Vulnerabilidad y educación

2.2k
VIEWS

Sevilla González .M.L., Alvarez Licona N.; Alvarez Sevilla Ricardo; Alvarez Sevilla Eduardo, Sevilla González Dario,, Quechulpa Pérez C., Vulnerabilidad y educación: Producción de hongo seta por medio de famiempresas en comunidades con pocas alternativas laborales. (Pleutorus ostreatus).

 

Resumen

Proponer una intervención en una comunidad en especifico es contar con información sobre como enseñar y como aprenden los habitantes del lugar. En la siguiente propuesta teórica, es un estudio de caso que ha servido como disparador de información para desarrollar un proyecto de salud, centrado en conocer la forma en la que se puede “resemantizar” el concepto de SIDA, contagio, contaminación, exclusión, practicas de riesgo, creencias, ritos y mitos. La información extraída de estas intervenciones ha servido para conocer  aún mas la denominada “cosmovisión nahuatl” para esto ha habido la necesidad de uno de los investigadores aprender el idioma y contar con la asesoría de un traductor y maestro de nahuatl quien ha ayudado a construir una serie de conceptos que definen mas claramente lo que es la enfermedad del SIDA. Este proyecto sacó a relucir estructuras sociales y culturales que de otra manera no se hubieran identificado.  a cabo dicho análisis.  Dejando evidenciar las múltiples carencias monetarias a las que están expuestos los individuos del conjunto social localizado en Zongolica Veracruz, los cuales  como objetivo común han formado una empresa familiar dedicada a la producción del hongo seta. Generando una posible vía de soporte económico con poca inversión, para el sustento familiar y en un momento dado para el autoconsumo.

Palabras clave

Hongo, comunidad, Veracruz, famiempresas. Trabajo, beneficio económico, intervención comunitaria.

 

 

Abstract

In the following theoretical offer, a study of case becomes evident, where there is generated a diversity of social variables of supreme importance for the subjects that carried out the above mentioned analysis. Leaving the múlpitles demonstrating monetary lacks to which there are exposed the individuals of the social set located in Zongolica Veracruz, which as common aim have formed a family enterprise dedicated to the production of the mushroom. Generating a possible route of economic support with few investment, for the familiar sustenance and at any one time for the self-consumption.

Keywords.

Mushroom, community, Veracruz, famiempresas. Work, economic benefit, community intervention.

 Introducción.

Enseñar y aprender son procesos de vinculación en  los contextos sociales. Cuando se es parte de una comunidad indígena se comparten experiencias que se dan por sabidas, cuando no se es parte de la comunidad, y se pretende enseñar una técnica o un proceso, la experiencia se vuelve difícil y llena de información que  como en este caso ha servido para proponer un esquema de prevención del VIH/SIDA en comunidades indígenas. La experiencia obtenida en la comunidad indígena de Zongolica Veracruz ha sido muy basta e interesante durante las cuatro intervenciones realizadas, el Instituto Politécnico Nacional  y la Secretaría de Posgrado e Investigación ha financiado los proyectos de Antropología Médica, en  el municipio de Zongolica Veracruz, con resultados satisfactorios e interesantes desde el año 2005-2009,

El trabajo multidisciplinario se llevó a cabo por: Dos antropólogos sociales:  Dra. Ma de la Luz Sevilla González y el DC Nelson Eduardo Álvarez Licona,  un etnólogo encargado de realizar el registro audiovisual y recopilación de datos históricos del municipio y realización de entrevistas, Etnólogo Ricardo Álvarez Sevilla; también se contó con la participación de un Psicólogo clínico, Eduardo Alvarez Sevilla, quien apoyó en la logística, contacto con la comunidad y realización de entrevistas focales y análisis de datos. También participaron en este proyecto el MC Nestor Naranjo del CIIDIR Durango y el Ingeniero agrónomo Darío Sevilla fue el capacitador de las intervenciones y quien asesoró sobre la elección del micelio para el cultivo.   Se contó con el apoyo de tres becarias PIFI (Programa Institucional de Formación de Investigadores), con el apoyo de tres presidentes municipales en turno, y con la invaluable colaboración de la presidenta y fundadora de parteras, “Masehual ixtlamachilistli” Doña Alicia Pérez, así como también con el apoyo de la Directora de la radio XEZON, Rosalva Tepole y de la periodista, locutora e investigadora Cira Quechulpa Pérez.

 

Municipio Zongolica Veracruz

OBJETIVO DEL PROYECTO:

Proponer una alternativa viable, económica, rápida y sin equipamiento costoso para su producción.  La comunidad elegida fue la de Zongolica Veracruz, un lugar donde existe pobreza extrema, donde existen familias que su alimentación se realiza con un dólar diario.

 

  JUSTIFICACIÓN:

Cuando Julio Boltvinik (2008:20) menciona que  a grandes rasgos: “concibo la pobreza como las carencias humanas derivadas de las limitaciones de los recursos económicos a los que llamo (dándoles un sentido más amplio, fuentes de bienestar de los hogares)”. Cuando se ha vivido la pobreza extrema, cuando en una cocina no hay sal, un tomate o cebolla, ni siquiera un grupo de hormigas que intenten robar las migajas, es ahí donde veo la pobreza extrema donde no hay nada que comer. Donde no hay donde conseguir. Donde la gente se come lo se mueve. En México existen varios municipios que viven la pobreza extrema, y de niños que comen un número limite de tortillas. Pensando en esa pobreza se ha puesto a funcionar esta propuesta que requiere de trabajo y de un mínimo de inversión, que puede beneficiar a la dieta de una persona, de una familia, de una comunidad, de un municipio.  Valga la presente como una propuesta viable y posible en un “México barbaro”.

Esta intervención prácticamente no requiere  justificación  ya que se desarrolló el trabajo dentro de la comunidad como una sugerencia  que partió de los investigadores y de un estímulo por parte de los participantes de la comunidad, la intervención  se programó en fechas convenientes a todos los participantes,  se contó con el consentimiento de todos los sujetos actores del proyecto. El total de participantes capacitados son alrededor de  80 personas. Las propiedades alimenticias del hongo seta, así como las posibilidades de autoconsumo, venta o producción como medio para la obtención de recursos fueron las razones que motivaron dicha investigación participativa e intervención  comunitaria.

El consumo de hongo seta es un producto que culturalmente se consume en todo el país desde la época prehispánica hasta nuestros días, el cultivo casero o semi industrial como el del hongo seta es muy común, como también es  la  cosecha de hongos silvestres en el estado de Veracruz, se concentra una gran diversidad de hongos comestibles como lo menciona “el Doctor Gastón Guzmán, investigador con más de 40 años en el campo de la micología y quien actualmente desarrolla el proyecto Hongos de Veracruz, con el apoyo de la CONABIO, señala que de las “140 mil especies de hongos que se calcula viven en México, solamente se conoce el 4.5%”, siendo Veracruz el estado con mayor riqueza de hongos y en el que más estudios se han realizado” ( Guzmán G.; 1993: pp. 81,85). 

El consumo de hongos en la comunidad es una práctica común, hay muchas variedades de hongos comestibles en el verano,  pero debido al uso cotidiano del conocimiento empírico en este terreno, existen evidencias en la comunidad de algunos envenenamientos a causa de la ingestión de estos productos del campo. Los médicos tradicionales  de Zongolica Veracruz, que en número existe una gran diversidad de ellos en el municipio, y mas en las zonas serranas, que conforman la sierra negra identifican a muchas variedades de hongos como medicamentos: “para quitar dolores de estómago, para bajar la temperatura, para limpiar los intestinos, incluso llegan a prepararse dosis a niños y a los adultos de manera distinta. Los envenenamientos van desde dolores en  región abdominal, vómito, diarrea, mareos. Alucinaciones. Valdría la pena como tema de interés continuar hacia esta línea de investigación que en mi opinión poco se ha trabajado, acerca de: “Las justificaciones populares en torno al envenenamiento de por consumo de hongos” en una comunidad indígena, se muestran a continuación en la tabla siguiente:

 

 

Intervenciones                           Dirigidas a:                                No de personas capacitadas:

Primera intervención

2005-2006

Medico tradicionales y parteras  

40 personas

Segunda intervención

2006-2007

Personal del IMSS solidaridad y municipio de tequila  

20 personas

Tercera intervención

2007-2008

Distintos grupos de personas de la comunidad  

10 personas

Cuarta intervención

2008-2009

 

Un grupo familiar extenso

 

10 personas

     
Total 4 intervenciones comunitarias 4 grupos distintos de capacitación 80 personas capacitas en  Zongolica Veracruz.

 

Puede mencionarse que el hongo seta, goza de una amplia gama de nutrientes para el consumo humano, abajo se describen estas bondades calóricas.

PROPIEDADES ALIMENTICIAS DEL HONGO SETA:

Existe la evidencia de la gran variedad de hongos existentes a nivel mundial  se son alrededor de 10 000h, y que sólo la décima parte de ellos pueden ser comestibles del 90% restante son utilizados para otros fines. Los conocidos hongos alucinógenos, los hongos utilizados para la medicina farmaceútica  y otros que son utilizados en prácticas religiosas indígenas, son parte de la diversidad de usos de los hongos en México.  Existe toda una comunidad de expertos dedicados a determinar las cualidades de cada especie.

El hongo seta también conocido como Pleutorus ostreatus, son fuente de proteinas   y  “contienen hasta 35% en base seca, esto es significativo si se le compara con el 13.2% del trigo y el 25.2% de la leche. Además contienen vitaminas como la B1, B2, B12, C, D, Niacina y Ácido pantoténico, así como ácidos grasos insaturados y un bajo contenido calórico” (Gastón: 2002).

Este producto por sus cualidades alimenticias, tiene una amplia aceptación a nivel cultural, la diera mexicana tiene gran tradición del consumo de este producto, no solo cultivado a nivel familiar o  industrial, sino también en la recolección de hongos silvestres en épocas de verano y otoño, mayo – septiembre en la zona central de la república mexicana

Primera producción de hongo seta, trabajo de  médicos tradicionales y parteras: Masehual Ixtlamachilistli  Fotografía de la periodista de XEZON : Cira Quechulpa Pérez.

Debido a estas razones, el cultivo del hongo es una  alternativa viable de subsistencia alimentaría en las áreas rurales; tiene grandes ventajas su cultivo que puede  realizarse de manera familiar o comunitaria con una inversión mínima de 800 pesos , y una inversión de tiempo minúscula con trabajo permanente  de cuidado riego y cosecha alrededor de 20 días  de trabajo.

El cultivo del hongo seta constituye una verdadera alternativa de trabajo para mujeres, adultos mayores o niños que deseen producir o generar un beneficio económico familiar, además de la posibilidad del autoconsumo.

El consumo de  hongo seta es un producto que culturalmente se consume en todo el país desde la época prehispánica hasta nuestros días, el cultivo casero o semi industrial como el del hongo seta es muy común, como también es  la  cosecha de hongos silvestres en el estado de Veracruz, se concentra una gran diversidad de hongos comestibles como lo menciona “el Doctor Gastón Guzmán, investigador con más de 40 años en el campo de la micología y quien actualmente desarrolla el proyecto Hongos de Veracruz, con el apoyo de la CONABIO, señala que de las “140 mil especies de hongos que se calcula viven en México, solamente se conoce el 4.5%”, siendo Veracruz el estado con mayor riqueza de hongos y en el que más estudios se han realizado” ( Guzmán G.; 1993: pp. 81,85). 

Entre los múltiples beneficios del hongo seta se encuentran: Baja inversión para su producción, ocupa poco espacio, no requiere fertilizantes y se favorece el aprovechamiento óptimo de los recursos regionales al utilizarlos como sustrato o abono orgánico por lo que es un producto limpio, ecológicamente hablando; además, se obtiene resultados a corto plazo (20 días), y mejorar tanto  las condiciones alimentarías en el aspecto individual como en el ingreso familiar, al vender el producto sin intervención de intermediarios.

Material y métodos

Agua, jabón, alcohol, paja amarilla y seca de cebada (sustrato), un bote de 200  litros, cuyo uso fue de alimentos como transporte de leche o aceite comestible.

Metodología para el cultivo:

Materiales: Tijeras, bolsas negras para 8 kilos, 30 arpillas  o redes pequeñas, mesa,  red para escurrir el sustrato o paja, cloro, tanque de gas, quemador, termómetro y etiquetas para fechar. Micelio activado o semilla.

 

Preparación del sustrato o

Limpieza de la paja:

Paja de cebada o trigo. La paja se  limpia y separan las baritas verdes, o pequeños troncos o varas que puedan perforar la bolsa a la hora de la siembra.
Pasteurización: Bote de 200 litros, 1/2 l de cloro, durante una hora a 80º C sin llegar a 100º C pues de ser así la semilla no fructifica, se requiere de arpillas rellenas de paja limpia de cebada, termómetro.
Escurrido de la paja: En un lugar limpio y seco, colgar en los 4 extremos una red para colocar la paja pasteurizada, de 8 a 12 horas, una vez húmeda, se puede sembrar.
Inoculación del substrato o

Siembra: El micelio es la semilla que da origen al hongo seta. Este crece sobre granos de sorgo o de trigo que ha sido  hidratado.

 

En la bolsa de 8 kilos sembrar una capa de paja húmeda y encima de ella sembrar el micelio, esparciendo con los dedos de la mano en toda la superficie de la bolsa, volver a sembrar otra capa de paja y sembrar el micelio, esta operación se repite de 4 a 5 veces según en tamaño de la bolsa.
Incubación, y proceso de perforación  de la bolsa. O de cortes en forma de triangulo: Al siguiente día de haber sembrado las bolsas, con una aguja de canevá, se pincha la bolsa en toda la superficie del cilindro, con 20 perforaciones aproximadamente.

Y se riega con agua simple mediante un atomizador. También se pueden hacer cortes de 2cm en forma de triángulo con una navaja o cuter desinfectado, tanto la punción como el corte abren un espacio por donde saldrán los primeros brotes o “primordios”.

Fructificación y  Cosecha: A los 15 días de sembrado empiezan a salir por las perforaciones los “primordios”, que posteriormente se denominan orejas del hongo seta, estos se convertirán  en racimos de un peso aproximado de un kilo, cada maceta puede tener 3 o 4 racimos de hongos, cuando las orillas se encuentran en pleno desarrollo y estiradas, se puede realizar los cortes o cosecha del producto.

 

El  cuarto de incubación, debe tener, al menos una mesa para, realizar la siembra, red y espacio para escurrir la paja, bote de 200 litros, tanque de gas, quemador, termómetro. Todos los insumos que se requieren para generar este proyecto de <famiempresa> tienen un costo aproximado de 800.00 es decir 60 dólares aprox.

El hongo seta, es un producto que necesita de ciertas condiciones, para lograr los buenos resultados de un desarrollo optimo y por  tanto de ganancias para quien  ejecute este proyecto, las condiciones son requisitos obligatorios y necesarios.

1)    Se requiere que el cuarto de incubación, esté limpio de insectos, moscas o mosquitas de la fruta. Una de las intervenciones realizadas no contemplo el hecho de que a espaldas del lugar elegido para desarrollar el proyecto había un una granja porcina, este factor, redundó en la contaminación del  50 % del producto sembrado.

2)    Se requiere que las bolsas sembradas mantengan su humedad, así que un día se humedece con el aspersor, el siguiente día se deja descansar, y el tercer día nuevamente se vuelve a rociar con el aspersor. Existen lugares donde no hay agua entubada, no afecta esta situación ya que el aspersor cumple la función de mantener húmedo el cuarto de sembrado y macetas.

3)    Es muy importante el sitio donde se desarrollará el proyecto o trabajo de siembra de hongo seta, pues el hongo se contamina con mucha facilidad, quien rocía las bolsas, quien entra al cuarto de sembrado pueden limpiarse pies, huaraches o zapatos en una cama de cal a la entrada del cuarto de sembrado.

4)    En algunas comunidades el concepto de “contaminación” se pasa por alto con mucha facilidad es un tema, que se tiene que tratar continuamente, pues es un factor de error en las siguientes fases de sembrado.

5)    Un aspecto primordial que hay que considerar son los sistemas de creencias, desde la segunda intervención, el proyecto de sembrado incluyó una fiesta milenaria mágico-religiosa de Zongolica, esta bendición donde el sincretismo se expresa es la bendición de la tierra con flores  llamada: “Xochitlalli, significó el inicio de una empresa bendecida y con buen pronóstico de éxito. El resultado fue satisfactorio.

 

En el punto anterior, hay que hacer claro énfasis, en los lazos de sangre que unen a los sujetos de comunidades rurales, en específico la que anteriormente ha sido mencionada. Tönnies, postularía ciertas características que definen a una estructura comunitaria, las cuales son:

–       Lo que las define principalmente es el nivel en las relaciones de tipo afectivas, donde los sentimientos son estrechos e íntimos.

–       Dentro de este tipo de organizaciones comunitarias se tienen:

a)     “Comunidad de sangre”.- se da en un solo lugar, que la familia sería un claro ejemplo.

b)    “Comunidad de espíritu”.- cuando los lazos no son tan estrechos, los divide un fin en común, como una parcela trabajada por muchos. O el cultivo de Hongo seta propiamente dicho.

c)     Comunidad espiritual.- Los une una fe que es común en todos, como la bendición con flores que se realizó a la tierra en donde se fincaría la famiempresa.

–       Surgen autoridades naturales como el sujeto que sustente alto estatus religioso. Como los médicos tradicionales y parteras.

–       Hay valores compartidos por los miembros de la comunidad.

–       Intercambio de productos dentro del grupo.

–       La diversificación laboral no es tan marcada.

–       La producción en su mayoría es para el autoconsumo.

 

CONCLUSIONES:

1.-Los programas productivos en comunidades indígenas requieren de talleres previos sobre: <paternalismo y autonomía>, se requiere romper con dependencias que por décadas han generado malos entendidos sobre la comunidad y las obligaciones de la población en el trabajo.

2.- Los sistemas de creencias  deben ser respetados e incluidos en los programas de capacitación.

3.- Los sujetos clave de la comunidad, pueden ayudar en mucho a promover el  trabajo patrimonial y mantener por largo tiempo el programa.

4.- La producción de hongo seta es una alternativa viable para la sierra y municipio de Zongolica Veracruz, el medio ambiente húmedo favorece el cultivo, sin embargo las barreras culturales, de dependencia, falta de interés grupal e individual obstaculizan la permanencia de programas ya que están acostumbrados a recibir permanentemente,  el 100% del material necesario para realizar trabajos de capacitación.

5.- Se requiere construir un marco conceptual que ayude a implementar esquemas de aprendizaje <had doc> a grupos específicos.

 

AGRADECIMIENTOS: A la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) del IPN quien financió estos protocolos multidisciplinarios, el equipo de profesionistas que llevaron acabo el trabajo de investigación y la intervención fueron: Dos antropólogos sociales:  DC Ma de la Luz Sevilla González y el DC Nelson Eduardo Alvarez Licona,  un etnólogo encargado de realizar el registro audiovisual y recavación de datos históricos del municipio y realización de entrevistas, Etnólogo: Ricardo Alvarez Sevilla; también se contó con la participación de un Psicólogo clínico: Eduardo Alvarez Sevilla, quien apoyó en la logística, contacto con la comunidad y realización de entrevistas focales y análisis de datos.  Se tuvo  el apoyo de tres becarias PIFI (Programa Institucional para la Formación de Investigadores), con el respaldo de tres presidentes municipales en turno y con la invaluable colaboración de la presidenta y fundadora de parteras, “Masehual ixtlamachilistli” Doña Alicia Pérez, así como también el apoyo de la Directora de la radio XEZON, Rosalva Tepole y de la periodista, locutora e investigadora: Cira Quechulpa Pérez. Muy especialmente a los participantes, que con su entusiasmo e interés hicieron posible el trabajo de equipo ya presentado.

 

 

Bibliografía:

Boltvinik Julio. “Conceptos y medición de la pobreza. La necesidad de ampliar la mirada”. Papeles de población, octubre/diciembre. Número 038. Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca México.  pp. 9-25

Escobedo, R. “Producción de hongo seta” Pleutorus Ostreatus. Secretaria de Agricultura y Ganadería, Desarrollo rural, pesca y alimentación. SAGARPA, México. 2008

Guzmán, G., Mata Gerardo  y Salmones Dulce. “El Cultivo de los hongos comestibles en biotecnología y proyección en México” en Olguín, E., C. Peña, E. Hernández, y R. Camacho (eds.) Tecnologías ambientales para el desarrollo sustentable. Instituto de Ecología, Xalapa, 1994.

Guzmán, G., G. Mata, D. Salmones, C. Soto-Velasco y L. Guzmán-Dávalos. “El Cultivo de los hongos comestibles, con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales”, IPN, México, 1993.

Guzmán, G. “Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y de México” en Revista Iberoamericana de Micología. 1994, pp. 81-85.

Tönnies Ferdinand. La Comunidad Humana. Capítulo 7. Editorial Península.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies