DECLARACIí“N FORO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD Toledo, 14 de marzo de 2005 Los Ministros de Salud de Alemania, España, Reino Unido y Suecia nos reunimos en Aquisgrán en agosto de 2004 en el marco del Foro Internacional sobre Acceso a los Servicios de Salud con el objetivo de promover los …
DECLARACIí“N
FORO INTERNACIONAL SOBRE ACCESO
A LOS SERVICIOS DE SALUD
Toledo, 14 de marzo de 2005
Los Ministros de Salud de Alemania, España, Reino Unido y Suecia nos reunimos en Aquisgrán en agosto de 2004 en el marco del Foro Internacional sobre Acceso a los Servicios de Salud con el objetivo de promover los principios de solidaridad, universalidad y equidad en los servicios de salud.
Desde entonces, el Foro ha proseguido sus trabajos orientados a fortalecer los servicios de salud y a hacerlos cada vez más eficientes y sensibles a las necesidades de los ciudadanos.
El Foro se ha reunido ahora en Toledo, en marzo de 2005, teniendo muy presentes las nuevas circunstancias originadas en Europa tanto por el proceso de ampliación como por el proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
Pensamos, en estas circunstancias, que hay una oportunidad para reafirmar unos principios comunes que sustenten los sistemas de salud en toda la Unión Europea, basados en valores como el respeto a la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad y el respeto de los derechos humanos.
En Toledo nos hemos puesto de acuerdo sobre la necesidad de formular unos principios comunes que guíen el desarrollo de los sistemas de salud en toda la Unión Europea. Creemos que ello es especialmente importante, a la luz de la movilidad de pacientes, para permitir que estos tengan la seguridad de que la asistencia que reciben en otros Estados miembros será concordante con tales principios comunes, tal y como se interpreten en el contexto de cada sistema nacional de salud.
En Toledo, hemos tenido un primer debate sobre estos principios comunes y hemos acordado continuar este debate, en torno a los siguientes asuntos:
· Los sistemas de salud son responsabilidad de los Estados miembros.
· En el conjunto de países de la Unión Europea, los sistemas de asistencia sanitaria deben gestionarse de acuerdo con los principios de igualdad, solidaridad y universalidad, y en un contexto de transparencia que cubra los siguientes aspectos:
§ La dignidad humana y la autonomía son reconocidas y respetadas, incluyendo el derecho a presentar reclamaciones y recibir las respuestas adecuadas.
§ Consentimiento libre e informado
§ Todos los pacientes son tratados de acuerdo con sus necesidades de salud, sin discriminación de ningún tipo
§ Participación activa de los ciudadanos y los pacientes en la formulación de políticas y en la toma de decisiones en el ámbito sanitario
§ Acceso a la promoción y protección de la salud en las condiciones establecidas por las leyes y regulaciones nacionales
§ Información sobre asuntos relacionados con la salud, incluyendo la confidencialidad sobre los datos personales