• ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 3 de octubre de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Sexualidad Género

Nadie nace en un cuerpo equivocado

Éxito y miseria de la identidad de género

Por Francisco José Ramiro Garcia
23 de abril de 2022
en Género, Reseñas Bibliográficas
Tiempo de lectura: 3 mins read
0
Photo by Yuriy Bogdanov on Unsplash

Photo by Yuriy Bogdanov on Unsplash

3.3k
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

Nadie nace en un cuerpo equivocado: Éxito y miseria de la identidad de género. José Errasti y Marino Pérez Alvarez. Deusto, 2022, ISBN-13 ‏: ‎ 978-8423433322

Estamos ante un libro muy interesante y muy divertido. Fácil de leer. Frente a lo políticamente correcto, habla de lo científicamente correcto, porque sus autores son profesores universitarios y les interesa hacer ciencia.  Esto les permite ser al mismo tiempo serios y mostrar gráficamente la inanidad del generismo queer.

Ha concitado las iras de algunos partidos políticos y asociaciones que han impedido que presentasen su libro en alguna universidad. Les han impedido hablar porque tienen razón en lo que dicen, y lo dicen argumentadamente. Por eso han empleado la fuerza -y la cobardía de algunas autoridades académicas-, pero nadie les ha refutado.

Precisamente por estos comportamientos han escrito su libro. Primero, como universitarios, asistimos a una preocupante tendencia, ya observada en muchas universidades del mundo, que se viene identificando como «infantilización de la universidad». La universidad como «espacio seguro», donde el estudiante no se encuentre con opiniones que choquen con la suya y los sentimientos como argumento serían aspectos de esta tendencia. Los profesores se autocensuran dejando de hablar de ciertos temas o, lo que sería peor, contribuyen a ellos con los mantras de turno. (…) Concebimos la psicología como una ciencia crítica de la sociedad y vigilante de sus propios conocimientos. Como trabajadores de la universidad pública española que asistimos a un fenómeno social de graves implicaciones prácticas relacionado con nuestras materias académicas, entendemos que debemos presentar públicamente, fuera de las aulas, las reflexiones que llevamos décadas exponiendo a nuestros estudiantes.

Su libro se articula:

  • En el capítulo 1 («De dónde vienen los niños») planteamos directamente la cuestión de si en verdad hay más de dos sexos, cuántos, si el género redefine el sexo y si éste al final no es más que un constructo social.
  • El capítulo 2 («Diferente como tú, especial como tú, único como tú») analiza los mitos urbanos y neoliberales de la identidad y del sentimiento como supuestas fuentes de la autenticidad y la verdad que emanan de uno mismo.
  • El capítulo 3 («Los mil frentes de la invasión queer») repasa los importantísimos ámbitos en donde la (i)lógica queer se ha ido imponiendo: política y leyes, educación, empresas y corporaciones, televisión, así como la importante financiación internacional de este movimiento.
  • El capítulo 4 («Dándole la vuelta al espejismo queer») resitúa la imagen invertida que se suele tener de los sentimientos y la identidad, entendiéndolos ahora más como algo que va desde la sociedad hacia el individuo, que como algo que brota espontáneamente del interior de la persona hacia la sociedad.
  • El capítulo 5 («La teoría queer a examen: Judith Butler y Paul B. Preciado») revisa la filosofía de las dos figuras probablemente más prominentes de la teoría queer.
  • El capítulo 6 («Cómo hemos llegado hasta aquí y cómo podemos salir») «pone en su sitio» a esta filosofía, en vez de tomarla como la última palabra, mostrando que la filosofía actual va por otro lado.
  • El capítulo 7 («Infancias trans: ¿nacido en un cuerpo equivocado?») estudia el fenómeno de la creciente disforia de género en la infancia y la adolescencia, se pregunta si los niños están atrapados en un cuerpo equivocado o en realidad están atrapados en discursos equivocados que les complican la vida.
  • El capítulo 8 («Desmontaje del enfoque afirmativo: abrir alternativas») desmonta el enfoque afirmativo de «talla única» como la única alternativa aceptable, sin descartarla cuando sea el caso, en favor de enfoques centrados en los problemas reales de cada uno, sin convertirlos en patologías.
  • El capítulo 9 («Neolengua, neogéneros, neoargumentos») analiza esta potentísima sinergia que se ha establecido entre un nuevo lenguaje y el nuevo medio que suponen las redes sociales, sin las que nada de lo que está pasando puede entenderse.
  • Por último, el capítulo 10 («Transfobofobia e inqueersición») denuncia los miedos y censuras que a veces las buenas intenciones terminan creando, y los intentos de dispensar a la teoría queer del examen que suponen los debates regidos por la libertad de expresión, a los que toda teoría académica o política debe someterse.

Les deseo feliz lectura y si les gusta que divulguen sus argumentos

comprar libro

 

Francisco José Ramiro Garcia
+ posts

Doctor en Teología Moral, Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Bioética por las Universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna.Profesor de Teología Moral y de Bioética del Instituto Superio de Teología de las Islas Canarias. Miembro fundador de la Asociación Canaria de Bioética (ACABI)Coordinador y Profesor del Máster de Bioética de Canarias Presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de Bioética Canarias 2002.Miembro del Comité Asistencial de Ética del Hospital Universitario Dr. Negrín (2005)Miembro de La Comisión Asesora de Bioética de Canarias (2008)Coordinador de la web: Bioética en la Red (www.bioeticaweb.com)

  • Francisco José Ramiro Garcia
    #molongui-disabled-link
    El Feminismo se enfrenta a la presión Trans. Informe
  • Francisco José Ramiro Garcia
    #molongui-disabled-link
    ¿Tratamientos para prevenir el suicidio en personas transgénero? La respuesta de 21 expertos de 9 países
  • Francisco José Ramiro Garcia
    #molongui-disabled-link
    Maternidad subrogada. Aspectos biomédicos
  • Francisco José Ramiro Garcia
    #molongui-disabled-link
    Mesa redonda: Maternidad subrogada ¿libertad o esclavitud?
Tags: identidad sentidateoría queer
Previous Post

España: El Tribunal Supremo dice «no» a los vientres de alquiler

Next Post

La OMS recomienda el aborto libre hasta el nacimiento

Next Post
OMS

La OMS recomienda el aborto libre hasta el nacimiento

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Curso online de Iniciación a la Bioética

Curso online de Iniciación a la Bioética
Pulsa en la imagen para más información

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 0Followers
Youtube 13800Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies