La Dignidad Humana ante los retos de la Clonación (Roberto Rojas)

4.4k
VIEWS

keywords: clonación, clonacion reproductiva En la novela “Los niños del Brasil” de Ira Levin, un grupo de criminales de guerra, dirigidos por el Dr. Mengele, busca crear un nuevo lí­der Nazi haciendo copias idénticas de Hitler por medio de la clonación. Afortunadamente, hasta ahora, este escenario ha sido puramente ficticio. …


keywords: clonación, clonacion reproductiva


 

En la novela “Los niños del Brasil” de Ira Levin, un grupo de criminales de guerra, dirigidos por el Dr. Mengele, busca crear un nuevo lí­der Nazi haciendo copias idénticas de Hitler por medio de la clonación. Afortunadamente, hasta ahora, este escenario ha sido puramente ficticio. Sin embargo, en un futuro cercano, los progresos de la ciencia pueden hacer factible la “producción” de seres humanos idénticos desde un punto de vista genético.

En los últimos años, cientí­ficos europeos y norteamericanos han logrado producir copias idénticas de gatos, ranas, ratones y hasta ovejas: la famosa “Dolly”. En octubre del año pasado, una compañí­a norteamericana anunció que habí­a logrado “producir” el primer embrión humano clonado, si bien él sólo vivió un par de dí­as. En febrero, el gobierno británico autorizó la experimentación en embriones humanos concebidos a través de la clonación.

Estos acontecimientos son preocupantes. La “producción industrial” de seres humanos presenta serios problemas éticos y jurí­dicos. ¿Es acaso moralmente aceptable la “producción artificial” de seres humanos idénticos? ¿Con qué fines? ¿Tendrí­an derechos humanos los niños clonados? ¿Qué derecho tendrí­an los donantes, es decir, las personas copiadas? ¿Se puede permitir el tráfico en óvulos y en madres “de alquiler”? ¿Serí­a justo acaso producir embriones humanos clonados para extraerles órganos o células estaminales (células madres), a fin de hacer transplantes, y “desechar” el resto? ¿Serí­a aceptable producir embriones humanos para hacer experimentos cientí­ficos, matándolos en el proceso? ¿Cuáles son los derechos humanos de esos embriones? ¿Se puede permitir acaso el comercio en embriones humanos clonados y de sus órganos? ¿Cómo se protegerí­an los derechos humanos y la dignidad de las mujeres que vendan sus óvulos o que presten su cuerpo para que se implanten los embriones?

Estas preguntas demandan una respuesta pronta y clara. Desde el punto de vista de la ética judeo-cristiana, el ser humano, creado a la imagen y semejanza de Dios, tiene una dignidad intrí­nseca y absoluta por lo que no puede ser manipulado, producido o explotado. Desde el punto de vista del Derecho Natural, tal y como señalaba el filósofo Kant, el ser humano debe ser considerado siempre como un fin en sí­ mismo y nunca como un medio. En consecuencia, es inmoral crear embriones humanos con fines de experimentación o para extraerles células madre. Desde el punto de vista de los derechos humanos, la Convención Interamericana señala que la vida humana debe ser protegida desde el momento mismo de la concepción, mientras la Sala Cuarta ha reconocido que los embriones humanos son sujeto de todos los derechos fundamentales desde el primer momento de su existencia. Por ello, si se llegase a crear un embrión humano por medio de la clonación, él o ella deberá ser tratado con la misma dignidad y respeto que todo otro niño o niña.

El pasado 26 de febrero, la Organización de las Naciones Unidas inició una serie de negociaciones para prohibir la clonación reproductiva de seres humanos. Estas negociaciones serán, posiblemente, las negociaciones más importantes de la Organización en los próximos años. En ellas se discutirá cuál es la esencia misma de la humanidad y qué será de ella en el futuro.

En esas negociaciones, un grupo de paí­ses procura prohibir sólo la clonación con fines reproductivos, es decir, aquella donde se conciba un embrión humano por medio de la clonación a fin de obtener el nacimiento un niño clonado. Esas naciones procuran permitir la llamada clonación “terapéutica y experimental” argumentando que ella permitirí­a desarrollo comercial de nuevas técnicas médicas.

Otro grupo de paí­ses Estados, que incluye a España, Estados Unidos, Uganda, Colombia, Italia, el Vaticano y Costa Rica, aboga por la prohibición de todas las formas de clonación humana. Estos Estados señalan los peligros de la clonación y la necesidad de defender la dignidad humana de todos los involucrados: donantes, mujeres y embriones clonados. Nuestro paí­s ha hecho especial énfasis en la defensa de los derechos humanos de los embriones clonados y hemos señalado que extraerles órganos o células “desechando el resto” es profundamente inmoral.

Esta posición no significa que nuestro grupo de paí­ses esté en contra del progreso de la ciencia o del desarrollo de nuevas técnicas médicas. Lejos de ello. Los expertos cientí­ficos de los Estados Unidos han señalado la existencia de técnicas aún más prometedoras, como la utilización de células madres adultas (células estaminales de origen post-natal) que se encuentran en el cordón umbilical y en la médula ósea de los adultos, cuyo uso no presenta problemas éticos.

En la novela de ciencia-ficción “Un Mundo Feliz”, Aldous Huxley nos presenta una comunidad ideal donde los seres humanos son diseñados y “manufacturados” industrialmente para jugar papeles predeterminados en la sociedad. Los personajes son profundamente infelices. La riqueza de la humanidad reside en su diversidad y variedad, en el hecho de que cada ser humano es único, distinto e irrepetible. Esta dignidad es la que Costa Rica procura defender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso de Iniciación a la Bioética

Podrás hacerlo a tu ritmo

Mi Manual de Bioética

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies