Fermín Jesús González Melado" />
  • ¿Qué es bioeticaweb?
  • Consejo Editor
  • Contacto
martes, 28 de marzo de 2023
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
logo BioeticaRed
logo colabora bioeticared
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Autores
  • Formación
  • Libros
  • Enciclopedia
  • Diccionario
  • Enlaces
No Result
View All Result
Bioetica en la Red: Principios de la bioética y otras cuestiones
No Result
View All Result
Home Enfermedades y trasplantes Covid-19

¿Qué hacemos con los no vacunados?

Cuestiones científicas y éticas

Por Fermín Jesús González Melado
1 de enero de 2022
en Covid-19, Vacunas
Tiempo de lectura: 4 mins read
2
4k
VIEWS
Imprimir PDF de libros electrónicos

 

El 11 de agosto de 2021 el Consejo de Emergencia Pública para la Crisis del Covid-19 de Israel ha presentado un documento de toma de posición ante la escalada de discursos políticos agresivos que se estaban llevando en Israel contra las personas no vacunadas. Al final de este artículo recogemos este documento en inglés y en español.

Nos estamos acostumbrando a una opinión pública que señala como responsables de las sucesivas ondas de contagios a los no vacunados. También se les señala como posibles responsables del colapso hospitalario por el aumento de casos graves.

En muchos países, los gobiernos obligan a vacunarse a sus funcionarios o trasladan a aquellos que no se han vacunado. Se establecen medidas de identificación (Green pass) que se convierten en medidas de discriminación para acceso a determinados recintos en función de si uno está o no vacunado, así como las decisiones de determinadas organizaciones privadas de imponer la vacunación a sus afiliados, plantean innumerables cuestiones tanto desde el punto de vista científico como desde el punto de vista ético.

Estos problemas son afrontados por el documento israelí titulado “La ciencia y la ética en relación con el riesgo que suponen las personas no vacunadas”.

Las principales afirmaciones de dicho documento son:

– Los datos obtenidos atestiguan la eficacia de la vacuna de Pfizer para prevenir las enfermedades graves y las muertes por Covid-19. Las vacunas mejoran, además, la tasa de recuperación y reducen el riesgo de requerir ventilación.

– El planteamiento del documento es ver el impacto de las personas no vacunadas sobre las personas vacunadas. En este sentido:

 

  1. Los datos científicos son:
    1. La tasa de individuos vacunados entre las personas con casos verificados de Covid-19 es muy próxima, incluso idéntica, a su proporción relativa en el resto de la población.
    2. La carga viral en individuos vacunados y no vacunados que han contraído la enfermedad es similar è esto significa que no hay diferencias significativas en la posibilidad de infectar a otros entre vacunados o no vacunados. Es decir, no se puede decir que me vacuno para evitar contagiar a otros, porque no es cierto (de hecho las personas vacunadas pueden ser superdifusores que contagien a otros vacunados).
    3. El riesgo de contagio que tienen las personas asintomáticas es 20 veces menor que las de pacientes sintomáticos. La eficacia de la vacunación en la prevención de la transmisión y el contagio no es significativa e incluso puede ser insignificante. Por lo tanto, un individuo no vacunado no es diferente en cuanto al riesgo directo de transmitir el virus a un individuo vacunado.
    4. El discurso de señalar a los no vacunados (ej. los jóvenes) como responsables de las olas de contagios es erróneo. Las personas no vacunadas no son las causantes de que la pandemia continúe, ni ponen en peligro a los vacunados.
    5. A medida que aumenta el % de vacunados el riesgo de colapso hospitalario disminuye porque el mayor porcentaje de las personas no vacunadas son jóvenes, con un % muy bajo de gravedad de la enfermedad.

 

Conclusión científica: No hay ninguna prueba científica que apoye la afirmación que las personas no vacunadas pongan en riesgo la salud pública en mayor medida que las personas vacunadas. La vacunación debe presentarse como un medio inmediato para proporcionar protección personal contra la enfermedad grave o la muerte, especialmente para las personas de alto riesgo.

Los individuos vacunados tienen un paraguas de protección que los protege de la enfermedad grave.

 

2. Desde el punto de vista ético:

    1. Atacar o señalar a las personas que no han podido recibir o han decidido no recibir la vacuna es una contradicción ética sin precedentes con los valores de la medicina en lo que respecta a la libertad de elección en todo lo relativo a los tratamientos médicos.
    2. Las políticas de salud pública no pueden basarse en la amenaza o en la discriminación. Las políticas de salud pública solo son eficaces cuando se basan en la educación y el diálogo.
    3. El discurso de que la culpa de los contagios la tienen los no vacunados lo único que hace es fomentar la ilusión, en las personas vacunadas, de que la vacunación los protege contra el contagio, alimentando comportamientos descuidados de las personas vacunadas en espacios públicos compartidos con poblaciones de alto riesgo.
    4. En toda sociedad democrática, el derecho a la protección de la sociedad prevalece sobre el derecho a la libertad del individuo sólo cuando existe un peligro real. Es un error restringir la libertad de una persona debido a un riesgo potencial remoto.

 

Resumen

Es necesario continuar con el esfuerzo de persuasión e información a los miembros de las poblaciones, especialmente de alto riesgo, que todavía no han sido vacunados con las dos primeras dosis.

La decisión de vacunarse debe quedar en manos de cada persona, según su comprensión y sus valores.

Es necesario acabar con las políticas de discriminación con los no vacunados. Explicar con información científica y veraz a la población que los individuos que aún no se han vacunado no son un factor que perpetúe la pandemia y ponga en peligro al resto de la población.

 

  • The Science and the Ethics Regarding the Risk Posed by Non Vaccinated Individuals
  • La ciencia y la éticao en relación con el riesgo que suponen las personas no vacunadas 

 

Otros artículos

  • La situación biojurídica de los derechos humanos ante la pandemia
Previous Post

Hacia nuevos Derechos Humanos

Next Post

La buena muerte

Next Post
buena-muerte

La buena muerte

Comments 2

  1. Pingback: «No amar al hermano, no estar presente…es un asesinato, es quitarle la vida y su posibilidad de vivir» – AleMaraGomezCejas
  2. Pingback: ¿QUÉ PASA CON LOS NO VACUNADOS? UNA SEGREGACIÓN ILEGAL SIN FUNDAMENTO – ACONTRACORRIENTE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Mi Manual de Bioética

Mi Manual de Bioética. Ya a la venta

CATEGORÍAS

  • ►Animales (15)
    • Animales (1)
    • Derechos de los animales (8)
    • Experimentación con animales (4)
    • Sufrimiento animales (2)
  • ►Bioetica Básica (9)
    • Bioetica Básica (8)
  • ►Bioetica y sociedad (295)
    • Autonomí­a (4)
    • Bioetica y Derecho (32)
    • Bioetica y Economí­a (22)
    • Bioetica y Medios comunicación (23)
    • Bioetica y Participación social (6)
    • Bioetica y polí­tica (79)
    • Bioetica y Religión (12)
    • Calidad de vida (1)
    • Comités éticos (13)
    • Cultura de la vida (3)
    • Feminismo (5)
    • Globalización (3)
    • Investigación (14)
    • Justicia (19)
    • Objeción de conciencia (24)
    • Salud pública (23)
  • ►Casos clí­nicos (2)
    • Casos clí­nicos (2)
  • ►Demografí­a (53)
    • Control población (16)
    • Curva edades (12)
    • Fertilidad (4)
    • Inmigración (1)
  • Destacados para app móvil (8)
  • ►Ecologí­a (53)
    • Agua (3)
    • Cambio climático (2)
    • Desarrollo sostenible (12)
    • Ecologí­a (8)
    • Medio ambiente (13)
    • Pobreza (2)
    • Transgénicos (12)
  • ▼Enfermedades y trasplantes (133)
    • Covid-19 (25)
    • Discapacidad (6)
    • Drogas (7)
    • Enfermedades psí­quicas (4)
    • Enfermedades transmisión sexual ETS (2)
    • Enfermedades y transplantes (1)
    • Estado vegetativo (4)
    • Sida (55)
    • Trasplantes (13)
    • Vacunas (10)
    • Xenotrasplantes (6)
  • ►Enfermo y sociedad (29)
    • Enfermo y sociedad (3)
    • ëtica del cuidado (1)
    • Información y consentimiento informado (7)
    • La familia (14)
    • Secreto y confidencialidad (3)
    • Telemedicina (1)
  • Enlaces a otras páginas (1)
  • ►Final de la vida (367)
    • Ancianidad (9)
    • Cuidados paliativos (47)
    • Determinación momento muerte (15)
    • Dignidad en el morir (35)
    • Eutanasia (142)
    • Eutanasia y dolor (39)
    • Final de la vida (9)
    • Limitación esfuerzo terapéutico (30)
    • Pena de muerte (1)
    • Sedación paliativa (7)
    • Suicidio asistido (20)
    • Testamento vital (13)
  • ►Formación (34)
    • Becas y premios (2)
    • Congresos (4)
    • Cursos (9)
    • Jornadas (18)
  • ►Fundamentación ética (424)
    • Antropologí­a (48)
    • Bioetica clí­nica (3)
    • Bioetica e investigación (33)
    • Bioetica global (6)
    • Corporalidad (15)
    • Derechos humanos (56)
    • Dignidad animal (4)
    • Dignidad humana (66)
    • Dolor (3)
    • Ética médica (1)
    • Ética y bioetica (9)
    • Ética y ciencia (28)
    • Evolución (4)
    • Feminismo (6)
    • Individualidad (6)
    • Libertad (7)
    • Neuroética (12)
    • Persona (51)
    • Personalismo (9)
    • Pluralidad de planteamientos (15)
    • Principios de la Bioetica (17)
    • Toma de decisiones (1)
    • Vida humana (18)
    • Vulnerabilidad (3)
  • ►Generalidades (567)
    • Bioetica y ética médica (11)
    • Cuestiones epistemológicas (8)
    • Enseñanza de la Bioetica (29)
    • Generalidades (502)
    • Historia (17)
  • ►Genética (132)
    • Bancos de datos de ADN (1)
    • Cerebro (1)
    • CRISPR-Cas9 (5)
    • Diagnóstico Genético (11)
    • Eugenesia (14)
    • Genética (1)
    • Genoma humano (17)
    • Investigación genética (4)
    • Patentes de genes (7)
    • Selección genética (22)
    • Terapias génicas (10)
    • Test genéticos (3)
    • Transhumanismo (34)
  • ►Inicio de la vida (886)
    • Aborto (210)
    • Células madre, troncales (261)
    • Clonacion (70)
    • Concepción (9)
    • Embrión (96)
    • Embriones congelados (3)
    • Eugenesia (4)
    • Feto (3)
    • Infancia (1)
    • Inicio de la vida (12)
    • Los 14 primeros dí­as (13)
    • Maternidad subrogada (26)
    • Medios anticonceptivos (37)
    • Mortalidad materna (1)
    • Neonatos (10)
    • Partenogénesis (2)
    • Pí­ldora dí­a después (38)
    • Planificación familiar natural (6)
    • Reproducción asistida (76)
    • Selección embrionaria (8)
  • Inteligencia artificial (1)
  • ►Investigación clí­nica (1)
    • Investigación con seres humanos (1)
  • ►Legislaciones y declaraciones (242)
    • AMM – WMA (24)
    • Códigos, Convenios y Recomendaciones (19)
    • Comentarios jurí­dicos (50)
    • Declaraciones (45)
    • Hugo (8)
    • Informes (35)
    • Legislación Americana (4)
    • Legislación Española (26)
    • Legislación Europea (16)
    • Legislación Internacional (6)
    • Leyes (4)
    • Textos clásicos (5)
  • ►Libros (304)
    • Libros digitales (30)
    • Reseñas Bibliográficas (271)
  • ►Noticias (59)
    • ►2000 (21)
      • Uncategorized (21)
    • 2002 (1)
    • 2004 (31)
    • 2005 (2)
    • 2006 (2)
    • 2007 (1)
    • 2015 (1)
  • ►Sexualidad (218)
    • Afectividad (4)
    • Concepto (17)
    • Conyugalidad (11)
    • Disforia de género (12)
    • Esterilización (5)
    • Género (59)
    • Homosexualidad (75)
    • Pornografía (1)
    • Salud Reproductiva (7)
    • Terapia de reorientación (1)
    • Transexualidad/Transgénero (21)
    • Violencia y sexualidad (5)
  • ►Textos Iglesia Católica. Otras Religiones (121)
    • Benedicto XVI (3)
    • Budismo (1)
    • Catolicismo (2)
    • IC: Conf. Epis. Española (16)
    • IC: Conf. Episcopal EEUU (1)
    • IC: Juan Pablo II (16)
    • IC: Otras Conf. Epis. (13)
    • IC: P. Academia de la Vida (20)
    • IC: Pablo VI (1)
    • IC: PC Agentes Sanitarios (2)
    • IC: PC Familia (8)
    • IC: Pí­o XI (1)
    • IC: Pí­o XII (5)
    • IC: S.C. Doctrina de la Fe (14)
    • IC: S.C. Educación Católica (2)
    • IC: Santa Sede (12)
    • Judaí­smo (1)
    • Musulmanes (1)
    • Papa Francisco (2)
logo bioeticaweb

¿Qué es bioeticaweb?
Consejo Editor
Contacto

Facebook 0Fans
Twitter 3751Followers
Youtube 12300Subscriber
    CabeceraBioeticaweb-03

    Suscríbete para formar parte de la Comunidad Bioeticared

    SUSCRÍBETE

    Bioeticaweb forma parte de:

    logo bioeticared

    Otros proyectos de la red:

    logo bioeticabloglogo bioeticawiki

    © BIOETICA WEB 2021 | AVISO LEGAL | POLÍTICA DE PRIVACIDAD | POLÍTICA DE COOKIES | DISEÑO WEB HADOCK Comunicación

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Autores
    • Formación
    • Libros
    • Enciclopedia
    • Diccionario
    • Enlaces

    © 2021 Bioeticaweb by Bioeticared - Diseño web HADOCK Comunicación

    X

    Si te es útil este artículo, ayúdanos a seguir publicando: DONA AQUÍ

    Uso de cookies

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies