La Humanidad Cuidadora

214
VIEWS

1.- El cuidado: vocación primigenia de los humanos

Recientes descubrimientos de fósiles humanos en la Sima de los Huesos (Atapuerca) nos han mostrado la existencia de una niña, bautizada por los paleontólogos como Benjamina, nacida con grandes deformidades craneales y neurológicas. Incapacitada de nacimiento con parálisis cerebral, se estima que, por el tamaño y longitud de los huesos encontrados, pudo vivir entre diez y doce años conviviendo con su familia hace aproximadamente 530.000 años.

Declara uno de los paleontólogos descubridores –Ignacio Martinez– que, por primera vez en sus cuarenta años excavando en Atapuerca, había dado con “el fósil del amor o la fosilización del amor”. Argumenta que solo el amor de sus padres y hermanos pudo salvar a Benjamina, sin abandonarla por ser discapacitada sino cuidada por los suyos, por el grupo al que pertenecía. Años antes el conocido paleontólogo francés Yves Coppens también mencionaba en su obra los enterramientos humanos descubiertos de lisiados, anormales, deformes, enfermos.

La familia humana versus la selección natural

Solo una humanidad cuidadora de sus miembros más frágiles manifiesta la capacidad racional del amor humano para saltarse la selección natural que opera en la naturaleza. La mayoría de animales rechazan instintivamente a sus crías deficientes por no ser aptas reproductivas y no poder transmitir sus genes a las siguientes generaciones. Son individuos desintegrados del resto de miembros de la manada o grupo que acaban muriendo a la intemperie. En cambio, las familias humanas cuidan por igual a todos los hijos que tengan, ayudando a sobrevivir a todos sin distinción.

 

Descargar documento

Publicada en Red de investigaciones filosóficas por Emilio García Sánchez | La Humanidad Cuidadora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies