David Thunder" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 28 de marzo de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Enfermedades y trasplantes Covid-19

Si estos hechos no sacuden su fe en Big Pharma, no sé qué lo hará

Graves críticas a la industria fueron silenciadas durante la pandemia

Por David Thunder
5 de noviembre de 2022
en Covid-19, Vacunas
Tiempo de lectura: 9 mins read
3
350
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

Desde los primeros días del lanzamiento de la vacuna Covid, la narrativa oficial de Covid promovida por el gran gobierno y los grandes medios de comunicación era que las vacunas Covid, incluidas las vacunas de ARNm de Pfizer-BioNTech, eran una bendición sin paliativos, y que no se podía tomar en serio a nadie que expresara cualquier duda considerable sobre la eficacia o la seguridad de las vacunas, o sobre el comportamiento de la industria farmacéutica. Los que dudaban o bien eran:

  1. «Teóricos de la conspiración» que sólo proyectaban una hostilidad irracional hacia la Gran Farmacia.
  2. Sus comentarios negativos y sus dudas debían ser malvados, porque, al fin y al cabo, estaban promoviendo la «indecisión sobre las vacunas».

Esta narrativa, mientras dominó en los grandes medios de comunicación y el gran gobierno, fue extremadamente conveniente para la industria farmacéutica porque impidió que su comportamiento y sus productos fueran objeto de un escrutinio público serio, y garantizó de forma efectiva que las críticas a sus productos o a su comportamiento llegaran muertas.

De hecho, la demonización de los críticos de la Gran Farmacia tuvo tanto éxito que las críticas serias a la industria fueron silenciadas no sólo en las ondas, sino en muchas partes de la sociedad que habían comprado la narrativa oficial con antelación.

Ahora que el alarmismo oficial en torno a Covid-19 finalmente disminuye, y la histeria pública retrocede, este es un momento tan bueno como cualquier otro para recordar a la gente que la narrativa pro-farmacéutica que se ha alimentado es difícil de cuadrar con lo que ahora se sabe sobre el comportamiento de los actores de la Farmacéutica tanto antes como durante la pandemia.

La Sra. Janine Small, en representación de Pfizer en una audiencia de Covid en el Parlamento Europeo hace unas semanas, habló con entusiasmo de la voluntad de Pfizer de invertir su dinero «en riesgo» en investigación y desarrollo y su noble deseo de «ayudar con la pandemia». También habló de la voluntad de Pfizer de vender sus productos a precios reducidos en el mundo en desarrollo, para promover una mayor “equidad” en salud. De algunos de sus comentarios cualquiera saldría con la clara impresión de que Pfizer es una especie de organización benéfica mundial.

Por supuesto, es posible que algunos empleados de Pfizer, en algunas ocasiones, tengan intenciones nobles y elevadas de hacer del mundo un lugar mejor. Pero esta posibilidad no debería ocasionar bastar para pasar por alto las múltiples formas en que la industria farmacéutica ha traicionado manifiestamente la confianza de los ciudadanos comunes, así como de los líderes políticos.

Ahora bien, habrá algunos por ahí que sean «verdaderos creyentes» y, por tanto, no importa cuántos hechos incómodos se les expongan, seguirán poniendo su fe acríticamente en la industria farmacéutica y sus productos.

Habrá otros que preferirán hacer la vista gorda ante la verdad sobre las empresas de la Gran Farmacia, porque de lo contrario se sentirían muy tontos por haber puesto su fe acríticamente en esta industria durante los últimos dos años. Si usted pertenece a alguno de estos dos grupos, es mejor que deje de leer ahora mismo.

Para aquellos que no tienen una fe casi religiosa en Big Pharma, y ​​aún pueden distinguir entre la Madre Teresa y el Sr. Albert Bourla, CEO de Pfizer, espero que los siguientes hechos documentados sobre la industria farmacéutica, y específicamente sobre Pfizer, uno de los principales proveedores mundiales de vacunas Covid, puedan ser un gran golpe a la fe que tenían en Big Pharma hasta este momento.

(Se desafía a los llamados «verificadores de hechos», sin importar para quién trabajen, a demostrar que cualquiera de las siguientes afirmaciones es inexacta o engañosa):

1.- Historial de grandes acuerdos de fraude

Primeramente un poco de historia:

Entre 2004 y 2018, Pfizer tuvo que pagar más de 5000 millones de dólares estadounidenses en casos relacionados con acusaciones de reclamaciones falsas, sobornos y cohecho, promoción no aprobada de productos médicos y delitos de seguridad de equipos médicos, como se expone en este sitio de seguimiento de infracciones. En lo que el Departamento de Justicia de EE. UU. describe como el acuerdo por fraude de atención médica más grande de la historia, Pfizer pagó 2300 millones de dólares estadounidenses para resolver acusaciones penales y civiles de que la empresa promocionaba ilegalmente los usos de cuatro de sus medicamentos, según anunció el Departamento de Justicia de EE. UU. el 2 de septiembre de 2009.

2.- Preocupante informe de denunciantes sobre los ensayos de vacunas

Pero eso es en el pasado, ¿verdad?

¿Qué pasa con la contribución de Pfizer a la producción y entrega de vacunas durante la pandemia?

¿Pfizer se ha enmendado y adoptado la integridad y la transparencia a pesar de su dudoso historial?

Lamentablemente la evidencia disponible para esto no es exactamente prometedora. Para empezar, una respetada revista médica británica, BMJ, publicó un informe de denuncia que detalla graves fallas en los procesos utilizados para recopilar datos en los ensayos llevados a cabo por Pfizer para sus propias vacunas:

“Un director regional que trabajaba en la organización de investigación Ventavia Research Group le dijo a The BMJ que la compañía falsificó datos, no ocultó a los pacientes, empleó vacunadores mal capacitados y tardó en hacer un seguimiento de los eventos adversos informados en el ensayo fundamental de fase III de Pfizer. El personal que realizaba las comprobaciones de control de calidad estaba abrumado por la cantidad de problemas que encontraba. Después de notificar repetidamente a Ventavia sobre estos problemas, el director regional, Brook Jackson (video 1), envió una queja por correo electrónico a la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA). Ventavia la despidió más tarde ese mismo día. Jackson ha proporcionado a The BMJ docenas de documentos internos de la empresa, fotos, grabaciones de audio y correos electrónicos”.

3.- Declaraciones engañosas y sin respaldo científico del jefe de Pfizer sobre la eficacia de la vacuna para bloquear la transmisión

El director ejecutivo de Pfizer, el Sr. Albert Bourla, ha realizado numerosas declaraciones que afirman o dan a entender que sabía que era probable que su vacuna detuviera con éxito las infecciones y la transmisión viral, a pesar de que su propia representante, la Sra. Janine Small, lo confirmó recientemente ante un comité Covid de la UE. que Pfizer en realidad nunca probó las vacunas para determinar su capacidad para detener la transmisión antes de que fueran al mercado. Los datos que surgieron desde el lanzamiento de la vacuna muestran que la vacuna, si bien podría reducir la transmisión durante algunos meses, tiene muy poco éxito en la reducción de la transmisión viral a largo plazo. El Sr. Bourla sabía muy bien, como director ejecutivo de Pfizer, que no tenía buenos datos para respaldar la idea de que la vacuna detendría con éxito la transmisión durante más de unos pocos meses, sin embargo, varias de sus declaraciones públicas sugieren que sí:

El 4 de diciembre de 2020, el Sr. Bourla admitió que el impacto de la vacuna en la transmisión era algo que necesitaba ser «examinado» y que:

«No estamos seguros de eso en este momento con lo que sabemos«.

Sin ensayos realizados adecuadamente o datos del mundo real recopilados durante muchos meses, ni Bourla ni nadie más podría afirmar con certeza si la vacuna podría o no bloquear con éxito la transmisión a mediano y largo plazo. Sin embargo, apenas 6 meses después, el 8 de junio de 2021, Bourla cambió de tono y tuiteó:

“Aunque los datos muestran que el #COVID19 grave es raro en los niños, la vacunación generalizada es una herramienta crítica para ayudar a detener la transmisión. Es por eso que estoy emocionado de que hayamos comenzado a dosificar a los participantes de 5 a 11 años en un estudio global de Fase 2/3 de la vacuna #COVID19 de Pfizer-BioNTech”. 

¿Dónde estaba la evidencia de que sus vacunas eran o podían ser “una herramienta crítica para ayudar a detener la transmisión”?

Although data shows that severe #COVID19 is rare in children, widespread vaccination is a critical tool to help stop transmission. That’s why I’m excited we have begun dosing participants aged 5 to 11 in a global Phase 2/3 study of the Pfizer-BioNTech #COVID19 vaccine.

— Albert Bourla (@AlbertBourla) June 8, 2021

De manera similar, en una entrevista exclusiva en Today emitida el 8 de septiembre de 2020, el Sr. Bourla apeló a la solidaridad de los oyentes con sus vecinos, afirmando (a las 3:55 en el video a continuación) que:

“Su decisión (de vacunar o no vacunar), necesitan entender, no solo afectará sus vidas, que al fin y al cabo, es su juicio, sino que afectará la vida de los demás. Porque si no vacunan, se convertirán en el eslabón débil que permitirá que este virus se replique”. 

Esta declaración, aunque retóricamente inteligente, se hizo sin ninguna evidencia científica sólida que la respaldara. Cuando surgieron datos del mundo real con el tiempo, de lugares como Inglaterra e Israel, las tasas generales de infección observadas en la población resultaron ser muy similares entre los ciudadanos vacunados y no vacunados, especialmente con la aparición de nuevas variantes como Omicron.

Y, por último, la cuenta oficial de Twitter de Pfizer Inc. tuiteó el 13 de enero de 2021 que:
«La capacidad de vacunar a velocidad para ganar inmunidad de grupo y detener la transmisión es nuestra mayor prioridad…»
Así que los que dicen que Pfizer nunca sugirió que la vacuna detiene la transmisión o estaba destinada a detener la transmisión, claramente no han investigado las declaraciones públicas de la compañía desde finales de 2020 y principios de 2021.

4.- Dudas de irregularidad que pesan sobre las comunicaciones entre el presidente de la Comisión Europea y el director ejecutivo de Pfizer

En abril de 2021, el New York Times informó sobre un intercambio de mensajes de texto entre Von Der Leyen y el director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, en el período previo al acuerdo de la UE que prevé asegurar la compra de hasta 1800 millones de dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer.. La Defensora del Pueblo de la UE, tras su investigación, afirmó que:

“La gestión de esta solicitud de acceso a los documentos deja la lamentable impresión de una institución de la UE que no se comunica con asuntos de interés público significativo… Las recientes revelaciones sobre las tácticas de cabildeo de una multinacional estadounidense en Europa , incluidos los mensajes de texto filtrados, muestra la urgencia de este tema para las administraciones públicas”.

5.- Silencio antes que coerción

Y por último, pero no menos importante, Pfizer (junto con la mayor parte de la industria de las vacunas) permaneció en silencio mientras los gobiernos occidentales coaccionaban efectivamente a sus propios ciudadanos para que tomaran sus productos médicos y hacerles la vida imposible a las personas que tomaron las decisiones médicas «equivocadas». Cualquier empresa del sector sanitario o médico con un mínimo de respeto por el consentimiento informado no podría permanecer en silencio mientras los gobiernos amenazan a los ciudadanos con la pérdida del trabajo y la exclusión social por no medicarse con sus productos. Si Pfizer realmente se preocupara por el bienestar de los pacientes tanto como ha asegurado su representante, la Sra. Small, ¿seguramente verían con horror la administración coercitiva de sus propios productos médicos?

Si todos estos hechos indiscutibles, tomados en conjunto, no sacuden su fe en la Gran Farmacéutica, no sé qué lo hará…

Publicada en Mercatornet por David Thunder | 28 de octubre de 2022 | If these facts don’t shake your faith in Big Pharma, I don’t know what will

Tags: Covid-19Vacuna covidVacuna Pfizer
Previous Post

Tres mitos sobre los abortos con medicamentos

Next Post

Comunicado de Aebi sobre la Ley trans

Next Post
Comunicado de Aebi sobre la Ley trans

Comunicado de Aebi sobre la Ley trans

Comments 3

  1. Pingback: L. S.: Gal. 4, 4-7; [Sal] Jdt. 13, 18ab. 19-20; Jn. 2, 1-11 – AleMaraGomezCejas
  2. Manuel W. Orozco Garza says:
    4 meses ago

    Nadie dio ninguna otra alternativa además de las vacunas ante la realidad que vivimos de la pandemia con hospitales y terapias intensivas saturaradas, con un aumento evidente de la mortalidad en los años de pandemia.
    Claro que la vacunación fue un recurso de urgencia y sabíamos que no cumplía con los protocolos habituales, pero insisto…. quien dio otra alternativa viable ?
    Y el concepto de Big Pharma parece mas bien el nombre de una novela futurista sin ninguna base académica o jurídica.
    Y yo me pregunto…. Que paso con todos los prestigiados médicos que avalaron en todo el mundo las vacunas.
    Y que paso con toda la industria farmacéutica que durante estos dos últimos siglos ha sido pilar en la salud de toda la humanidad.
    Y porque los gobiernos de todo el mundo querrían gastar en vacunas.
    Y por último. Que sugiere David Thunder de aquí en adelante. Como seguiremos trabajando los médicos y en quien confiaremos, que estudiaremos y que recetaremos.

    Responder
    • fjramiro says:
      4 meses ago

      Ciertamente es una situación compleja que debe ser afrontada desde el punto de vista científico y prudencial. Quizá puede servir para contemplar otros aspectos, leer también el artículo que hemos publicado anteriormente
      La ley del silencio y las posiciones sobre las vacunas

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (15)
    • Animales (1)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (295)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (79)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (19)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (53)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (53)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (2)
    • Transgénicos (12)
  • ▼Enfermedades y trasplantes (133)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (2)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (10)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (29)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (14)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (367)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (20)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (424)
    • Antropologí­a (48)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (56)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética médica (1)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (132)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (22)
    • Terapias génicas (10)
    • Test genéticos (3)
    • Transhumanismo (34)
  • ►Inicio de la vida (886)
    • Aborto (210)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (3)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (26)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (6)
    • Reproducción asistida (76)
    • Selección embrionaria (8)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (242)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (45)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (26)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (218)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (12)
    • Esterilización (5)
    • Género (59)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad/Transgénero (21)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12300Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies