Bryan Gonsalves" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 28 de marzo de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Inicio de la vida Aborto

Tres mitos sobre los abortos con medicamentos

A raíz de la decisión de la Corte Suprema de EE. UU., la píldora abortiva está siendo impulsada con más fuerza que nunca.

Por Bryan Gonsalves
5 de noviembre de 2022
en Aborto
Tiempo de lectura: 10 mins read
0
337
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

“El aborto con medicamentos, también llamado píldora abortiva, es una forma segura y efectiva de terminar un embarazo temprano”, según Planned Parenthood.

Incluso antes de que la Corte Suprema de EE. UU. revocara Roe v. Wade, el Instituto Guttmacher estimó que la píldora abortiva se usa en más de la mitad de los abortos estadounidenses. Después de Dobbs v. Jackson, los medios de comunicación están siendo inundados con artículos sobre proveedores que promocionan las virtudes de la píldora abortiva.

Están bastante equivocados.

¿Qué es la píldora abortiva?

El aborto químico es un proceso de dos medicamentos. Comienza con mifepristona (o RU-486), que bloquea la hormona progesterona. Esto es esencial para mantener el embarazo de una mujer al preparar su cuerpo para la concepción y regular su ciclo menstrual mensual.

El bloqueo de esta hormona rompe el revestimiento uterino e impide la transferencia de una nutrición adecuada al feto en desarrollo, lo que provoca su muerte.

El misoprostol se toma de 24 a 48 horas después de tomar mifepristona para provocar contracciones uterinas en el cuerpo con el objetivo principal de vaciar el útero. Se supone que todo esto debe hacerse dentro del primer trimestre. El latido del corazón de un niño es detectable en esa etapa, su cerebro y pulmones también se están desarrollando.

¿Cuándo comienza la vida?

En una encuesta de 2017, se preguntó a 4107 estadounidenses cuándo creían que comenzó la vida humana. Los encuestados representaban un espectro demográfico y político diverso: el 62 % tenía puntos de vista a favor del derecho a decidir y el 66 % se identificaba como demócrata; 57% eran mujeres y 43% hombres; El 63% se había graduado de la universidad.

Cuando se les preguntó quién estaba más calificado para determinar cuándo comienza una vida humana, el 80% eligió biólogos sobre filósofos, líderes religiosos, votantes y jueces de la Corte Suprema. Cuando se les pidió que explicaran por qué, el 91% de los que eligieron biólogos dijeron que era porque son expertos y objetivos en el estudio de la vida.

El mismo estudio encuestó a 5557 biólogos de 1058 instituciones académicas.

  • El 63 % de los participantes no eran religiosos.
  • El 63 % eran hombres.
  • El 95 % tenían un doctorado.
  • El 92 % eran demócratas.
  • El 85 % estaban a favor del aborto.

La muestra también incluyó a biólogos nacidos en 86 naciones diferentes alrededor del mundo. Cuando se les preguntó cuándo creen que comienza la vida humana, el 95,7% de los biólogos estuvo de acuerdo en que la vida humana comienza con la fertilización.

Los biólogos estudian el origen, el crecimiento y la estructura de los organismos vivos. Cuando las personas que estudian la vida informan que la vida humana comienza con la fertilización,

¿No se debería hacer todo lo que esté al alcance para proteger la vida del niño que crece en el vientre de su madre?

Mito 1: Las píldoras abortivas no se usan mal

Cada aborto quita una vida, pero el aborto químico también puede dañar la vida de una madre, incluso matarla. Cuando el aborto químico se vuelve legal, las píldoras abortivas pueden terminar en manos de traficantes, parejas abusivas y otras personas que planean usarlas con fines nefastos. Hay informes de mujeres embarazadas que reciben píldoras abortivas sin su conocimiento o consentimiento.

En 2006, un hombre de Wisconsin le dio a su novia una bebida que había enriquecido con mifepristona. Se enfermó a la mañana siguiente y abortó a su feto de 14 semanas.

En 2014, un hombre de Kansas fue arrestado por comprar pastillas de mifepristona en línea y colocarlas en la comida de su novia, causando la muerte fetal. 

En 2015, un hombre noruego deslizó píldoras abortivas en el batido de su ex novia y provocó que abortara. Perdió al bebé en la semana 12 de su embarazo.

En 2017, un médico de Virginia fue acusado de deslizar cuatro pastillas de mifepristona (800 mg en lugar de los 200 mg estándar) en el té de su novia, lo que resultó en la muerte de su hijo por nacer. Se declaró culpable de homicidio fetal y recibió una sentencia de prisión de tres años y perdió su licencia médica.

Estas son las historias de terror que se informaron en los medios; ¿Cuántos no se declaran?

Un estudio de 2018 titulado «Explorando la viabilidad de obtener mifepristona y misoprostol de Internet« identificó 18 sitios en línea que venden píldoras abortivas sin receta médica ni datos médicos relevantes, como el historial médico. El estudio concluyó que obtener píldoras abortivas de sitios web farmacéuticos falsos es factible en los EE. UU.

¿Realmente se quiere que sea aún más fácil comprar píldoras abortivas en línea y usarlas para abusar de las parejas embarazadas y matar a sus hijos?

Mito 2: La píldora abortiva tiene menos efectos adversos

Al evaluar el aborto químico desde el punto de vista médico, se debe examinar los efectos negativos sobre la salud de las madres que se someten al procedimiento. Un estudio finlandés de 42.619 abortos encontró que el aborto químico tiene una tasa de complicaciones cuatro veces mayor que el aborto quirúrgico y que una quinta parte de todos los abortos químicos resultan en complicaciones.

En general, el estudio descubrió que el aborto químico resultó en aproximadamente cuatro veces más eventos adversos que el aborto quirúrgico. Al menos un tipo de evento adverso ocurrió en el 20% de las mujeres que se sometieron a un aborto químico y en el 5,6% de las mujeres que se sometieron a un aborto quirúrgico. La hemorragia fue reportada como un evento adverso por el 15,6% de las pacientes con aborto químico en comparación con el 2,1% de las pacientes con aborto quirúrgico.

De manera similar, una auditoría periodística titulada “Píldora abortiva ‘menos segura que la cirugía” publicada en The Australian investigó aproximadamente 6.800 abortos quirúrgicos y químicos. Encontró que:

  • El 3,3% de las mujeres que usaron mifepristona en el primer trimestre de su embarazo acudió a la sala de emergencias.
  • Contrario al 2,2% que usó un método quirúrgico.

Además, se descubrió que el 5,7 % (1 de cada 18 pacientes) de las usuarias de mifepristona necesitaban ser readmitidas en el hospital, en comparación con el 0,4 % (1 de cada 250) de las pacientes con aborto quirúrgico. El uso de mifepristona en abortos en el segundo trimestre provocó que el 33 % de las mujeres requirieran algún tipo de intervención quirúrgica, mientras que el 4 % sufrió una hemorragia significativa.

Un estudio de cohorte observacional retrospectivo de California que utilizó datos de American Medicaid encontró una tasa de complicaciones del 5,2 % para el aborto químico frente a una tasa de complicaciones del 1,3 % para el aborto quirúrgico en el primer trimestre. También mencionó que el riesgo de complicaciones presentes en el consumo de una píldora abortiva era cuatro veces mayor que el de un aborto quirúrgico.

Un estudio sueco de 2016 entrevistó a 119 mujeres que se habían sometido a un aborto químico y descubrió que:

  • Casi la mitad de ellas (43 %) sangraron más de lo esperado.
  • Una cuarta parte (26 %) sangraron durante más de cuatro semanas.

En resumen, los resultados de la investigación de estos estudios médicos finlandeses, australianos, estadounidenses y suecos corroboran las observaciones de cada uno: el aborto químico causa efectos adversos para la salud de las mujeres. Además, tanto el fabricante de mifepristona, Danco Laboratories, como la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) han reconocido los riesgos de salud de la mifepristona para las mujeres:

“Casi todas las mujeres que reciben mifeprex y misoprostol reportarán reacciones adversas, y se puede esperar que muchas reporten más que una de esas reacciones”.

Un informe del Comité de Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes de EE. UU., «La FDA y RU486: Bajando el estándar para la salud de la mujer«, advierte sobre los riesgos físicos de un régimen RU-486. Estos incluían:

“Dolor abdominal; calambres uterinos; náuseas; dolor de cabeza; vómitos; Diarrea; mareo; fatiga; dolor de espalda; hemorragia uterina; fiebre; infecciones virales; vaginitis; escalofríos (escalofríos/temblores); dispepsia; insomnio; astenia; dolor de pierna; ansiedad; anemia; sinusitis; síncope; dolor pélvico; y desmayo…”.

El mismo informe puso en duda la seguridad de la mifepristona y recomendó su retiro de los mercados estadounidenses.

“La integridad de la FDA en la aprobación y supervisión de RU-486 ha sido deficiente y requiere el retiro de este producto peligroso y fatal antes de que más mujeres sufran las consecuencias o fatalidades conocidas y anticipadas. RU-486 es un fármaco peligroso para las mujeres, su aprobación inusual demuestra un estándar de atención más bajo para las mujeres, y su retiro del mercado está justificado y es necesario para proteger la salud pública”.

Mito 3: La píldora abortiva se controla cuidadosamente

A partir de 2018, la FDA tiene conocimiento de:

  1. 24 muertes.
  2. 4195 eventos adversos.
  3. 1042 hospitalizaciones.
  4. 599 casos de pérdida de sangre que requirieron transfusiones.
  5. 412 casos de infecciones asociadas con Mifepristona.

Las cifras reales de los diversos problemas y eventos adversos causados ​​por la mifepristona pueden ser mucho más altas debido a problemas con el Sistema de notificación de eventos adversos (FAERS) de la FDA.

Un informe de The Heritage Foundation arroja luz sobre este tema:

«Como condición para convertirse en un prescriptor certificado, el acuerdo del prescriptor originalmente requería que los prescriptores reportaran complicaciones y eventos adversos graves a Danco, quien, a su vez, presenta informes regulares a la FDA. Estos eventos adversos… están compilados en el FAERS de la FDA. Pero cuando una mujer experimenta una complicación del aborto, es probable que acuda a una sala de emergencias u otro centro ambulatorio en lugar del médico que le recetó el régimen de píldoras abortivas… No hay forma de saber con qué frecuencia las salas de emergencia y otros centros no informan las complicaciones a Danco o la FDA, ya que es posible que no sepan que la mujer se somete a un aborto químico electivo en lugar de un aborto espontáneo” .

Las mujeres que buscan tratamiento médico por reacciones adversas después de tomar mifepristona pueden estar demasiado enfermas o negarse a revelar que han tomado el régimen de medicamentos RU-486 porque es posible que no quieran que figure en su registro médico. Los profesionales médicos que no fueron responsables de supervisar los procedimientos de aborto químico pero que terminan tratando a pacientes infectados o con hemorragias no tienen la obligación de informar los eventos adversos de la mifepristona. En 2016, la FDA redujo los requisitos de notificación para que solo las muertes tuvieran que informarse a la FDA.

Conclusión

Numerosas fuentes científicas y gubernamentales han confirmado que la píldora abortiva simplemente no es médicamente segura. Tampoco es socialmente seguro: se ha obtenido con fines maliciosos, como el asesinato de niños no nacidos sin el conocimiento de sus madres.

Las deficiencias en el sistema de informes de la FDA implican que se desconoce el verdadero daño causado por los abortos químicos y que el número de mujeres perjudicadas significativamente por el régimen de píldoras abortivas puede ser sustancialmente mayor de lo esperado.

¿Por qué promocionar un fármaco inseguro? En una sociedad libre, a los seres humanos se les concede la misma dignidad independientemente de su edad, sexo, estado de salud o vulnerabilidad. Si no se respeta la vida desde la concepción, tampoco se podrá defender la vida después del nacimiento.

 

Publicada en Mercatornet por Bryan Gonsalves  | 31 de octubre de 2022 | Three myths about medication abortions

Tags: Aborto con medicamentosMifepristonaPildora abortiva
Previous Post

Bioética y dignidad de la persona

Next Post

Si estos hechos no sacuden su fe en Big Pharma, no sé qué lo hará

Next Post
Si estos hechos no sacuden su fe en Big Pharma, no sé qué lo hará

Si estos hechos no sacuden su fe en Big Pharma, no sé qué lo hará

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (15)
    • Animales (1)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (295)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (79)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (19)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (53)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (53)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (2)
    • Transgénicos (12)
  • ►Enfermedades y trasplantes (133)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (2)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (10)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (29)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (14)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (367)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (20)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (424)
    • Antropologí­a (48)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (56)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética médica (1)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (132)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (22)
    • Terapias génicas (10)
    • Test genéticos (3)
    • Transhumanismo (34)
  • ▼Inicio de la vida (886)
    • Aborto (210)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (3)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (26)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (6)
    • Reproducción asistida (76)
    • Selección embrionaria (8)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (242)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (45)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (26)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (218)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (12)
    • Esterilización (5)
    • Género (59)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad/Transgénero (21)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12300Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies