Aportaciones de la Laudato si’ en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

5.1k
VIEWS

El papa Francisco ha participado en acuerdos internacionales sobre Desarrollo Sostenible que se han realizado en 2015 y como precedente ha publicado la encíclica social Laudato si’. Este artículo analiza la contribución de la encíclica en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Laudato si’ aporta la visión del planeta como la casa común, un enfoque integral de la ecología o sostenibilidad, una invitación al diálogo interreligioso en materia de sostenibilidad y una llamada a la conversión ecológica. Cuando el Papa invita a esta transformación, está invitando a un cambio de visión y de conducta. En definitiva, a un cambio de paradigma. Salir de una visión miope y reduccionista, que no es capaz de analizar las consecuencias de las propias acciones y pasar a una visión global y planetaria que se refleja en una conducta de respeto, cooperación, austeridad y cuidado.

documento

(Publicado en Scripta Teologica: Vol 48, No 2 (2016),
DOI: http://dx.doi.org/10.15581/006.48.2.443-462)

Artículo relacionado: Biocracia y la encíclica Laudato Si’. Un breve comentario desde el punto de vista genético

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies