Una ex enferma de cáncer da a luz tras un autotrasplante ovárico (25-sept-2004)

1.3k
VIEWS

Un equipo médico belga logró el jueves por la tarde un éxito sin precedentes: una mujer de 32 años, estéril tras un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, dio a luz una niña sana gracias a un trasplante de su propio tejido ovárico que los médicos le habí­an extraí­do hace … Un equipo médico belga logró el jueves por la tarde un éxito sin precedentes: una mujer de 32 años, estéril tras un tratamiento de quimioterapia contra el cáncer, dio a luz una niña sana gracias a un trasplante de su propio tejido ovárico que los médicos le habí­an extraí­do hace siete años, cuando aún era fértil. La novedad de este caso es que el embarazo fue natural y no hubo que recurrir a la fecundación in vitro.

La revista médica The Lancet se apresuró ayer a publicar en su página web los detalles del milagro y pocas horas después los padres mostraban radiantes a su bebé, que pesó 3,72 kilogramos al nacer, proclamando que su experiencia es un mensaje de esperanza.

La madre de Tamara, la niña nacida el jueves en la clí­nica universitaria de Saint-Luc, en Bruselas, se sometió a la extracción de su tejido ovárico en 1997, cuando tení­a 25 años y justo antes de tener que afrontar la quimioterapia para combatir la enfermedad de Hodgkin (un tipo de cáncer linfático) que padecí­a. Previamente, la Universidad Católica de Lovaina a la que pertenece el director del proyecto, Jacques Donnez, habí­a dado su consentimiento al protocolo de este tipo de ensayos.

El tejido ovárico de esta mujer ha estado congelado durante siete años, con los correspondientes tejidos ováricos de otras 141 pacientes de la misma clí­nica a las que el nacimiento de la niña ha dado, sin duda, enormes esperanzas. Dos de ellas ya se han sometido al autotrasplante.

La mujer sufrí­a una menopausia precoz después del tratamiento contra el cáncer. A principios del año pasado manifestó su deseo de ser madre, y en julio pasado los médicos le hicieron el trasplante de su propio tejido congelado. Apenas tardó cinco meses en quedarse embarazada de forma natural.

Fecundación natural
Como destaca The Lancet, en marzo de este mismo año especialistas americanos publicaron un ensayo parecido con una mujer de 30 años. La diferencia es que en este caso hubo que recurrir a la fecundación in vitro, mientras que la fecundación natural, como dijo ayer Donnez, es más barata y más fácil.

“No sabí­amos si lo í­bamos a conseguir, pero siempre hemos tenido esperanzas en nuestra técnica de reimplantación del tejido”, explicó Donnez, quien destacó la voluntad sin fisuras de la paciente para intentar ser madre. “Siempre tuve la esperanza de que esto podí­a pasar”, dijo la mujer.

Los médicos belgas apenas han necesitado congelar cinco mí­nimas muestras del tejido del ovario izquierdo de la madre de Tamara, si bien el secreto del éxito parece ser la técnica de reimplantación. El equipo ha alertado de que este tratamiento es posible sólo cuando el cáncer que sufre la paciente no daña significativamente sus órganos reproductivos.

Para el equipo que ha logrado esta primicia, ofrecer sistemáticamente esta técnica de reimplantación de tejido ovárico se ha convertido en una “obligación médica” para satisfacer la necesidad de convertirse en madre de las mujeres que han sufrido un tratamiento contra el cáncer, que habí­a enterrado, a priori, sus expectativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Masterclass Sexo, Género y Transgénero

Lunes 31 de marzo. Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies