseguirlo. El desarrollo integral es cualitativo, no meramente cuantitativo.

– La meta del desarrollo no es que todos tengan los productos disponibles en los paí­ses ricos, pero que todas las personas tengan lo que es necesario para sobrevivir, para que vivan en condiciones que estén de acuerdo con la dignidad humana, para que puedan desarrollar sus talentos y que contribuyan al bien común.

– Por lo tanto, calidad en el desarrollo implica invertir en las personas, que sus necesidades inmediatas sean saciadas (especialmente para los más necesitados) pero también abrirles camino para el futuro.

i. Crear sistemas estables y efectivos para producir y distribuir comida, ingresos y recursos, para las naciones, familias e individuos. Esto llama a un desarrollo tecnológico (transferencia de información y asistencia técnica) y brindarles oportunidades de empleos.

ii. Mejorar las condiciones de vida (comida, servicios sociales básicos como salud y sanidad)

iii. Promover la educación y capacidad para construir

Administración responsable del medio ambiente natural:

“En la raí­z de una destrucción sin sentido del medio ambiente natural se encuentra un error antropológico” (CA 37) El poder del hombre para desarrollar y crear aspectos del mundo natural no es absoluto. Sus actividades deben respetar el orden natural fí­sico dado así­ como las normas que gobiernan la moralidad humana. Algunos de los principios clave para tratar con la cuestión ecológica son:

La dignidad y belleza del medio ambiente: admiración y cuidado por el medio ambiente como nuestro hogar y un lugar de belleza. Es un regalo y una responsabilidad aprovecharlo, enriquecerlo y pasarlo a las generaciones futuras.

Paz mundial: acceso a recursos como la tierra, el agua y la energí­a son condiciones importantes para la paz internacional y la estabilidad. Algunas preocupaciones del medio ambiente (como la contaminación del aire y el agua) o bienes públicos globales trascienden fronteras. El trabajo compartido de promover desarrollo universal y sano para el medio ambiente requiere y promueve solidaridad.

Prudencia y corresponsabilidad: Tenemos que proceder con respeto por las leyes naturales porque el uso de la tecnologí­a biológica, quí­mica o nuclear de manera desordenada o precipitada puede tener consecuencias incalculables. Se necesitan el equilibrio y la prudencia para evitar que se consuman o destruyan los recursos naturales (especialmente los no renovables) de una manera excesiva.

Mientras todos los paí­ses pueden buscar su propio progreso, tienen que respetar el derecho que tienen los otros a desarrollarse, que tiene concatenación con la protección del medio ambiente. “Los patrones escandalosos de consumo y deshecho de todo tipo de recursos por pocos deben ser corregidos, para asegurar la justicia y el desarrollo sostenible a todos, en todo el mundo.

Economí­a y conservación del medio ambiente: el crecimiento económico no es necesariamente incompatible con el cuidado y el mejoramiento del medio ambiente. De hecho, el crecimiento económico y el avance tecnológico ayuda a la conservación del medio ambiente que puede ser a menudo cara o complicada.

Población

:

– Ni el crecimiento económico ni el cuidado por el medio ambiente deberí­a ser promovido a expensas de la dignidad humana y las necesidades básicas humanas. El crecimiento de la población por sí­ mismo, no es la causa de los problemas económicos y del medio ambiente. Por ejemplo, el hecho de que los recursos como los combustibles fósiles son limitados no es un argumento válido para el control de la población.

La Tierra contiene suficientes recursos para mantener la vida humana. La verdadera clave es la tecnologí­a y las decisiones para procesar y distribuirla. Además, los avances tecnológicos proporcionan nuevas alternativas y soluciones que cubren las necesidades humanas (ej fuentes de energí­a renovables como la energí­a solar). También es importante notar que algunos paí­ses están sufriendo disminución y envejecimiento, que debilita las economí­as y reduce las posibilidades de desarrollar recursos naturales.

– Mientras el número de niños no deberí­a ser limitado por las polí­ticas del gobierno, tampoco deberí­a haber procreación indiscriminada. Las parejas casadas deben ser “libres de elegir el número de niños que desean tener, y de usar métodos naturales para la regulación responsable de su fertilidad”. La paternidad responsable involucra decisiones basadas en generosidad y evaluación realista del bienestar del aún no nacido, de la pareja misma y la sociedad. Estos métodos naturales requieren del diálogo entre los esposos y el respeto por el ciclo fértil de la mujer, entonces mantiene la dignidad y libertad de la pareja y de la mujer. También son los métodos seguros, económicos y éticos para planeación familiar mientras permanecen abiertos a la vida.

Uso constructivo de la ciencia y tecnologí­a

– Las medidas prácticas para el desarrollo deben estar basadas en hechos cientí­ficos sólidos (demográficos, situaciones del medio ambiente, agricultura, causas, soluciones y sus implicaciones). Es necesario evitar exageraciones, medidas contraproducentes y alarmistas basadas en datos cientí­ficos inexactos.

Por otro lado, algunas preocupaciones sobre el medio ambiente están bien fundamentadas y presentan serios riesgos a la salud y vidas humanas, especialmente en paí­ses subdesarrollados. Estas amenazas incluyen, por ejemplo, problemas de salud por: sanidad inadecuada, patrones de consumo motivados por ambiciones económicas, eliminación de deshechos nucleares peligrosos y de otros tipos de una manera no apropiada y sin la regulación necesaria o medidas legales de seguridad.

Estos objetivos y problemas deben ser tratados rápidamente. Las soluciones propuestas deben ser asequibles y de una eficacia probada.

– La ciencia y tecnologí­a deben ser usadas para el bienestar de la humanidad y no su detrimento.

– También deben ser puestos al servicio de un bien común. Especialmente la tecnologí­a médica y de agricultura, debe estar accesible para todos. La salud, bienestar y progreso de las personas y naciones no debe ponerse en riesgo por intereses polí­ticos y económicos. La justicia y solidaridad tiene que ser ejercitada en derechos legislativos de propiedad intelectual.

Participación, responsabilidad y solidaridad

– La globalización debe ser puesta al servicio de todos. Las relaciones entre naciones tienen que caracterizarse por la solidaridad y por ser inclusivas, no puede existir la marginalización y el proteccionismo.

i. Todas las naciones ricas o pobres, deben participar equitativamente en la toma de decisiones internacionales.

ii. Los paí­ses más pobres deben tener acceso justo y abierto a todos los mercados. Esto implica, entre otras condiciones, la exclusión de subsidios que distorsionen el comercio.

– El desarrollo que es de verdad humano y sostenible necesita de la participación y cooperación a nivel local, nacional e internacional: entre gobiernos, empresas, sociedad civil, familias e individuos. Hasta dentro de la ONU, debe haber coordinación entre las agencias con respecto al mandato de cada cuerpo organizacional.

– La solidaridad involucra responsabilidades compartidas pero diferentes, de las personas y naciones, de acuerdo a sus posibilidades. La justicia no significa siempre recibir cuanto uno puede dar. Ayuda particular deberí­a de ser dada a los que están en desventaja para que puedan tener sus necesidades básicas y ser capaces de participación sostenible y equitativa. Aquellos que disfrutan de más recursos tienen mayor responsabilidad a contribuir por el bien común.

– Las personas necesitan ser protagonistas, no sólo herramientas para su propio futuro. Similarmente, los que están en desventaja no deben ser vistos sólo como beneficiarios de ayuda de fuera pero como socios en el desarrollo local, nacional e internacional.

– Hay necesidad de organizaciones internacionales, estándares internacionalmente reconocidos y lineamientos para salvaguardar la justicia y coordinar esfuerzos para el bien común, especialmente los que tengan que ver con la economí­a global y las preocupaciones del medio ambiente. Sin embargo, estas organizaciones y acuerdos deben siempre respetar los principios éticos auténticos y la soberaní­a nacional con respecto a la polí­tica doméstica.

Subsidiariedad en el nivel nacional y local debe ser respetada de igual manera. Que los Estados motiven la participación de familias y asociaciones con respecto a su jurisdicción legí­tima (ej. en el caso de la familia: los padres tienen el derecho de encargarse de la educación y salud de sus hijos, especialmente en el área de sexualidad; las parejas casadas tienen derecho de regular su fertilidad sin sufrir de coerción o engaños por parte del gobierno).

El bien común y la verdadera democracia: La participación de los grupos de la sociedad civil (como las ONGs) y las empresas es muy necesaria, pero no puede sustituir el rol de los Estados al gobernar. Los gobiernos deben ser fieles a su mandato de usar su autoridad para el bien común de sus ciudadanos.

Buscar el bien común significa: proteger los derechos inalienables de todas las personas; promover el bienestar y prosperidad de la sociedad; asegurar la paz y seguridad para la sociedad como un todo y para sus miembros.

Para proteger los derechos inalienables de los ciudadanos, los gobiernos tienen que ser verdaderos representantes de la sociedad civil. Algunas veces la minorí­a de opinión es más prominente que las convicciones de la corriente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies