Revisión crítica de la ideología de género a la luz del realismo metafísico

2.9k
VIEWS

La implementación de la ideología de género en el imaginario de las actuales sociedades del bienestar, es deudora de un largo proceso en la historia del pensamiento que condujo hasta la acomodación del discurso postfeminista.

Este trabajo expone los principios epistemológicos que se hallan presentes en la ideología de género, atendiendo a sus antecedentes próximos y remotos. La enmarca, además, en el contexto de un impulso emancipador que arranca con la Escolástica medieval y cuyo último eslabón lo constituye el deconstruccionismo post-estructuralista que delineó el concepto de queer. Este concepto disoció las categorías de sexo y género hasta convertirlas en irrelevantes para la determinación de la identidad sexual, susceptible de ser deconstruida y reconstruida sin fin. El artículo revisa también el contexto hedonista del nuevo ambiente postmoderno, mostrando que los conceptos “sensación subjetiva de felicidad” y “vida lograda” no expresan contenidos análogos. A continuación, impugna la ideología de género desde la perspectiva del realismo metafísico, subrayando que sólo en la posibilidad de anticipar la mirada del otro, de suprimir la abstracción de una subjetividad pura, aparece el hombre como persona real. Finalmente, presenta las conclusiones con recomendaciones sustantivas en el ámbito de la educación.

artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pulsa en la imagen para más info

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies