El aborto en España 35 años después (1985-2020)

aborto 2020
2.2k
VIEWS

Algunas conclusiones que se extraen del Informe:

1. Hay más abortos que los que se reflejan. En España se superaron los 100.000 abortos en 2018 ya que los datos actuales del Ministerio de Sanidad son incompletos, pues algunas Comunidades Autónomas no notifican los abortos químicos.

2. España es el tercer país de la Unión Europea con más abortos, tras Francia y Alemania.

3. Se está produciendo un trasvase de abortos quirúrgicos a abortos químicos. Casi 2 de cada 7 abortos es químico (sería 2 de cada 9 con los datos oficiales).

4. El aborto se ceba especialmente con la juventud y la inmigración: 3 de cada 5 adolescentes embarazadas abortan y 1 de cada 3 inmigrantes embarazadas aborta igualmente.

5. En España se usa el aborto como un método anticonceptivo más. 4 de cada 10 abortos (35.269 abortos -el 37%-) ha sido precedido de otros abortos anteriores.

6. El aborto es una de las causa del déficit de Natalidad en España.

7. No habido distinciones con respecto al aborto entre los partidos Gobernantes (PP y PSOE). No ha habido diferencias con respecto al aborto y su tratamiento, independientemente de quien haya sido el partido en el Gobierno.

8. El aborto es una de las causas de la inversión de la pirámide poblacional y del envejecimiento poblacional

  • Agravamiento del envejecimiento poblacional. Desde que se introdujo el aborto en España (1985) se han acumulado casi 2,4 millones de abortos. Esta reducción en los jóvenes hace que el aumento de mayores descompense e invierta la pirámide poblacional.
  • Reducción de la población. El aborto es una de las causas por las que en la actualidad nacen menos personas de las que mueren haciendo que el crecimiento vegetativo sea negativo de -54.944 (nacimientos menos defunciones). Sin el aborto esta situación revertiría y habría habido un crecimiento de unas 41.000 personas.
  • Produce pérdida poblacional. Los casi 2,4 millones de abortos acumulados es el equivalente a la desaparición conjunta de 12 provincias españolas: Huesca, Teruel, Ávila, Palencia, Segovia, Soria, Zamora, Lugo, Orense, Cuenca, Guadalajara y La Rioja.

9. El aborto está ocasionando consecuencias económicas y sociales

  • Disminución de los ingresos en la Seguridad Social.
  • Problemas educativos: Desaparición de Colegios; Profesorado excedente.
  • Riesgo de Quiebra de la Prestaciones sociales y del Estado  del Bienestar.

10. El aborto se ha convertido en un “negocio” a costa de la mujer que mueve más de 60 millones de euros al año, habiendo ya 211 centros abortivos.

Informe IPF_El Aborto en España_1985_2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies