Transhumanismo (humanity+). La ideología que nos viene

transhumanismo
4.5k
VIEWS

El Transhumanismo, ahora llamado Humanity+, es una ideología filosófica que nace en la última década del siglo XX y propone una superación de la naturaleza humana, en sus capacidades físicas y psíquicas, que supondrá una nueva especie humana, un paso del humano al posthumano. En el presente trabajo exponemos las características principales de este movimiento y su puesta en práctica a través de cuatro campos de mejora: la generación de hijos perfectos, el aumento en el rendimiento físico, el control de las emociones y la prolongación de la vida. En un segundo momento analizamos los argumentos críticos que se presentan desde diversas corrientes filosóficas contra los transhumanistas centrándonos en tres conceptos: el de naturaleza humana, el de persona y el de dignidad humana.

En la conclusión mostramos como el Transhumanismo, que busca una mejora del ser humano, en realidad es un movimiento deshumanizador que pretende mejorar al hombre eliminando de su vida lo específicamente humano.

Arículo transhumanismo

Publicado originalmente en Pax et emerita V.6, nº6, (2010), 205-228

Comments 2

  1. Saray Alvarez Diaz says:

    Hola, quiero emplear este texto como referencia para un trabajo de filosofía pero no tiene precisada la fecha de publicación o algún otro elemento con el cual ubicar lo en las referencias bibliográficas, ¿ Podría proporcionar esa información?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies